Cuánto alcohol puedo beber para no dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT - Autofácil
Connect with us

Buscar

control de alcoholemia

Radares y multas

Cuánto alcohol puedo beber para no dar positivo en un control de alcoholemia de la DGT

No todas las personas dan la misma tasa de alcoholemia consumiendo igual cantidad de alcohol y, por eso, debemos conocer algunos aspectos relacionados con esto. Aunque recuerda que lo más seguro es no beber nada de alcohol si vas a conducir.

En primer lugar, conviene recordar que lo más seguro es no beber nada de alcohol si vas a conducir, pero si lo has hecho es importante que conozcas algunos aspectos en relación a la tasa de alcoholemia. Y es que a cada persona le afecta de una manera diferente el consumo de alcohol.

Tras consumir alcohol, este se absorbe en el aparato digestivo desde donde pasa a la sangre para distribuirse por el organismo; la mayor concentración llega después de unos 30 ó 90 minutos desde que lo tomamos. Eso sí, según indica la Dirección General de Tráfico (DGT), la velocidad de absorción del alcohol puede variar en función de los siguientes aspectos:

  • La presencia de alimentos en el estómago, ya que estos retrasan su absorción.
  • El tipo de bebida que hayamos consumido: las bebidas destiladas y las mezclas con bebidas gaseosas se absorben antes.
  • El tiempo que hay pasado, puesto que al inicio del momento en el que lo bebemos se absorbe más rápido.
  • El grado de habituación o tolerancia: las personas que habitualmente consumen alcohol lo absorben más rápido.

Cómo miden la tasa del alcoholemia los agentes

Los agentes de tráfico pueden medir la tasa de alcoholemia de dos maneras:

1.- Utilizando un etilómetro: es la prueba que se emplea en los controles de alcoholemia que se realizan en carretera y mide la tasa de alcohol en aire espirado.

multas que retiran más puntos del carnet de conducir

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

2.- A través de una prueba que determina el nivel de alcohol en sangre: se utiliza en aquellos casos en los que el conductor indica que no puede realizar la prueba en aire espirado porque padece una enfermedad que le impide soplar, en lesionados, o cuando el afectado solicite una prueba de contraste tras dar positivo en el test de alcoholemia realizado con el etilómetro. Se hace en un centro médico.

8 factores que influyen en la tasa de alcoholemia

Hay muchas variables que influyen en la tasa de alcoholemia que alcanza una persona y en la velocidad a la que se llega a ella, aunque la DGT indica las siguientes:

1.- Cantidad de alcohol ingerido: en el cuadro de abajo aparecen las tasas de alcoholemia de las bebidas más habituales.

tasa de alcoholemia
Fuente: DGT

2.- Rapidez con la que se toma la bebida: la absorción del alcohol depende de la velocidad a la que lo bebas; cuanto más rápido la tomas, mayor es la velocidad de absorción y la cantidad de alcohol que pasa a la sangre. Por este motivo, la Dirección General de Tráfico asegura que lo más aconsejable es beber de forma pausada y separar en el tiempo las bebidas que se vayan a consumir; o incluso intercalar alguna bebida sin alcohol.

3.- Características del alcohol que se toma: como indicamos antes, la absorción del alcohol es más lenta en bebidas fermentadas, como la cerveza o el vino, que en las destiladas, como la ginebra o el ron. Por otro lado, si tomas alcohol junto a alguna bebida gaseosa esto puede hacer que suba más rápido la tasa de alcoholemia.

4.- Tener el estómago vacío o lleno: cuando el tubo digestivo está vacío, la cantidad de alcohol que pasa a la sangre es mayor que si está lleno y, además, lo hace de una manera más rápido. Por eso, es recomendable no tomar alcohol si no se ha comido nada antes.

conductora coche

5.- Edad y experiencia al volante: las personas menores de 18 años y los mayores de 65 años son más sensibles a los efectos del alcohol. Así mismo, según la DGT, los efectos del alcohol son mayores en los conductores con poca experiencia porque todavía no tiene la suficiente práctica al volante y, por este motivo, en los conductores noveles la tasa de alcoholemia permitida es menor. Si quieres conocer cuáles son las tasas de alcoholemia permitidas y las multas que te pueden poner si das positivo, no te pierdas esta otra noticia en la que te lo explicamos.

6.- El sexo y el peso de la persona: El alcohol afecta de diferente forma a hombres que a mujeres; estas últimas pueden tener tasas de alcoholemia más altas con la misma cantidad de bebida ingerida. Además, también es mayor la tasa de alcoholemia en una persona con menor peso que en otra con un peso superior.

7.- La hora del día: El alcohol se elimina más lentamente cuando dormimos, de manera que si te acuestas tras haber consumido una cantidad de alcohol elevada puede que por la mañana sigas danto una tasa de alcoholemia positiva.

8.- Las circunstancias personales: La fatiga, la somnolencia, la ansiedad, el estrés u otras enfermedades, entre otros factores, pueden afectar en la tasa de alcoholemia y en los efectos sobre el organismo.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Serie 1

Hasta ahora era cosa de potencia... Ahora, ya no tanto. Te explicamos en qué se diferencian los BMW 118d y 120d.

Motos

La Leonart Pulse 125 quiere ser una atractiva propuesta de entrada al mundo de la moto por diseño, prestaciones, y sobre todo, por precio.

Gasolineras

Hoy, jueves 15 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Ofertas

Te contamos la letra pequeña de la oferta del Audi Q2, un modelo veterano pero aún muy recomendable.