Así es el nuevo Subaru Impreza 2023

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Se trata de la sexta generación del compacto de Subaru, que llegará primero a EE.UU. y después a Europa. En 2022, el Subaru Impreza ha cumplido 30 años en los que ha cambiado mucho.

A poco que te gusten los coches, si te dicen ‘Subaru Impreza‘, lo primero a lo que lo asocias es a deportividad. Y a rallyes. Eso fue así en las cuatro primeras generaciones, pero dio un vuelco total en la quinta, línea que tendrá continuidad en la sexta. Y esta nueva generación es más una actualización del modelo que actualmente está vigente, pero es lo suficientemente profunda como para no considerarse un mero restyling.

Comenzando por su carrocería, mantiene sus dimensiones y su aspecto general, pero luce cambios en prácticamente todo. La vista lateral, el frontal y la zaga han sido rediseñados para el nuevo modelo, ganando bastante en vistosidad. Mide 4,48 metros de largo (1 cm más que antes), 1,78 metros de ancho (1 cm más también) y 1,48 metros de alto (decrece en 3 cm). Es un coche bastante grande para tratarse de un compacto. La batalla se mantiene inalterada en 2,67 metros, en parte producto de que la plataforma Subaru Global Platform es la misma.

Eso sí, hay algunas mejoras internas. Subaru asegura haber reforzado el chasis para aumentar la rigidez del conjunto. Aparte, la dirección es nueva y la tracción total se ha revisado para que su respuesta sea más rápida. También hay mejoras, aunque de momento no sabemos cuáles en concreto, en el conjunto de sistemas de seguridad integrados en el sistema EyeSight.

Subaru Impreza 2023

Como decíamos al principio, el Subaru Impreza, lanzado en 1992, siempre fue un icono de los rallyes. Hasta 2016. Fue en ese momento, con la presentación de la quinta generación lanzada en 2017, cuando el Impreza fue totalmente reconceptualizado, pasando de ser un coche en el que primaba la deportividad, a otro en el que la prioridad era la seguridad. Lo malo fue que, hablando claro, pasó de ser un modelo emocionante de conducir incluso en sus versiones básicas, a uno bastante aburrido de llevar, puesto que pasó a únicamente incorporar transmisión de variador continuo.

Las sensaciones de conducción pasaron a un último plano, eliminando cualquier cualidad con vistas a proporcionar un comportamiento deportivo. Ahora el servofreno es eléctrico, lo cual permite que se integre en el EyeSight, habilitando algunos de sus numerosos sistemas de prevención de accidentes. A cambio, esa asistencia eléctrica hace que el tacto del pedal sea menos preciso, aunque no es algo relevante en un vehículo con el foco puesto en ser un completo medio de transporte para ir del punto A al punto B.

Subaru Impreza 2023 interior

Lo que sí mantuvo, y mantiene en la sexta generación, es el motor bóxer y la tracción total permanente. El motor del nuevo Impreza es un 2.0 bóxer de 152 CV. Actualmente, en Europa se comercializa con un propulsor 2.0 de 150 CV microhibridado y con etiqueta ECO. De momento, desconocemos si se trata del mismo bloque, aunque todo apunta a que es una actualización del mismo. También conserva la transmisión Lineartronic de variador continuo. Si nos basamos en los datos del actual Impreza, y suponiendo que la mecánica sea la misma, se trata de un propulsor de rendimiento muy discreto (precisa de 10,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h) y de consumo bastante alto (7,7 L/100 km).

Para EE.UU. se reserva una versión RS con motor 2.5 de 182 CV que no llegará a Europa, pero tampoco es un drama teniendo en cuenta que, a pesar de su denominación RS, no es una versión deportiva (aunque en su transmisión Lineartronic sí cuenta con una programación específica en esa dirección), sino más bien una variante un poco más potente y mejor equipada.

Si quieres un coche nuevo con descuento haz click aquí

Por dentro, el salpicadero es totalmente nuevo y parece más refinado que el del actual modelo, lo cual es buena señal porque el Impreza que aún se vende presenta una calidad de construcción bastante buena. Aparte, estrena un nuevo sistema multimedia Subaru Starlink Plus que además se integra en una pantalla de 11,6″ que pasa a estar en disposición vertical, y que entre sus cualidades se encuentra el poder complementarse con Android Auto y Apple CarPlay sin necesidad de cables.

El nuevo Subaru Impreza seguirá siendo un modelo único en el mercado ya no sólo por sus mecánicas de tipo bóxer, sino porque ningún competidor se comercializa únicamente con tracción total permanente. Llegará primero al mercado estadounidense, donde tiene previsto aterrizar en primavera de 2023. Habrá que esperar a finales del mismo año para que llegue a Europa, donde lo hará únicamente con la motorización 2.0 de 152 CV y a un precio que podemos estimar que rondará los 33.000 euros.

 

Subaru Impreza

Subaru Impreza