Porsche Panamera 4S E-Hybrid 2021: primera prueba

Esta segunda generación del Porsche Panamera recibe un restyling y, entre otras cosas, añade esta versión híbrida enchufable situada por debajo del carísimo Turbo S E-Hybrid.
La segunda generación del Porsche Panamera llegó a nuestro mercado en 2016 y, cuatro años después, recibe una actualización que afecta a los paragolpes delantero y trasero, grupos ópticos, gama de colores y llantas… pero, sobre todo, a la oferta de híbridos enchufables, con la incorporación de esta versión intermedia conocida como 4S E-Hybrid.
La marca ha hecho especial hincapié en reforzar sus variantes electrificadas, ya que el 70% de las ventas de este modelo tienen un enchufe (la eliminación del diésel en la oferta del Panamera hizo que sus clientes optaran por esta tecnología desde que se introdujo en 2011). Gracias a ello, tenemos una variante con 560 CV y capaz de registrar un consumo medio de solo 2,2 l/100 km.
Como es lógico, esto solo es posible gracias al empleo de una batería de 17,9 kWh de capacidad (emplazada debajo de los asientos traseros) que le permite ofrecer una autonomía eléctrica de hasta 54 kilómetros según el ciclo WLTP. Y si bien esta cifra no está mal (además, el buen funcionamiento del sistema híbrido permite que sea factible), lo cierto es que se empieza a quedar corta en comparación con lo que ofrecen rivales como el Mercedes S 580 e, con una capacidad de rodar sin emisiones que si sitúa por encima de la barrera de los 100 km.
Sea como fuere, la historia del Porsche Panamera es de éxito, ya que desde que llegó el modelo en 2009 se han vendido hasta la fecha casi 280.000 unidades en todo el mundo. Con su estrategia orientada a la electrificación, la marca alemana pretende que un 63% de sus ventas sean vehículos electrificados para el año 2023. Y hasta de un 89% para el año 2028.
Cómo es la gama del Porsche Panamera
Se puede elegir entre carrocería Berlina (normal), Executive (alargada) y Sport Turismo (familiar)… excepto en el GTS (no hay Executive) y en el Panamera (sólo disponible en Berlina).
- Porsche Panamera, gasolina, 330 CV, desde 104.349 euros
- Porsche Panamera 4, gasolina, 330 CV, desde 108.794 euros
- Porsche Panamera 4S, gasolina, 440 CV, desde 136.303 euros
- Porsche Panamera GTS, gasolina 480 CV, desde 161.688 euros
- Porsche Panamera Turbo S, gasolina, 630 CV, 211.780 euros
- Porsche Panamera 4 E-Hybrid, híbrido enchufable, 462 CV, desde 116.411 euros
- Porsche Panamera 4S E-Hybrid, híbrido enchufable, 560 CV, desde 133.593 euros
- Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid, híbrido enchufable, 700 CV, desde 194.819 euros
¿Cómo va?
- Precio: 133.593 euros
- Potencia: 560 CV
- Velocidad máxima: 298 km/h
- Consumo: 2,2 l/100 km
El 4S E-Hybrid combina un motor térmico 2.9 V6 biturbo (de origen Audi) con 440 CV y uno eléctrico de 136 CV. La potencia cuando ambos actúan es de 560 CV; por su parte, la batería tiene una capacidad de 17,9 kW/h.
Esta versión del Panamera pesa 2.300 kg, y cualquiera lo diría al volante. Acelera mucho pero, sobre todo, se mueve entre curvas con una agilidad impropia de su tamaño. Las reacciones son directas y deportivas sin que eso suponga un sacrificio en la calidad de rodadura. El cambio automático es el mejor de su clase, y los frenos ofrecen un tacto mejor que en el anterior modelo.
La cifra de autonomía eléctrica (54 km) es realista; en el recorrido de la prueba, que combinaba carreteras secundarias y autopista, lo logramos con facilidad. En ciudad (el entorno más propicio para la duración de la batería), seguro que podría rodar cerca de 60 km sin gastar gasolina.
¿Cómo es el interior del Porsche Panamera 2021?
Por dentro apenas recibe cambios; tan solo nuevas funcionalidades relacionadas con el sistema multimedia (Apple CarPlay inalámbrico y un reconocimiento de órdenes vocales mejorado).
La calidad de todos los materiales del habitáculo del Panamera es excelente; mires donde mires, el nivel de terminación resulta impecable. Tan solo podemos criticar el acabado negro piano de la zona de la palanca del cambio; al emplear los controles táctiles, es fácil dejar todo lleno de huellas, por lo que exige limpiarlo de manera habitual. Además, hay pocos huecos para dejar cosas.
La postura de conducción es muy buena, con unos asientos cómodos y que sujetan a la perfección el cuerpo; además cuenta con unos reglajes amplios. Por su parte, el volante tiene el tamaño adecuado para practicar una conducción deportiva.
Detrás, la configuración es de dos plazas (se puede pedir la central, pero no merece la pena ya que apenas es funcional). El espacio para las piernas es correcto, así como para la cabeza… aunque la mayoría de sus rivales son más amplios y cómodos para los ocupantes. El volumen del maletero es lo que se ve afectado por la colocación de la batería (baja de 495 a 403 litros)
¿Cuándo tarda en cargarse?
Al contrario que el modelo eléctrico Taycan, los Panamera híbridos enchufables no admiten carga rápida. De esta forma, lo máximo admitido por el coche son 7,4 kW, por lo que podríamos recargar por completo la batería de este 4S E-Hybrid en, como mínimo, 2 horas y media. Si tenemos que usar un enchufe doméstico, ese tiempo aumenta por encima de las seis horas.
Veredicto
Porsche es de las marcas que aprovecha la obligada electrificación para ganar potencia ‘a lo bestia’. Para lo que corre no gasta mucho y se comporta genial… pero hay que pagarlo.