Aprovechando el 200 cumpleaños del Museo del Prado, hemos realizado una lista con los museos del automóvil más importantes de nuestro país. Cada uno con sus propias carácteristicas, todos ellos reúnen una magnífica colección de vehículos clásicos, amén de modelos más actuales.
Hoy, 19 de noviembre se cumplen 200 de la inauguración del Museo Real de Pinturas, institución creada a instancias de la reina Isabel de Braganza –segunda esposa de Fernando VII– y que con e tiempo se convertiría en el Museo Nacional del Prado. Las obras de arte que cuelgan de sus paredes y las que se conservan en sus almacenes, constituyen una de las mejores –si no, la mejor– colecciones de pintura europea.
No tan cotizadas como algunas de las obras del Prado, son las obras de arte de la ingeniería que se exhiben en la relación de museos que te mostramos a continuación. Una selección de lugares que harán las delicias de los amantes de los automóviles. Pequeños resquicios para los amantes de la automoción, y entre ellos están los museos. Normalmente copados por modelos clásicos, te traemos una selección por si te apetece hacer una escapada o simplemente curiosear un poco.
Situado en la parte antigua, cercano a la playa y a otros museos como el de Pablo Picasso y la catedral, está compuesto por módulos tematizados: ´La Belle Epoque´, ´Art Deco´, ´Excéntricos´, ´Tradición inglesa´, ´Populares´? Muestran la evolución del automóvil durante el siglo XX y también coches movidos por energías alternativas como vapor o electricidad. Complementariamente, también integra una exposición de sombreros, en su gran mayoría relacionados con el mundo del automovilismo.
Creado en el año 2001 y surgido de un acuerdo entre el Ayuntamiento de Salamanca y la familia Gómez Planche. En 2002 fue inaugurado por los Reyes, y se encarga de difundir y preservar el patrimonio automovilístico de nuestro país, además de acoger eventos y jornadas de trabajo relacionadas con la temática. Está dividido en dos edificios y se encuentra en el casco viejo de la ciudad, a orillas del río Tormes. Cuenta con más de 80 modelos entre sus filas.
Engloba la colección más importante y extensa de Rolls-Royce de toda Europa, y se encuentra en el Castillo de Concejuelo, en Vizcaya. Como mínimo, hay una unidad de cada modelo de la marca fabricados entre 1910 y 1998, aunque también cuenta con más variantes en un estado impecable de conservación. Es una colección privada de Miguel de la Vía, y se sitúa a 30 km de Bilbao.
No se trata de un museo en sí, sino de donde los socios del club de clásicos de la isla canaria guardan sus preciados modelos. A pesar de ello, sus instalaciones están abiertas al público, y en ellas se pueden encontrar aproximadamente 100 automóviles que difícilmente se verán en la península, gracias a su condición de puerto franco de las Islas Canarias.
Los hermanos Vilanova, empresaros del sector textil, cobraron a finales de los años 70 el dinero de un cliente deudor a través de dos coches clásicos. A partir de ahí, crearon el Club GentlemenDrive, con una impresionante flota de súper deportivos de diferentes generaciones y un museo con más de 50 coches que acoge eventos y presentaciones. Además, varias de sus piezas participan habitualmente en prestigiosos rallyes o Concursos de Elegancia. Tiene marcas como Ferrari, Rolls-Royce o Bugatti en una de las pocas exposiciones con vehículos modernos en España.
Se abre en 1998 en la sede del Real Automóvil Club de España en el circuito del Jarama, ocupando la parte baja de las tribunas de las rectas del trazado en más de 500 metros cuadrados divididos en exposición y biblioteca. Todos los automóviles se mantienen en gran estado de conservación, incluyendo algunos incorporados recientemente de la década de los 50 y de los 70. Anualmente se celebra una jornada de puertas abiertas. Sus piezas más destacadas son un Delahaye 1899, un Mercedes Simplex de 1904 y un Delaunay & Belleville de 1908.
Museo municipal que se divide en 5 temáticas principales: automóviles, motocicletas, taller, motores y miniaturas, que permiten ver su evolución desde el siglo XVIII. Organiza visitas guiadas por una persona especializada, incluyendo material didáctico y enfocadas generalmente hacia los menores. Normalmente, patrocina eventos relacionados en la provincia y expone muestras temporales complementarias a la perenne. Posee varias Ducati y Montesa de fabricación nacional.
En la década de los 50, Salvador Claret compra un Ford T y lo restaura, trasladando más tarde esta actividad a multitud de modelos. Es entonces cuando crea una colección privada con 5 salas para exponer sus vehículos, no obstante, solo una de ellas con carácter museístico. A partir de 1990, comienza a adquirir coches únicamente fabricados en España, aunque también hace lo propio con motocicletas o bicicletas. Igualmente, organiza actividades relacionadas con los vehículos clásicos. Cuenta con marcas como Maybach, Alfa Romeo o Packard.
Exposición permanente que se encuentra en el interior de un hotel que da al Palacio Real y a los Jardines de Sabatini. Su principal objetivo es enseñar a sus visitantes cómo era Madrid a principios del siglo XX a través de fotografías y vehículos de la época. Ofrece un tour guiado y sus grandes joyas son un Ford T de 1965 y un BMW Isetta de los años 50. Como curiosidad, los únicos autorizados a visitarlo son los huéspedes del hotel.
Hace un repaso de la historia del sector de la automoción en los últimos 100 años y de su relación con la ciudad de Melilla. Se quiere dar una perspectiva del automóvil como algo histórico que representa la evolución de los pueblos. Contiene más de 30 vehículos, a los que complementa con motocicletas, herramientas, surtidores de combustible, piezas de coches, matrículas, distintivos, motores o letreros de publicidad.
Gestionado por la fundación Jorge Jove y por su creador, Ángel Jove Capellán, en honor a su hijo fallecido. Se trata de una colección privada de variada procedencia que explica la evolución del sector de la automoción en los últimos 30 años. Además, explica hechos históricos, culturales, sociales, económicos y tecnológicos, que le otorgan un marcado carácter pedagógico, el cual se apoya en una gran biblioteca y centro de documentación. Posee modelos míticos de Hispano Suiza, Pegaso o Seat.
Inaugurado en 1998, está dedicado a una de las personas más importantes del mundo de la automoción en el siglo pasado, es una colección privada, y permite conocer la vida y los logros de Eduardo Barreiros, empresario automotriz entre los años 50 y 60. Incluye un extenso fondo documental y un espacio de 800 metros cuadrados. Los coches y piezas se pueden tocar y tiene como enfoque principal un desarrollo didáctico y educacional.
Lo último | Lo más leído |