Jeep Wrangler Rubicon 20th Anniversary: el mejor Wrangler Rubicon de la historia

Parece que fue ayer cuando el Jeep Wrangler TJ estrenó su versión Rubicon como una sencilla serie especial que pronto se convertiría en un acabado más de la gama, pero resulta que el Wrangler TJ Rubicon lanzado al mercado en el verano de 2002 fue un éxito de tal calibre que no solamente no desapareció de la gama, sino que dio el relevo al Jeep Wrangler JK Rubicon, y éste al JL Rubicon.
Y así, 20 años después, el Jeep Wrangler Rubicon 20th Anniversary rinde homenaje a la saga más todoterrenera de Jeep con un modelo basado en el Wrangler más rápido y potente creado hasta la fecha: el Jeep Wrangler Rubicon 392 (del que tienes más información aquí), un modelo que, desgraciadamente, no se comercializa en nuestro mercado… al menos mediante los canales oficiales.
Así, este Jeep Wrangler con motor V8 atmosférico de 6,4 litros y 480 CV cuenta con un kit de elevación JPP de dos pulgadas (5,1 cm), llantas Mopar beadlock de 17 pulgadas y neumáticos BFGoodrich Mud-Terrain T/A KM3 en medida 37 x 12,5 x 17, con un diámetro de 94 centímetros y una formidable altura de flanco de 31,7 cm, quizás un poco exagerados para este kit de suspensiones, si bien por lo que hemos podido ver parece que no llegan a rozar durante las fuertes compresiones, al menos mientras se esté trialeando a baja velocidad.
Decorado en un espectacular color gris mate resistente a arañazos, no es una de esas arriesgadas propuestas futuristas tan habituales de Jeep, sino tan solamente una unidad de fábrica mejorada con accesorios de posventa que cualquier cliente de Jeep en EE.UU. podría comprar. Y eso es lo que más nos gusta de esta propuesta, en la que ni siquiera ha habido una obsesión por atiborrarlo con un exceso de luces auxiliares, bacas y demás componentes del catálogo de Mopar y Jeep Performance Parts.

Habrá un Jeep Wrangler Rubicon 20th Anniversary de producción en serie
Y ahora viene la parte en la que se nos ponen los dientes largos, y es que según nos confiesa el propio Mark Allen, el hecho de que no hayan querido dejar volar demasiado la imaginación con este este prototipo se debe a que se trata del punto de partida para definir una serie limitada que celebre el vigésimo aniversario del Wrangler Rubicon y que promete convertirse en el Jeep de fábrica más extremo jamás producido.
No es, de hecho, la primera vez que el propio Rubicon, que nació como una edición limitada, se convierte en el protagonista de una serie especial. El 2003, un año después de su lanzamiento, apareció el Rubicon Tomb Raider. Posteriormente, le siguieron las series especiales 10th Anniversary (noviembre de 2012), Recon (febrero de 2017), 1941 (marzo de 2019), Recon II (enero de 2020), 4xe Launch Edition (anunciada a finales de diciembre de 2020 y asociada exclusivamente a la nueva plataforma híbrida enchufable) y Xtreme Recon (2021). Aunque la palma se la lleva el mercado mexicano, donde en los últimos años, casi cada seis meses aparece una nueva serie especial de 100 unidades sobre la base del Rubicon que permite a la filial de México trabajar con stocks y reducir los tiempos de entrega.
Y es que en el fondo, el propio Jeep Wrangler 392 es en sí mismo un producto más de la franquicia Rubicon, aunque sin límite de unidades. Presentado como prototipo en julio de 2020 y como modelo de producción en noviembre, el Wrangler de serie más potente de todos los tiempos tiene argumentos sobrados para considerarse como una variante más de la gama, aunque si estás pensando en recurrir a un importador paralelo para traerte uno (los concesionarios de las filiales europeas tienen prohibido matricularlos para no elevar la media de emisiones del fabricante, por mucho que sus mejores clientes les insistan), te aconsejamos que esperes al lanzamiento del 20th Anniversary de producción en serie. Puede que Jeep no se atreva a montar de fábrica las ruedas de 37”, pero aun así, seguro que merece la pena.

Nos gusta por…
- Es una propuesta verosímil.
- Mejora las capacidades TT originales.
No nos convence…
- Su versión de producción no llegará a España.
- El Rubicon 392 solo está disponible con batalla larga.
Al detalle
- Basado en el Wrangler Rubicon 392.
- Motor V8 6.4 de 480 CV y 612 Nm.
- Toma de admisión “anti-olas” en el capó.
- Puertas reducidas artesanales.
- Techo eléctrico Sky One-touch.Paneles laterales desmontables.
- Carrocería en color Granite Crystal con vinilo protector mate.
- Logotipos y vinilos específicos.
- Ganchos de remolque y emblemas dorados.
- Logotipos personalizados.
- Compresor de aire Mopar integrado en portezuela trasera.
- Kit de elevación JPP de 2” (5,1 cm).
- Neumáticos BFGoodrich Mud-Terrain T/A KM3 37 x 12,5 x 17.
- Llantas Mopar beadlock de 17”.
- Parachoques de acero con defensa central integrada.
- Cabrestante Warn integrado en el parachoques.
- Taloneras de acero.
