¿Y si mi coche no la supera tiene que volver a la misma ITV?

¿Puedo pasar la ITV en otra comunidad autónoma?

Cristina Muñoz
Cristina Muñoz
Muchos conductores se preguntan si pueden pasar la ITV en una comunidad autónoma diferente a la que residen y, si en el caso de no superarla, tendrán que volver a la misma estación. Aclaramos todas estas dudas.

Por motivos de trabajo, porque nos encontramos en nuestro lugar de vacaciones o, simplemente, porque la comunidad autónoma en la que residimos está muy cerca de otra en la que los precios de la ITV son más económicos... puede darse el caso de que nos interese ir a una estación de ITV de una comunidad autónoma diferente a la nuestra. ¿Es posible?

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

¿Puedo pasar la ITV en otra comunidad?

, puedes pasar la ITV de tu vehículo en otra comunidad autónoma diferente a la tuya. La normativa establece que se puede pasar la ITV en cualquier estación con independencia de la comunidad autónoma o provincia donde se resida o esté matriculado el vehículo.

Eso sí, antes de desplazarte con tu vehículo hasta la ITV, recuerda que en muchas estaciones es necesario pedir cita previa; así mismo, en otros casos se aplican descuentos si lo haces.

Además, la normativa permite ir a pasar la ITV hasta 30 días antes de que te caduque, y no perderás días porque se te mantendrá la fecha en la que te caducaba para la siguiente inspección.

ITV

¿Y si mi coche no supera la ITV puedo cambiar de estación?

Si tu coche no superó la ITV porque detectaron defectos y el resultado de la misma fue desfavorable o negativo, tendrás que volver a pasar la inspección en un plazo de dos meses. Aunque este plazo puede variar si la ITV considera que necesitas más tiempo para subsanar los fallos; en este caso, te dará un plazo adicional.

Si superas el plazo permitido para pasar la segunda ITV, cuando lo hagas el vehículo tendrá que someterse a una inspección técnica completa, y no sólo de los fallos que te detectaron.

Hasta la entrada en vigor del Real Decreto 920/2017 no se podía pasar la ITV en otra estación si el vehículo no la superaba. Tan sólo se permitía si se solicitaba y justificaba un cambio de expediente. Sin embargo, hoy el conductor puede ir a la estación que él quiera para pasar la segunda inspección. La única salvedad es que, si acudes a otro centro, te cobrarán de nuevo la ITV (en algunos casos el coste de la segunda ITV es menor que el de la primera). Si no quieres tener que pagar por la segunda inspección, vuelve la primera ITV a la que fuiste.

Los plazos para pasar la ITV

Los turismos deben pasar la ITV por primera vez a los cuatro años y, desde entonces, cada dos años desde los cuatro hasta los diez años de antigüedad, y una vez al año cuando tengan más de diez años. Si quieres saber cuál es el plazo en el que deben superar la ITV el resto de vehículos, accede a esta otra noticia en la que te lo explicamos.

La multa por circular con la ITV caducada asciende 200 euros, ya que se trata de una infracción grave. Además, también te sancionarán con 200 euros si circulas con un vehículo al que durante la inspección le detectaron defectos graves y cuyo resultado fue desfavorable; en esta situación, el coche sólo puede desplazarse hasta el taller y, desde allí, de nuevo a la estación de ITV (el plazo máximo es de dos meses).

Y si circulas con un vehículo cuyo resultado en la ITV fue negativa (ocurre cuando se han detectado defectos muy graves, lo que supone la inmovilización del vehículo y que sólo puede trasladarse en grúa de la ITV al taller y de vuelta a la estación), la multa será de 500 euros.