El Peugeot 308 continúa siendo un modelo capital para Peugeot, a pesar de que la demanda de los SUV de tamaño compacto (2008 y 3008) es cada vez mayor. De esta manera, la marca francesa ha presentado la tercera generación, que supone una importante evolución respecto a la anterior, que fue lanzada en 2013 y renovada en 2017.
¿Qué cambia en el nuevo 308? Pues prácticamente todo… En primer lugar, está fabricado sobre la plataforma EMP2, la cual permite la implementación de baterías para la electrificación. En el caso del 308, se ofrecen dos versiones híbridas enchufables, con 180 y 225 CV, ambas con tracción delantera, que se posicionan como las más potentes de la gama. Aquí puedes ver todos los precios.
El principal punto en común con su antecesor es que se mantienen las versiones de gasolina y diésel. Las dos primeras están basadas en el bloque 1.2 PureTech, con 110 y 130 CV, mientras que la única opción de gasóleo es el 1.5 BlueHDi de 130 CV. Hay dos cajas de cambio: manual de seis velocidades y automática de ocho relaciones (EAT8), disponibles según versión. Las variantes híbridas equipan una específica, denominada e-EAT8.

[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Peugeot 308 2021″ url=»https://seguros-coche.rastreator.com/datos-comparativa.aspx?utm_source=luike&utm_medium=iframe&utm_campaign=whitelabels&wl_version=2″]
El diseño exterior también ha cambiado considerablemente, lo mismo que las dimensiones; como ejemplo, en la carrocería de cinco puertas, la longitud ha aumentado nada menos que 11 centímetros, hasta los 4,37 metros. La anchura también es superior, en concreto 4,8 cm, mientras que la distancia entre ejes crece 5,5 cm.
En lo que respecta a la decoración, hay siete colores para la carrocería: uno sin coste (Verde Olivine); otro por 250 euros (Blanco Banquise); dos por 550 euros (Gris Artense y Negro Perla); y Azul Vértigo, Rojo Elixir y Blanco nacarado (750 euros). En cuanto a las llantas, hay cuatro tipos, disponibles según acabados: en el básico (Active Pack) con motor PureTech 110 son de 16” con tapacubos, y en los propulsores de 130 CV son de la misma medida, aunque de aleación; en los Allure y Allure Pack son de 17”; y en los más completos (GT y GT Pack) son de 18”.
Peugeot 308 2021: así es por dentro
El habitáculo del 308 también ha experimentado una notable evolución; aunque mantiene su principal seña de identidad, el puesto de conducción i-Cockpit. Ahora, el cuadro de mandos digital es de 10” en toda la gama, y en los acabados GT y GT Pack la información se muestra en tres dimensiones.
En cuanto a la pantalla central, también es de 10” en toda la la gama, pero en este caso añade una de las grandes novedades de este modelo: los i-toogles. Se trata de unos mandos táctiles ubicados en la parte anterior, que pueden configurarse para dar acceso directo a los diferentes menús. Se ofrecen de serie a partir del acabado Allure, y se complementan con siete botones físicos (encendido y apagado del climatizador, luneta calefactable, luces de emergencia…) y una ruleta para el volumen de la radio.

En lo que respecta al espacio, no va especialmente sobrado, sobre todo en las plazas traseras, que no se han beneficiado de una mejora equivalente al crecimiento de la carrocería. Además, el acceso no es cómodo debido a la forma del hueco.
Delante no hay grandes pegas en este sentido… aunque para sentirte cómodo deberás acostumbrarte a las particularidades del i-Cockpit. Por lo general, lo más complicado, sea cual sea tu talla, es colocar el volante de manera que se vea correctamente la instrumentación, algo que no siempre es posible (hay que bajarlo más de lo deseable).
Por último, el maletero ha visto reducida ligeramente su capacidad, de 420 litros a 412 litros, aunque sigue estando por encima de la media del segmento.
Peugeot 308 2021: así va en marcha
Todas las versiones del 308 que hemos probado nos han convencido. Por una parte, el 1.2 PureTech de 130 CV con caja de cambios manual (será la combinación más demandada en el mercado español) proporciona una excelente relación entre prestaciones y consumo. No obstante, el diésel 1.5 BlueHDi de idéntica potencia responde con más contundencia y gasta en torno a 1 L/100 km menos… por sólo 1.500 euros más. Si realizas a partir de 20.000 km al año, deberías sopesar esta opción.
También hemos probado el híbrido enchufable de 180 CV, que combina un motor 1.6 de gasolina con 150 CV, uno eléctrico y una batería de 12,4 kWh. Ofrece unas prestaciones acordes a su potencia, con una muy buena capacidad para acelerar (cubre el 0 a 100 km/h en 7,6 segundos) y recuperar velocidad. No creemos necesario optar por la versión de 225 CV, que cuesta 1.500 euros más. Además, el Hybrid 180 tiene una autonomía eléctrica ligeramente superior (60 km frente a 59 km).

Sea cual sea el motor elegido, el comportamiento del 308 ha mejorado respecto a su antecesor, que tenía un eje trasero ‘rebotón’ en asfalto en mal estado. No hay pegas en lo que a los frenos se refiere, mientras que la dirección sigue estando demasiado asistida.
También hay un Peugeot 308 familiar
De manera paralela a la carrocería de cinco puertas, Peugeot ha puesto a la venta la variante familiar (308 SW). Su longitud exterior aumenta hasta los 4,64 metros, que le permiten ofrecer un maletero mucho más capaz (608 litros). No obstante, el aspecto más importante es que la distancia entre ejes crece hasta los 2,73 metros y ofrece más espacio para las piernas en las plazas traseras. ¿Su precio? Desde 22.400 euros, sólo 900 euros más que el 5p.

Ficha técnica del Peugeot 308 1.2 PureTech 130 manual
- Motor: Gasolina 3 cilindros en línea, 1.199 cm3
- Potencia: 131 CV (96 kW) a 6.000 rpm
- Par máximo: 230 Nm a 1.750 rpm
- Tracción: A las ruedas delanteras
- Cambio: Manual de seis velocidades
- Velocidad máxima: 210 km/h
- Aceleración 0-100 km/h 9,6 segundos
- Consumo medio: 5,5 L/100 km
- Emisiones CO2: 126 g/km
[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://news.luike.com/registro-evo-luike-news»]