Primera prueba: Mobilize Limo 2022, un coche eléctrico sólo para taxis y VTC

Enrique Espinós
Enrique Espinós
La marca de movilidad del Grupo Renault lanza en España el Mobilize Limo, una berlina eléctrica de 4,67 m, 160 CV y 500 L de maletero que tan sólo ofrecerá, bajo suscripción y asociada a un paquete de servicios, a taxistas y chóferes de VTC, así como a empresas de transporte de pasajeros.

En 2021, y dentro de su plan de futuro Renaulution, el Grupo Renault creó la marca Mobilize, bajo la que pretende aglutinar sus servicios de movilidad (el Grupo estima que éstos supondrán el 20 % de sus ingresos totales ya en 2030); y entre ellos la creación de varios vehículos de sharing. El primero de ellos ya está aquí: se trata del Mobilize Limo; en realidad, un JMEV Yi rebautizado y adaptado para las necesidades de los vehículos de sharing; un vehículo eléctrico que se fabrica en China dentro de la joint venture que la marca francesa mantiene, desde 2019 y en el país asiático, con la marca Jiangling.

El Mobilize Limo es una berlina eléctrica que mide 4,67 m de largo, 1,83 de ancho y 1,47 m de alto. Incorpora un motor eléctrico de 118 kW (158 CV) y 225 Nm de par, así como una batería de ión litio de 60 kWh, lo que, unido a un peso de 1.600 kg, le proporciona una autonomía eléctrica de 450 km; mucho más que “el promedio de recorridos urbanos que realizan los taxistas o chóferes de VTC, que ronda los 250 km”, señalan desde Renault.

Mobilize Limo lateral

El Mobilize Limo puede recargar hasta 250 km de recorridos en 40 minutos, gracias a que cuenta con un cargador que le permite cargar hasta a 60 kW en corriente continua y otro que, para corrientes alternas trifásicas, permite la recarga hasta a 11 kW (7 kW en corrientes monofásicas). El vehículo va asociado con una app, denominada My Limo, que permite controlar el proceso de carga, así como preacondicionar la temperatura interior del vehículoy monitorizar la presión de los neumáticos; a la vez que accionar el claxon, encender o apagar las luces, accionar las ventanillas a distancia o, incluso, abrir el maletero desde el smartphone.

Mobilize Limo: sólo disponible bajo suscripción

Pero lo más singular de esta berlina es que no podrás comprarla, ni como particular ni como profesional. Y es que Renault ha decidido ofrecerla, sólo bajo un sistema de suscripción mensual, a conductores de taxis y chóferes y empresas de flotas VTC. Renault aún no ha desvelado el precio de esta suscripción, pero sí numerosos detalles. Así, esta suscripción tendrá una permanencia mínima de tres meses (a partir del cuarto mes, se podrá abandonar sin ninguna penalización) y calculan que se ofrecerá “durante 3 o 4 años”.

La suscripción del Limo irá unida, obligatoriamente, a un ecosistema de servicios que denomina Mobilize Driver Solutions y que incluye garantía total de todo el vehículo durante todo la duración del contrato de suscripción, asistencia en carretera 24 horas los siete días de la semana, seguro a TR, mantenimiento incluido (con sustitución de neumáticos incluida y garantizada en 45 minutos), reparaciones en talleres específicos con cita garantizada en 48 horas y acceso prioritario al taller con diagnosis garantizada en 30 minutos.

Mobilize Limo ciudad

Pero lo más interesante es que también incluirá un tarjeta Charge Pass, que permite recargar en el 80% de los puntos disponibles de España, incluidos por ejemplo, los de la empresa Ionity. Además, la idea del Grupo Renault es ofrecer los Limo a varios usuarios durante su vida útil, por lo que, a la finalización de cada contrato, cada vehículo pasará por un proceso de reacondicionamiento. Desde el Grupo también señalan que el Limo está pensado para funcionar sin fallo durante, al menos., 300.000 km.

Mobilize ha decidido estrenar los Limo en Madrid, una ciudad que ya cuenta con cierta tradición en el carsharing y, así, ha llegado a un acuerdo con la empresa de movilidad española Cabify para comenzar a probar los Limo en Madrid, aunque espera poder ofrecer estos vehículos a finales de año en toda España. Además, desde Renault ya ha anunciado que, “en pocos meses, también estará disponible para los taxistas de París”.

Mobilize Limo: así es por dentro

El Mobilize Limo es un vehículo con un interior realizado en plásticos vistosos (incluso algunos, los situados en la parte superior, de textura acolchada), con un puesto de conducción marcado por la presencia de dos nítidas pantallas de 10,2” y 12,3”, si bien la primera actúa a modo de cuadro de instrumentos.

Mobilize Limo interior

El interior también cuenta con una amplia consola central (que sin embargo, no molesta en las rodillas de conductor y pasajero) en el que se encuentra, además de la palanca del cambio automático, los controles del sistema de climatización (su pequeña pantalla, con fondo negro y letras blancas, apenas se ve si recibe luz directa del sol) y el selector de modos de conducción, que permite seleccionar entre Eco, Normal y Sport.

El Limo también cuenta con tres niveles de frenada regenerativa, aunque éstos han de seleccionarse desde una opción disponible en el menú de la pantalla multimedia. Curiosamente, los niveles de retención entre nivel y nivel no varían demasiado.

Lograr una postura de conducción correcta es fácil, debido a la regulación en profundidad y altura del volante; y los conductores altos tampoco tendrán problema, ya que existe espacio para adultos de hasta más de 1,90 m y, además, ambos asientos delanteros se regulan en altura y profundidad (el del conductor ofrece controles eléctricos; el del pasajero, manuales). El Limo no ofrece demasiados huecos para objetos, pero sí dos huecos en esta consola central: (uno, con tapa, aloja con dos puertos USB y una toma de 12V) y, además, un espacio amplio y refrigerado bajo el reposabrazos central.

Mobilize Limo plazas delanteras

Pero lo más importante para el uso que se le va a dar al Mobilize Limo es el espacio disponible para los pasajeros traseros. Y este, al menos en cuanto al espacio para las piernas, está muy logrado e incluso los pasajeros muy altos podrán estirarlas sin problema.

Ahora bien, pese a que la butaca trasera del Limo se ha situado muy baja (lo que repercute en que las rodillas de los pasajeros quedan situadas algo elevadas), la altura respecto al techo no es tan buena. Y es que, si viajan muy erguidos, los pasajeros de más de 1,85 m ya rozarán con el techo. Otro punto no demasiado bien resuelto es que, debido a la forma de los asientos delanteros, los ocupantes traseros no podrán meter sus pies bajo los mismos.

En cuanto a la anchura disponible, el Limo es adecuado para dos adultos y un niño que viaje en la plaza central. Esta, que es algo más estrecha y no cuenta con anclajes Isofix, ofrece un mullido más duro tanto en la butaca (que queda algo elevada respecto a los asientos laterales) como en el respaldo.  Hay que reseñar que el respaldo de la plaza central puede abatirse para dar paso a un reposabrazos central.

Mobilize Limo plazas traseras

Como curiosidad, los pasajeros podrán regular, en la parte trasera de la consola central, la dirección de las salidas de climatización, pero también el volumen del sistema de audio del vehículo gracias a unos mandos específicos. En esta consola también destacan otros dos puertos USB, que permiten la carga de distintos aparatos electrónicos.

En cuanto al equipamiento, el Limo cuenta con siete airbags, aire acondicionado, control de velocidad, lunetas traseras tintadas, alerta por cambio de carril y mantenimiento en el mismo, alerta por presencia de vehículos en los ángulos muertos, cámara 360º para la asistencia durante el estacionamiento y conectividad vía cable con Android Auto y Apple Car Play.

Mobilize Limo: así va

Tuvimos la oportunidad de probar el Limo durante un recorrido de 160 km por la ciudad y la sierra de Madrid. Antes de ponernos a sus mandos, desde Renault ya indicaban que esta berlina tiene “un chasis orientado al confort”. Y es verdad: la suspensión del Limo resulta confortable a la vez que evita los movimientos excesivos de la carrocería, aunque no aísla del todo a los pasajeros de las irregularidades del firme.

Mobilize Limo carretera

Por otro lado, y aunque por el funcionamiento de su motor, resulta silencioso, el Limo podría estar mejor aislado, ya que a elevada velocidad se notan ciertos ruidos, tanto de rodadura como aerodinámicos… que, eso sí, no serán perceptibles en circulación urbana.

A los mandos del Limo, cuyas cuatro puertas se abren mediante manetas enrasadas en la carrocería y desplegables, se le nota como un coche con buena respuesta y ciertas prestaciones; ya que acelera de 0 a 100 km/h en menos de 10 segundos y permite alcanzar una velocidad autolimitada de 140 km/h según Renault (durante la prueba, pudimos lanzarlo hasta 151 km/h de marcador). Su dirección, aunque poco informativa, sí resulta precisa y ofrece 2,9 vueltas de volante de tope a tope. Ahora bien, su radio de giro, de 11,2 metros, no es especialmente reducido.

Quizá lo menos logrado de este coche sea su frenada. No por potencia, ya que el equipo de frenos ofrece suficiente y detiene el coche con seguridad. Pero sí por tacto, ya que el pedal muestra un importante recorrido en vacío, de varios centímetros. Y, sobre todo, en frenadas bruscas, el proceso de detención no es homogéneo, sino que el coche, llegado un momento, aplica la potencia de frenada de forma brusca. Aunque se trata de una cuestión que, para el uso urbano que se le presume, no debería afectar al confort de sus pasajeros.

 

Renault Eléctricos de Renault

Renault Eléctricos de Renault