Los nuevos radares de la DGT para el verano de 2022
Connect with us

Buscar

Los nuevos radar de la DGT para el verano de 2022: tenemos lista y ubicación multa

Radares y multas

Los nuevos radares de la DGT para el verano de 2022: tenemos lista y ubicación

En 2022 han entrado en funcionamiento hasta 26 nuevos radares en carreteras convencionales. La intención de la DGT es seguir aumentando el número de cinemómetros en los próximos años, como forma de reducir la siniestralidad en este tipo de vías. Además, varios ayuntamientos españoles también han instalado nuevos aparatos.

El verano de 2022 llega con una novedad en materia de sanciones: más radares. No es algo que pille por sorpresa, ya que esta medida está aprobada y anunciada desde el otoño de 2021. La Comisión sobre Seguridad Vial celebrada en el Congreso de los Diputados el pasado 16 de noviembre acordó la llegada de nuevos radares, así como más drones.

En concreto, la DGT prometió 26 radares: 10 de ellos fijos (que irán rotando por 20 cabinas), y los otros 16 de tramo. De esta forma, el territorio español contará este verano con un total de 790 radares fijos y 92 radares de tramo. Estos cinemómetros van a situarse en vías convencionales, es decir, carreteras secundarias, donde más infracciones de velocidad se cometen: la última campaña de control de velocidad señala que fue en este tipo de vías donde se produjo el 63,4% de los excesos de velocidad. Sin embargo, la institución que regula estos mecanismos de control aún no se ha pronunciado sobre su ubicación. 

Los nuevos radares de la DGT para el verano de 2022: tenemos lista y ubicación

Cabe destacar que algunos de estos radares serán de los temidos radares antifrenazo y radares cascada. El primer tipo consiste en colocar dos radares móviles, uno escondido antes de otro fijo; de esta forma, ‘cazan’ a aquellos conductores que solo frenan para pasar por delante de la cámara. Por otro lado, los de cascada cuentan con un radar móvil varios metros por delante del radar fijo; esto les permite ver si algún conductor acelera al pasar el primer radar. 

El aumento del número de radares se encuadra dentro del plan de Pere Navarro para frenar la siniestralidad de las vías secundarias, uniéndose a la prohibición de rebasar el límite de velocidad para realizar un adelantamiento. Esta hoja de ruta, denominada Estrategia Española de Seguridad Vial 2021-2030, busca reducir el número de fallecidos y heridos graves en un 50%. 

También habrá más drones vigilando desde el aire. Aunque no se ha indicado cuántas unidades nuevas se van a poner en marcha, en la actualidad la DGT cuenta con un total de 39 aparatos (de los cuales solamente 23 están preparados para multar). La tarea de los drones es vigilar el uso del teléfono móvil al volante y el empleo del cinturón de seguridad. Desde la entrada en vigor de la última reforma del reglamento de circulación, circular con el terminal en la mano (aunque no se esté haciendo uso de él) conlleva la retirada de 6 puntos del carné de conducir y una multa de 200 euros, mientras que hacerlo sin el cinturón asciende a los 4 puntos y 200 euros. 

Los nuevos radares de la DGT para el verano de 2022: tenemos lista y ubicación

Más radares en el futuro

Según Pere Navarro, la red de radares es una asignatura pendiente en España. Actualmente, si sumamos los radares fijos (790), de tramo (92) y móviles (545), obtenemos una cifra total de 1.427 cinemómetros. En otros países, como Francia, esa cifra aumenta hasta las 4.000 unidades. 

También va a aumentar el número de radares en diferentes ciudades. Las competencias sobre este tipo de cinemómetros están transferidas a las instituciones regionales o locales. La urbe más afectada será Barcelona, con 34 nuevos radares; así, y según los datos del Servei de Tránsit de Catalunya, la Ciudad Condal supera a Madrid y pasa a ser el ayuntamiento español con más unidades. A continuación te dejamos un mapa con todos los radares fijos de la DGT.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Motos

La nueva Voge DS800 Rally entra en la categoría media del trail de carácter off-road con una propuesta valiente, cargada de argumentos para seducir...

Ofertas

Por 95 euros al mes puedes tener un Renault 5 eléctrico. Te contamos cuáles son los pagos asociados a esta promoción.

Industria

Las ventas de vehículos Made in Spain crecen en Turquía y Japón en un contexto de producción y exportaciones a la UE a la...

Mustang Mach-e

Muy leves cambios en la gama para el Ford Mustang Mach-E, uno de los eléctricos más entretenidos de conducir y el que más dentro...