Pegatina de la DGT, distintivo ambiental... Sin duda, Madrid Central y la Zona de Bajas Emisiones de Barcelona han convertido a a la etiqueta de Tráfico en uno de los temas estrella del mundo del motor, pero... ¿Sabes lo que significan sus códigos?
El año 2019 será recordado por la irrupción de la nueva movilidad llegó para quedarse. El aumento de contaminación en las grandes ciudades ha provocado que ciudades como Madrid o Barcelona, por temor a sanciones de la Unión Europea, hayan restringido la circulación en áreas Madrid Central o la ZBE -Zona de Bajas Emisiones de Barcelona-, a la vez que introducían protocolos que restringen la circulación de los vehículos más contaminantes en episodios de alta contaminación.
Kia XCeed, dinamismo y tecnología en formato crossover
Y para delimitar que tipo de automóviles, motos y vehículos industriales, pueden circular en esta situación, los consistorios se han servido del cada vez más conocido, distintivo ambiental de la DGT.
Color. Permite identificar de un vistazo a qué categoría pertenece cada vehículo. Las hay de cuatro de cuatro colores: amarillo -B-, verde -C-, ECO -azul y verde- y Azul -CERO-. De esta forma, la etiqueta azul y verde del ejemplo superior, identifica un vehículo híbrido.
Identificador de categoría. Hay cuatro: 0 Emisiones, ECO, C, B y su función es idéntica a la del color. Aunque puede parecer redundante, es útil puesto que con el tiempo, el sol hace que las pegatinas pierdan su tonalidad y la única forma de identificar los vehículos, de un vistazo, es este código. En la imagen puedes ver la etiqueta ECO.
Nivel de emisiones Euro. Qué normativa anticontaminante cumple tu vehículo. Recuerda que sólo tienen derecho a etiqueta los vehículos que cumplan la normativa de tráfico a partir de la Euro 3, en el caso de los gasolina o híbridos, y a partir de la Euro 4, si son diésel. En este caso, correspondería a la norma Euro 6 y estaría en la parte superior.
Código QR. Parece inofensivo, pero esconde mucha más información de la que imaginas. La marca y modelo del vehículo; la categoría a la que perece (si es un turismo, un industrial, una moto.. ), nivel de emisiones de C02, la potencia fiscal...
Número de matrícula y fuente de energía. Además del color y el código QR en todas las etiquetas se incluye la matrícula del coche que la porta y que tipo de sistema de propulsión utiliza - híbrido, híbrido enchufable... -. Si observas la imagen, podemos comprobar que estamos ante un modelo HEV -híbrido no enchufable-, con matrícula 'ficticia' que sería 1234 ABC.Número de etiqueta y código de barras de la DGT. En este caso aparece a la izquierda, aunque puede variar en función de la etiqueta. Por ejemplo, en los coches con distintivo ambiental CERO aparece a la derecha.
Logotipo de la DGT. Situado en la parte inferior.
Más información sobre etiquetas
Lo último | Lo más leído |