A. D. M. nos escribe desde Guipúzcoa y nos cuenta lo siguiente:
«Tengo un Range Rover Velar P250 S de 2018 que compré porque nació mi segundo hijo y tuve que vender mi Audi A5 Sportback, del que sí estaba enamorado, para buscar uno más familiar y que no fuera un monovolumen. El coche va muy bien, pero hay varias pegas por las que quiero cambiarlo: mi hija pequeña sólo se marea en este coche, el retrovisor del conductor hace un ruido aerodinámico, y el climatizador no mantiene una temperatura constante; o enfría mucho o calienta mucho.
Diariamente, para ir a trabajar, voy en un Ford Focus diésel de 2007 y realizo 42 km, por lo que la idea es vender ambos coches, aportar hasta 24.000 euros y comprar un híbrido enchufable (gasolina) familiar, el cual usar diariamente en modo eléctrico sin consumir gasolina, y en fines de semana y vacaciones poder viajar con él.
Mi idea es comprar un híbrido enchufable con uno o dos años. En mente tengo el Porsche Cayenne S e-hybrid y el Volvo XC90 T8. Obviamente, hay un salto de precio importante, y no sé si el Porsche lo vale o está hasta cierto punto justificado. Tampoco estoy seguro de si haciendo el cambio con alguno de estos ganaré habitabilidad respecto al Velar».
Teniendo en cuenta que el planteamiento está muy claro, vamos a comenzar por analizar los dos modelos propuestos, y luego trataremos de ver si es posible encajarlos en el presupuesto o si hay alguna otra alternativa interesante.
Porsche Cayenne S e-hybrid
[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Porsche Cayenne» url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/porsche/cayenne»]
El actual Porsche Cayenne Turbo S e-hybrid se puso a la venta hace algo menos de un año. Es un SUV de 4,93 metros de longitud, con una buena habitabilidad y un maletero de 645 litros, claramente más grande que el del Range Rover Velar. La principal característica de este Porsche es que es terriblemente rápido. Practicando una conducción normal, en ciudad es muy difícil (por no decir «imposible») que puedas cubrir los 42 kilómetros urbanos que realizas a diario en modo 100 % eléctrico.
Con unos 30 kilómetros puedes darte con un canto en los dientes, y esta cifra irá reduciéndose lentamente a medida que el coche (y la batería) envejezca. Además, cuando hayas agotado la autonomía eléctrica, te resultará difícil gastar menos de 15 litros a los 100 kilómetros.
También te aconsejamos que lo pruebes para ver si todo está a tu gusto, ya que hay algunas particularidades de la conducción de un híbrido enchufable a las que hay que adaptarse, como es el caso de la frenada combinada o, más exactamente, la transición entre el freno con el motor eléctrico (en retenciones y frenadas suaves) y el freno con los discos (que se suman cuando pisas el pedal requiriendo más intensidad de frenada de la que el freno eléctrico por sí solo puede asumir).
Volvo XC90 T8
[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Volvo XC90″ url=»http://seguros-coche.autofacil.es/precios/coche/volvo/xc90″]
El Volvo XC 90 T8 nos parece, a priori, una alternativa más racional. Hablamos de un SUV de 4,95 metros con 640 litros de maletero, el cual podría ser mayor, pero se ve reducido por la tercera fila de asientos, que viene de serie. En cualquier caso, es claramente más habitable que el Range Rover Velar.
Sus prestaciones, sin ser estratosféricas como en el Porsche, son muy buenas; abrumadoras, incluso. Y a pesar de que su batería es algo menor, logra una autonomía eléctrica muy superior a la del Porsche Cayenne, probablemente suficiente para cubrir esos 42 kilómetros diarios que planteas, siempre que conduzcas con mucha suavidad, evitando fuertes aceleraciones y frenadas.
Lo que menos nos gusta del XC 90 es la carencia de mandos físicos para regular funciones tan básicas como el climatizador y que haya que hacerlo todo a través de la pantalla de la consola central. Por lo demás, es un coche muy satisfactorio, y su consumo, una vez agotada la batería eléctrica, rondará los 10 litros cada 100 km.
Varias consideraciones
Dicho todo esto, creemos que hay que hacer varias consideraciones. En primer lugar, por muy bien que vendas el Ford Focus de 2007 y el Range Rover Velar de 2018, vas a tener que aportar bastante más de 24.000 euros para hacerte con un Porsche Cayenne Turbo S e-hybrid de segunda mano. Además, te va a costar encontrarlo, ya que es un modelo muy minoritario y con menos de un año en el mercado.
Tampoco hay muchas unidades a la venta del Volvo T8, y tienen bastante demanda, ya que la etiqueta Cero de la DGT hace que sea un modelo muy atractivo en ciudades como Madrid o Barcelona.
Por último, si quieres montar dos sillas infantiles y habilitar el hueco que queda entre ellas para que viaje un adulto con cierto confort, te sugerimos que contemples la posibilidad de instalar el sistema RiveMove, que se fija a los anclajes Isofix y te permitirá desplazar ligeramente las sillas hacia las puertas. Tienes toda la información en este enlace.
[sf_btn type=»default» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-autofacil-luike-news»]