Prueba del Mercedes-AMG A 45 S: compacto supervitaminado

El Mercedes-AMG A 45 recupera el título de compacto más potente de la historia con su segunda generación y la nueva variante S dispuesta a jugar en la liga de los mayores, tanto dentro, como fuera de la pista.


Hubo un tiempo en el que el Mercedes-Benz Clase A era un monovolumen del segmento B que se ofrecía con motores diésel y gasolina con potencias comprendidas entre los 60 CV del 160 CDI y los 140 CV del 210 Evolution.

En esa época –finales de los años 90 y principios de los 2000– nadie en su sano juicio se hubiera planteado la posibilidad de desarrollar una versión deportiva de este utilitario, pero AMG siempre ha ido un paso por delante y no dudó ni un segundo en poner un toque de picante al modelo de acceso a la gama Mercedes.

De esta forma nació el A 38 AMG con dos motores, uno ubicado en la parte delantera y el otro detrás, que de manera conjunta desarrollaban 250 CV y permitían a este práctico monovolumen acelerar de 0 a 100 km/h en 5,9 segundos y alcanzar una velocidad máxima de 250 km/h. Por desgracia, sólo se fabricaron cuatro unidades de este pequeño cohete y dos de ellas son propiedad de los ex-pilotos del equipo McLaren Mercedes de Fórmula 1, David Coulthard y Mika Häkkinen.

Mitsubishi Outlander PHEV: el SUV híbrido más completo

Desde entonces las cosas han cambiado mucho, de hecho, los dos dueños del A 38 AMG llevan años retirados, Mclaren y Mercedes separaron sus caminos en la Fórmula 1 y el Clase A ha dejado de ser un monovolumen para convertirse en un compacto premium.

Mercedes-AMG A 45 S, en acción[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Mercedes Clase A» url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/mercedes/clase-a»]

De aquel Mercedes Clase A de 1997 que recibía el código interno W168 sólo queda el nombre, ya que, con el lanzamiento de su tercera generación en 2012 –su código era el W176–, se transformó en un estilizado modelo del segmento C que nada tenía que ver con un MPV. Desde la marca trataban de explicar la transformación a través de un eslogan publicitario muy sencillo: «algo está pasando en Mercedes».

Sin duda, el mensaje hizo efecto y fue en ese momento cuando todos los seguidores de la marca pidieron a gritos una variante de alto rendimiento que pudiera plantar cara a los BMW M135i y Audi RS 3. Como no podía ser de otra manera, el departamento AMG se encargó de este proyecto y el resultado de su trabajo marcó un antes y un después, ya que el Mercedes A 45 AMG se convirtió en el compacto más potente de la historia gracias a su motor 2.0 turbo de cuatro cilindros y 360 CV –381 CV a partir de 2015–.

A diferencia del A 38 AMG de Häkkinen y Coulthard, el A 45 AMG W176 se fabricó en gran escala y superó todas las expectactivas a nivel comercial, dando lugar a una familia de compactos deportivos –CLA Coupé, CLA Shooting Brake y GLA– que ponían tierra de por medio con los modelos que habían reinado en la categoría durante años –Audi RS 3, VW Golf R, Honda Civic Type R e, incluso, Ford Focus RS– .

Mercedes-AMG A 45 S, detalles de interior

El año pasado, el A 45 AMG cesó su producción, pero Mercedes-AMG no ha querido esperar mucho tiempo para volver a ofrecer un punto de acceso a su gama de productos formada por más de 50 modelos. Los de Affalterbach eligieron la primavera de este año para lanzar el Mercedes-AMG A 35 4MATIC que analizamos en el número 44 de evo pero sus 306 CV extraídos de un 2.0 de cuatro cilindros turboalimentado le situaban muy lejos del A 45 AMG de la generación anterior.

Mercedes-AMG se guardaba un as en la manga: la segunda entrega del A 45. Como su propio nombre indica, se posiciona por encima del A 35 y, de igual manera que su predecesor, ostenta el título de compacto más potente del mercado, así que también se convierte en el compacto más potente de la historia. Ese privilegio, eso sí, queda reservado para la variante A 45 S, ya que el A 45 convencional es un poco más comedido, aunque sigue siendo más potente que su antecesor.

Hablamos, en el caso de la alternativa más civilizada, de 387 CV, mientras que el A 45 S llega hasta los 421 CV; es decir, 21 CV más que el Audi RS 3 Sportback que desbancó al A 45 en 2017. No hace falta decir que, en 1997, hubiera sido inverosímil asociar semejante cifra de potencia a un Clase A, pero tanto han cambiado las tornas que el A 45 S es incluso más rápido que el último BMW M3 –F30– con motor de seis cilindros y 431 CV, ya que el de la estrella necesita 3,9 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado y el de la hélice emplea 4,3 segundos en el mismo registro.

Mercedes-AMG A 45 S, ruedas

No es de extrañar, por tanto, que Mercedes-AMG utilice la palabra ‘supercompacto’ para hablar de su nuevo modelo. Al fin y al cabo, estamos ante un GTI con esteroides dispuesto a competir en ligas superiores.

Pero, ¿tanto se diferencian el A 35 y el A 45 S? Para comprobarlo, nos hemos quedado cerca de casa, concretamente en el circuito del Jarama, el lugar escogido por Mercedes-AMG para presentar el nuevo A 45 S a la prensa de todo el mundo.

Bajo un sol de justicia que eleva el termométro por encima de los 40 grados, varias unidades de Mercedes-AMG A 45 S aguardan en el paddock de la pista madrileña. Algunas son de color amarillo y otras están pintadas de un gris mate que pone de manifiesto todas las diferencias exteriores con respecto al A 35: llantas de 19″ de diseño específico –las de los A 35 y A 45 básico son de 18″–, pasos de rueda ligeramente sobredimensionados, dos nervaduras que recorren el centro del capó, cuatro salidas de escape circulares con un diámetro de 90 mm en lugar de las dos ovaladas del A 35, pinzas de freno de color rojo, paragolpes más anchos que mantienen los deflectores de viento laterales, un splitter frontal y, por primera vez en la gama compacta de la marca, la parrilla Panamericana con lamas verticales que utilizan los AMG más especiales.

Mercedes-AMG A 45 S, interior

Mercedes-AMG, sin embargo, no ha aprovechado la oportunidad para diferenciar más el interior, que prácticamente es idéntico al del A 35 y cuenta con los mismos asientos deportivos o pedales de aluminio. Si bien la variante A 45 S recibe detalles específicos de color amarillo o el volante AMG Performance en Alcantara, que incluye un selector de modos de conducción en forma de mando circular y otros dos botones que modifican el tarado de la suspensión y la sonoridad del escape. El sistema de doble visualización con una pantalla para la instrumentación digital y otra táctil central es, en apariencia, el mismo que emplean el resto de Clase A, pero cuenta con funciones exclusivas, como el G-Meter que mide fuerzas de aceleración longitudinal y transversal, o el Racetimer con datos del motor, cronómetro y tiempos por vuelta en circuito.

Hasta hace poco, la telemetría quedaba reservada para los equipos de carreras, pero esta es otra prueba más de la evolución a la que hemos asistido en los últimos meses. Y es que el Mercedes-AMG A 45 S cuenta con todo lo necesario para disfrutar de un trackday; es más, es un serio candidato a terminar el día en lo más alto de la tabla de tiempos.

Mercedes-AMG A 45 S, motor

El motor 2.0 turbo de 421 CV es el principal responsable de ello. Para lograr estas cifras de potencia, los fabricantes suelen recurrir a propulsores más grandes, pero Mercedes-AMG ha seguido apostando por un bloque de cuatro cilindros  y, después de dar varias vueltas al Jarama, queda claro que han acertado. El A 35 de 306 CV empuja muchísimo, pero el A 45 S de 421 CV es demoledor.

Ya no estamos ante el modelo de acceso a la gama AMG. Lo que tenemos delante es un miembro de pleno derecho de la exclusiva familia AMG Performance formada, entre otros, por el bestial Mercedes-AMG GT R al que perseguimos en la pista madrileña. El cinco veces campeón del DTM Bernd Schenider lo conduce y, al mismo tiempo, nos da algunos consejos a través del walkie talkie para aprovechar al máximo la trazada y las capacidades del A 45 S.

Gracias al sistema de tracción total AMG Performance 4MATIC+ se pueden exprimir al máximo los 421 CV y 500 Nm de par que están a disposición del pie derecho, pero no hay que pasar por alto el trabajo de la electrónica –con las ayudas activadas, conducir a fondo es muy fácil– y del resto de componentes.

Mercedes-AMG A 45 S, trasera

La suspensión es más firme que la del A 35 y, en el modo de conducción RACE, resulta mucho más seca, pero es incuestionable su efectividad a la hora de contener cada mínimo movimiento de la carrocería. Por otro lado, la dirección con barra de cremallera específica y desmultiplicación variable es muy directa y permite realizar cambios de dirección sorprendentemente rápidos para lo que cabría esperar en un compacto que supera los 1.600 kg.

Si no hubiéramos echado un vistazo a la ficha técnica antes de conducirlo, no habríamos pensado, ni por asomo, que se trata de un coche así de pesado. La puesta a punto del chasis y la fuerza bruta del motor compensan los kilos de más y, gracias a ello, el Mercedes-AMG A 45 S se desmarca del A 35 S y logra ser algo más que un rapídisimo compacto con la dosis de practicidad necesaria para utilizarse en el día a día. Sin dejar atrás esto último, el Clase A más rápido es la respuesta de Mercedes-AMG para todos aquellos que buscan un auténtico deportivo sin salir del segmento C, mientras que el A 45 de 387 CV se convierte en la opción intermedia entre lo racional –A 35– y lo salvaje –A 45 S–.

Mercedes-AMG A 45 S
[sf_btn type=»ofertas» txt=»Encuentra el mejor descuento en la compra del Mercedes Clase A» url=»https://ofertas.carwow.es/car_configuration/choose-filters?make_slug=mercedes&model_slug=clase-a&utm_source=autofacil&utm_medium=venta&utm_campaign=mercedes-clase-a»]

Ficha técnica del Mercedes-AMG A 45 S

  • Motor: 4 cilindros, 1.991 cc, turbo
  • Transmisión: Aut. de 8 velocidades
  • Tracción: A las cuatro ruedas
  • Potencia: 421 CV a 6.750 rpm
  • Par: 500 Nm de 5.000 a 5.250 rpm
  • 0-100 km/h: 3,9 segundos
  • Vel. máx.: 270 km/h
  • Peso (EU): 1.620 kg (3,84 kg/CV)
  • Precio: 71.500 € –por confirmar–

Lo mejor: Rendimiento puro, comportamiento, diseño. Sigue tan versátil como cualquier Clase A.

Lo peor: Peso elevado. Interior poco diferenciado. Será el compacto más caro del mercado.

 

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter?Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]

Scroll al inicio