Se trata de una unidad con apenas 4.183 km

Porsche restaura uno de los 29 ejemplares del 959 S

Javier Arús
Javier Arús
Se trata de una unidad que pertenece al expiloto alemán de Fórmula 1, Nick Heidfeld... y que llevaba parada mucho tiempo.

Un Porsche 959 es un modelo icónico en sí mismo. Y no solo por ser el primer híper deportivo de la firma alemana, sino también porque su producción se limitó a tan solo 292 unidades comercializadas entre 1987 y 1988.

En 1983, Porsche presentó en el Salón de Fráncfort el prototipo que cumplía con las especificaciones del Grupo B de la FIA, por lo que fue diseñado para homologarlo en aquella espectacular categoría de rallyes. Entre sus éxitos, en el París-Dakar de 1986 los tres 959 terminaron la carrera en el primer, segundo y sexto lugar. La versión de circuito, el 961, terminó en séptima posición en la edición 1986 de Le Mans, con victoria en la clase IMSA/GTX.

Porsche959S NickHeidfeld 9

Pero para homologar el coche de competición, la FIA exigía sacar una serie de unidades ‘de calle’. El modelo de producción debutó en el Salón de Fráncfort de 1985. Entre sus innovaciones se encontraban los amortiguadores regulables y sensibles a la velocidad, la suspensión autonivelante, la tracción total variable controlada electrónicamente con selección del programa (lo que luego heredó el 911 Carrera 4 y las variantes 911 Turbo a partir de la generación 993), el antibloqueo de frenos, un sistema de control de la presión de los neumáticos y una carrocería aerodinámicamente optimizada (con Cx de 0,31).

Un hito tecnológico de la época

La carrocería tenía elementos heredados de la competición y la aeronáutica: algunos paneles externos estaban hechos con material compuesto por resina epoxi reforzada con Kevlar y fibra de vidrio; el faldón delantero era de espuma integral de poliuretano; y las puertas y el capó se fabricaron con una aleación especial de aluminio. Todo con el objetivo de que el peso fuera lo más bajo posible.

Porsche959S NickHeidfeld 8

El Porsche 959 fue el primer coche de calle con un motor bóxer dotado de dos turbocompresores que funcionaban en secuencia, lo que reducía el retraso de respuesta. Las bielas de titanio aligeraban las masas oscilantes. Los cilindros estaban refrigerados por aire, como era habitual en Porsche en aquella época, pero las culatas de cuatro válvulas por cilindro tenían refrigeración por agua.

Porsche959S NickHeidfeld 1

De las 292 unidades fabricadas, 263 pertenecían a lo que la marca denominó como 959 ‘Komfort’; pero 29 de ellas llevaban un letra especial en su denominación. Los 959 S (de ‘Sport’) eran más ligeros y potentes. Esta variante tenía turbocompresores más grandes que funcionaban con una mayor presión de sobrealimentación, lo que hacía que la potencia pasara de 450 CV a 515 CV.

Porsche959S NickHeidfeld 7

En cuanto al equipamiento, se enfatizaba el aspecto deportivo añadiendo arneses y una jaula de seguridad… y, para reducir todavía más el peso, se prescindía de elementos de confort como el climatizador automático, el cierre centralizado, los elevalunas eléctricos, el espejo lateral derecho y los asientos traseros.

Un rescate necesario

Al igual que todos los propietarios de un Porsche clásico, los que tienen un 959 se pueden beneficiar de la experiencia y el utillaje únicos de este departamento, totalmente integrado en la empresa. Cuando la producción del superdeportivo llegó a su fin, Porsche Classic se hizo con las herramientas de mantenimiento y diagnóstico de todas las áreas de la fábrica.

A ello se añade una gran experiencia con este modelo tan exclusivo: «Casi todos los 959 han estado con nosotros al menos una vez en su vida», comenta Makrutzki. «Así que tenemos mucha práctica. Sin embargo, debido a la gran complejidad de la tecnología, una revisión de un 959 es siempre una misión muy especial y maravillosa». 

Porsche959S NickHeidfeld 2

En el caso de la unidad de Nick Heidfield, lo primero que llamó la atención fue su bajo kilometraje. En concreto, 4.183 km para ser exactos. A pesar de estar apenas rodado, este 959 ya necesitaba una amplia revisión técnica: «Si un coche tan innovador desde el punto de vista tecnológico no se conduce con regularidad, los daños por estar parado son inevitables», afirma Uwe Makrutzki, Director de Restauración de Fábrica de Porsche Classic. «Hay que revisar completamente el sistema de propulsión y el chasis. La experiencia ha demostrado que cualquier intento de ahorrar trabajo acaba dando problemas al final».

El primer diagnóstico del 959 S de Heidfeld reveló, entre otras cosas, que el sistema de gestión del motor había sido modificado. Tras consultarlo con el propietario, el personal de Porsche Classic restauró la unidad Motronic a su estado original.

Porsche959S NickHeidfeld 10

Después de todos los trabajos realizados y para que la reparación sea un éxito a largo plazo, Makrutzki aconsejó a Nick realizar salidas regulares: «Recorrer unos 100 kilómetros por distintos tipos de vías al menos una vez al mes protege de los daños debidos a la inmovilidad. También lo han corroborado los comentarios de nuestros clientes».

Porsche959S NickHeidfeld 6

Por su parte, el piloto alemán ha quedado encantado con el trabajo realizado: «He tenido el privilegio de conducir muchos coches de altas prestaciones, pero esta leyenda de la alta tecnología es algo especial para mí. A finales de los años 80, era un adolescente aficionado a los coches y para mí este Porsche siempre fue extraordinario. En aquella época, el 959 era el coche de producción más rápido del mundo y, con diferencia, el más avanzado. Por eso, incluso hoy, no se conduce como un coche de hace 30 años, sino como un vehículo mucho más moderno».

Heidfeld: un apasionado del automóvil

Con 183 Grandes Premios en la Fórmula 1, Nick Heidfeld es uno de los pilotos alemanes más conocidos. Durante 12 años, este nativo de Mönchengladbach estuvo en equipos de Fórmula 1 de primera línea como BMW, Lotus-Renault, Sauber y Williams. “Quick Nick», como le apodaban, subió al podio en 13 ocasiones. Terminó quinto en el campeonato de 2007. Su mayor triunfo llegó en 2014, cuando ganó su categoría y terminó cuarto absoluto en las 24 Horas de Le Mans. Ese mismo año, también fue piloto invitado en la Porsche Mobil 1 Supercup. Entre 2014 y 2018, Heidfeld compitió en la Fórmula E.

Porsche959S NickHeidfeld 5

El piloto de 45 años está casado, es padre de tres hijos y vive en Suiza. Con sus primeros ingresos en la Fórmula 1, Heidfeld compró un Porsche 911 GT2 (de la generación 996). Aparte de su recientemente restaurado Porsche 959 S, el garaje de este aficionado a los clásicos incluye un Ford Mustang Fastback de 1965, un Volkswagen Beetle clásico descapotable y un exclusivo Porsche Carrera GT.