¿Cuál es el motivo por el que las matrículas no tienen vocales y ciertas consonantes?

La normativa actual de asignación de matrículas llegó en el año 2000, con el objetivo de unificar su diseño entre todos los países de la Unión Europea.

Todavía se puede ver algún vehículo con la matriculación antigua, con el nombre de la provincia seguido de una combinación de números. Esto cambió el 18 de septiembre del año 2000, cuando se introdujo una normativa europea para aglutinar el diseño de las matrículas de todos los países miembros de la Unión Europea.

El primer vehículo en España fue un Mercedes-Benz 230 SL de 1981 con matrícula de León (LE). Con el nuevo cambio, pasó a tener la placa 0000-BBB. Con la nueva nomenclatura, en la matrícula aparece la ‘E’ de España sobre un fondo azul, junto a un fondo blanco donde se ubican las cuatro y las tres letras. Lo lógico hubiera sido comenzar por la letra A, ¿verdad? Pero el motivo que esgrimió la Dirección General de Tráfico (DGT) en su momento, para no incluir la A ni el resto de vocales es el de evitar combinaciones malsonantes (por ejemplo, ANO, PIS…), acrónimos (ONG, PCE…) o nombres propios (TEO, ANA, EVA…).

A esta lista de exclusión para las matrículas también se añadieron las letras Ñ y Q por evidentes razones: podían confundirse con la N, la O o incluso el número 0, respectivamente. Otras consonantes descartadas fueron la LL y CH, que por aquel entonces estaban incluidas en el diccionario (ahora sólo están reconocidas como fonemas), debido a que se producían incompatibilidades con la serie de cuatro dígitos.

Cuál es la última matrícula de la DGT en España

¿Cómo conocer la fecha de matriculación de un coche usado?

Al igual que nuestro DNI aglutina información sobre nuestra persona, la matrícula hace lo propio con el vehículo. Gracias a ella, las diferentes autoridades de tráfico pueden conocer los datos del vehículo, pero también los datos del conductor. Por ejemplo, si la ITV está en vigor, si tiene el seguro en regla, si hay multas pendientes de pago… Además, obteniendo el número de matrícula, cualquier persona puede solicitar un informe a Tráfico para conocer datos del coche. Se trata de un herramienta muy útil cuando queremos comprar un vehículo de ocasión.

Además de la tradicional placa que todos conocemos, existen diferentes tipos: azul en su parte trasera para los taxis y VTC; roja para el cuerpo diplomático (acompaña de un numeración especial) y temporales (para las empresas), verdes, amarillas (en el caso de los ciclomotores…). Asimismo, los vehículos históricos o los quads también llevan su propia matrícula.

Por último, debes saber que manipular o no llevar en buenas condiciones una matrícula es objeto de multa. Tipificada como un sanción grave dentro de la Ley de Tráfico, se salda con una multa de 200 euros (con pronto pago son 100 euros) y no acarrea la detracción de puntos en el carnet.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio