Preparación 4×4: Subaru Forester 2.0X

Entre tanto todocamino, crossover y demás productos con más apariencia que funcionalidad, los Subaru Forester (Guardabosques, en castellano) parecen uno más. Si piensas así, estás en un error. Por eso cuando nuestro amigo David Roca, de Sierra Overland, nos llamó, solo dijo: «Ven. Te vas a sorprender».
Y efectivamente allí, en su bien equipado taller de Collado Villalba (Madrid) y subido en un elevador, estaba este Subaru Forester, para que pudiéramos observar al detalle el magnífico trabajo efectuado en las protecciones de bajos y en las suspensiones.
Su creador
Román Ernesto.
República Dominicana, 1980. Residencia: Madrid.
Profesión. Consultor de TI.
¿Cómo te enganchaste al 4×4? Por el gusto a viajar «a mi aire».
¿Por qué elegiste este coche? La elección de un Subaru es muy personal, una mezcla de sensaciones: fiabilidad, versatilidad, originalidad del concepto… El Forester tiene lo mejor de ambos mundos, buena capacidad off-road, a la vez que buen rutero.
¿Por qué esta preparación? Para llevar a cabo un deseo que tengo de hace ya algunos años: viajar durante un tiempo, sin prisas.
¿Qué es lo que más te gusta del coche? Su versatilidad: vale para casi todo, y se desenvuelve más que dignamente en terrenos solo aptos para TT puros. La línea y personalidad original que tiene. Es un coche que o te gusta, o ni te das cuenta de que está ahí. Como dato llamativo, en España se venden menos Subaru Forester que Porsche Cayenne, lo cual da una idea de su exclusividad.
¿Qué es lo que menos te gusta del coche? Su consumo, y escaso par en bajas. No se puede entender que Subaru no haya traído a Europa la versión atmosférica 2.5 para este modelo.
¿Qué es lo próximo a mejorar? Buff? hay tantas cosas: La instalación de la segunda batería y, sobre todo, la distribución de la carga interna. Un soporte de Jerrycans está también en la lista de mejoras que querría realizar.
Esta unidad es una de las últimas de la segunda generación (la anterior a la actual) que, de cara a una utilización intensiva sobre pistas de tierra, ofrece algunas ventajas sobre el modelo que ahora puedes encontrar en las tiendas. Por ejemplo, dispone de reductora (solo en el caso de las variantes de gasolina con cambio manual) y es moderadamente más compacta.
El propietario del vehículo es un fanático de la vida al aire libre y de los coches de la marca que luce en su logotipo la constelación austral de las Pléyades y quería una mayor adaptación de su Forester para utilización en pistas de tierra. Se trata de una idea original e interesante, pero que ha obligado a la aventura por territorio inexplorado.
Un auténtico desafío
La mejora de la suspensión ha causado verdaderos dolores de cabeza, minuciosa planificación y diversos ensayos hasta encontrar el ajuste adecuado. En especial, nos referimos a la suspensión independiente delantera, con su esquema McPherson de turismo, que limita considerablemente su recorrido.
Aquí conseguir una breve elevación de la carrocería mediante un muelle más largo supone que se descuadren todas las cotas de avance y convergencia de las ruedas delanteras, y no hay forma de corregir a los valores nominales.
Aunque parezca increíble, existe muy poco material para este vehículo, y solo tras una ardua búsqueda se consiguieron adaptar unos muelles australianos. El ajuste de cotas del eje delantera ha exigido emplearse a fondo y, durante nuestra prueba, todavía aparecían algunos movimientos y vibraciones del volante que deberán afinarse.
Posteriormente, desde el taller nos confirmaron que la solución se había encontrado con la instalación de unos tornillos excéntricos en los tirantes para ampliar el margen de regulación de las cotas de dirección. Tras una nueva corrección, se ha conseguido ajustar el eje delantero dentro de las medidas nominales del fabricante.
Con la suspensión elevada unos 30 mm, ha resultado posible instalar neumáticos de mayor diámetro en las preciosas llantas originales. Solo ha sido necesario retocar alguno de los plásticos interiores del paso de rueda, para evitar roces en los puntos de máxima compresión del neumático.
Más dificultades hubo que afrontar para adaptar la toma elevada, pues no existen específicas para este modelo. Con paciencia y la utilización de la pistola de aire caliente, se ha podido instalar con notable éxito la que ves en las fotos. De este modo, el polvo y el agua tienen más difícil penetrar en la dmisión, y además el snorkel otorga un aspecto realmente aventurero a este «Guardabosques».
Finalmente y para asegurar el «auto-rescate» (normalmente el propietario del vehículo viaja solo), se ha instalado un cabrestante eléctrico en el frontal del vehículo. Aquí también ha sido necesario fabricar a medida el soporte y, con habilidad y paciencia, se ha conseguido liberar espacio tras el parachoques original para colocar el ansiado cabrestante.
QUÉ LLEVA | |
MOTOR | |
Toma elevada de admisión | 199 euros |
SUSPENSIÓN | |
Muelles King Springs +35mm | 500 euros |
Amortiguadores Kayaba GR2 | 400 euros |
Kit de separadores de | |
suspensión +1″ | 200 euros |
Electrónica/Sistema eléctrico | |
Faros de largo alcance IPF Hybrid | 211 euros |
Emisora 27 MHz TTI TCB-770 | 125 euros |
OTROS | |
Gastos de homologación e ITV | 620 euros |
NAVEGACIÓN | |
GPS Garmin 62s | 225 euros |
Neumáticos y llantas | |
Neumáticos BF Goodrich AT KO 100 R 215/70-16 | 702 euros |
Llanta de repuesto adicional Subaru 6,5×16´´ | 80 euros |
HABITABILIDAD | |
Tienda Maggiolina | |
Adventure 135 cm | 1.000 euros |
Toldo Fiamma F35 Pro | 250 euros |
Nevera Engel MR 040F | 500 euros |
PROTECCIÓN | |
Protector cárter y caja de cambios Sierra Overland | 450 euros |
RESCATE | |
Cabrestante Plasma 4×4 de 4.536 kg con mando inalámbrico y exterior | 475 euros |
Gato hinchable 4 t | 90 euros |
¡Acción!
Tomamos contacto con el Subaru Forester durante la fase de ajuste final. Te aseguramos que el aspecto del coche es imponente, especialmente con la tienda de techo que llevaba instalada, pues su propietario partía de viaje al día siguiente.
Sobre asfalto, su comportamiento difiere poco del coche original (excelente), si bien la escasa respuesta a bajas revoluciones típica de este motor resultaba aún más marcada debido al incremento de desarrollo de los nuevos neumáticos (6,5 %). El aumento de peso también se nota, y las aceleraciones y el consumo resultan perjudicados.
Los caminos de tierra son su terreno favorito. En ellos puede moverse con gran soltura y dinamismo. La mayor altura libre al suelo (+ 40 mm) y el superior diámetro de los neumáticos permiten aventurarse a elevada velocidad por badenes o roderas, totalmente vetadas al coche original. El tipo de neumático elegido (mixto o AT) encaja muy bien en la filosofía del coche, y su mayor perfil y resistencia ofrecen la solvencia necesaria sobre pistas pedregosas y descarnadas.
El reparto de cargas sobre ambos ejes está muy equilibrado, y el Subaru resulta predecible y divertido, con excelente motricidad sobre firmes deslizantes. Su conducción recuerda a la de un coche de rallyes, muy interactiva. Sin embargo, también podemos deslizarnos por los caminos a buen ritmo, con mínima tensión al volante.
El tacto de frenos es correcto, pero para las elevadas velocidades que consigue este coche en pista hemos echado en falta un desconectador del antibloqueo ABS, que garantice una frenada firme y segura sobre tierra y piedras. Si el camino se complica, podemos engranar la reductora y resulta posible superar pequeñas trialeras, donde cualquier todocamino tendría que darse la vuelta. No obstante, la relación de reductora del Forester, más pensada para pistas nevadas que para franqueo, resulta muy larga en zonas realmente complicadas.
A cambio, la reductora permite su utilización habitual en pista, mejorando la respuesta y la aceleración, al disponer de un cambio de marchas más cerrado y eficaz.
FICHA TÉCNICA | |
MOTOR | |
Marca | Fuji Heavy Industries. Tipo: EJ20. Bloque y culatas de aleación ligera |
Ciclo | Otto. Cuatro tiempos |
Disposición | Cuatro cilindros horizontales opuestos (bóxer), delantero longitudinal. |
Cilindrada | 1.994 cm3 |
Relación de compresión | 11.1. |
Diámetro x carrera | 92 x 75 mm. |
Distribución | Doble árbol de levas en cabeza, con calado variable (AVCS). 4 válvulas por cilindro. |
Alimentación | Inyección indirecta de gasolina, controlada electrónicamente |
Potencia máxima | 158 CV a 6.400 r.p.m. |
Par máximo | 186 Nm a 3.200 r.p.m. |
TRANSMISIÓN | |
Embrague | Monodisco, en seco |
Caja de cambios | Manual de cinco velocidades y marcha atrás |
Relaciones | 1.ª: 3,45. 2.ª: 2,06. 3.ª: 1,44. 4.ª: 1,08. 5.ª: 0,87. M.A.: 3,33 |
Caja tránsfer | Dos velocidades. Reductora: 1,44:1 |
Relación de grupos | 4,44:1 |
Traccion | Total permanente con reparto simétrico (50/ 50 %) entre ambos ejes. Diferenciales central (viscoso) y trasero con autoblocante. |
CARROCERÍA | |
Bastidor | Monocasco autoportante |
Suspensión delantera | Montantes McPherson con muelles helicoidales. Amortiguadores telescópicos de gas. Barra estabilizadora. |
Suspensión trasera | Tirantes inferiores (falso McPherson). Regulación de nivel |
Dirección | Asistida. Cremallera |
Vueltas de volante | 2,4 |
Freno delantero | Discos ventilados |
Freno trasero | Discos macizos |
Llantas | 6,5 x 16″ |
Neumáticos | 205/70-16 100/ 97R (serie: 215/ 60-16 95V) |
DIMENSIONES | |
Longitud | 4.500 mm (serie: 4.485 mm) |
Anchura total | 1.735 mm |
Altura máxima | 1.650 mm (serie: 1.590 mm) |
Vías anterior/posterior | 1.495/1.485 mm |
Batalla | 2.525 mm |
Tara | 1.520 kg (serie 1.390 kg) |
Depósito de combustible | 60 litros |
Poco elástico. Aunque en EE.UU. hay disponible un motor de 2,5 litros, en España no se vende debido a su mayor consumo, y el 2.0 resulta algo pobre en las inmediaciones del régimen de ralentí.
Protecciones. Las protecciones son cruciales en un vehículo dotado de suspensiones independientes que hacen variar la altura de las zonas más expuestas de los bajos cuando aparecen las irregularidades.
Elevación. Ganar altura ha sido realmente complicado, sobre todo en el tren delantero, que además recibe el peso extra del cabrestante. Atrás encontramos unos robustos soportes que permiten desplazar 2,5 centímetros el anclaje de los brazos longitudinales de las suspensiones.
Subaru Forester 2.0X
PRECIO: 24.300 euros
TODOCAMINO RUTERO
PRECIO DE LA PREPARACIÓN: 6.027 euros
La opinión TT
Elegir un todocamino como base de una preparación siempre es una decisión arriesgada, ya que la idea es modificar el vehículo original para hacerlo lo más todoterrenero posible, por lo que no parece lógico partir de un modelo que ya de origen está mucho más limitado que un verdadero todoterreno.
Dicho esto, el Forester es uno de los mejores todocaminos, puesto que ofrece un amplio recorrido de suspensiones y cuenta, en su versión atmosférica de gasolina, con una pequeña reductora. Esta marcha corta se monta para evitar que su escaso par a bajo régimen dificulte el avance, motivo por el que ni los diésel ni las versiones automáticas la equipan.
Si vas a elevar un vehículo como este, encontrarás grandes dificultades técnicas y es posible que una reforma poco planificada arruine el comportamiento dinámico, que puede ser la única ventaja de un todocamino frente a un verdadero TT.
Subaru Forester | |
Vehículo base | |
Coste de la preparación | |
Calidad de realización | |
Versatilidad | |
Total | |