De momento está en fase de prototipo

Nuevo Volkswagen ID.Aero: la primera berlina eléctrica de VW llega en 2023

Javier Arús
Javier Arús
Esta berlina de cuatro puertas es el sexto componente de la gama eléctrica ID. Su llegada a Europa está prevista a finales de 2023.

La gama ID. de Volkswagen identifica a los modelos eléctricos de la marca. En Europa contamos con cuatro modelos como son el ID. 3, ID. 4, ID. 5 y el ID. Buzz. Si contamos además con el ID. 6, un modelo de seis plazas que solo se vende en China, el nuevo ID. AERO supone el sexto componente de la familia 100% eléctrica de VW.

El diseño del ID. AERO traslada por primera vez el lenguaje de diseño de la familia ID. a una berlina del segmento al que pertenece el VW Arteon (la marca dice que su longitud es de aproximadamente cinco metros). La parte delantera y el techo están diseñados para canalizar de forma óptima el flujo de aire, mientras que en la parte trasera destaca la caída del techo y un borde afilado que suaviza la vista lateral.

Las deportivas llantas bicolor de 22 pulgadas presentan un diseño en forma de turbina y están integradas en los pasos de rueda. Los clásicos tiradores de las puertas se sustituyen por superficies táctiles iluminadas que reducen aún más el coeficiente aerodinámico.

DB2022AU00359 edited

El ID. AERO tiene un acabado en color «Azul Polar Light Blue Metalizado», un tono claro y metálico cuyos pigmentos colorantes crean destellos dorados cuando la luz incide sobre ellos. El techo del vehículo contrasta con la carrocería gracias a un llamativo color negro brillante.

La parte delantera se caracteriza por la típica estructura de panal de la familia ID. El parachoques está dividido horizontalmente en dos partes y constituye un elemento distintivo del diseño del ID. AERO. Asimismo, otra característica inconfundible del ID. AERO es la fina franja luminosa, situada a ambos lados del logotipo iluminado de VW y por encima de los faros matrix led, que se extiende de la parte delantera hasta el guardabarros y los laterales del vehículo. La franja luminosa se prolonga visualmente de forma interrumpida hacia la parte trasera.

DB2022AU00362 edited

La plataforma modular de propulsión eléctrica (MEB) de Volkswagen también permite incluir voladizos cortos, una larga distancia entre ejes (podría llegar a los tres metros) y, por tanto, un interior espacioso (sobre todo en lo que respecta a hueco para las piernas).

Eficaz contra el viento

Con todas estas medidas, se logra un coeficiente aerodinámico de apenas 0,23 (un Arteon declara 0,27) que, según la firma alemana, contribuirá a lograr una cifra de consumo eléctrico muy baja. De momento, el único dato que ha proporcionado VW a este respecto es que el AERO contará con una batería de iones de litio con 77 kWh de capacidad… para lograr una autonomía de hasta 620 km según el ciclo WLTP. Aunque VW todavía no lo ha confirmado, se espera que lleguen al menos dos versiones más con una batería de menor capacidad. Lo que sí es seguro es que el AERO transmitirá su fuerza al eje trasero (es probable que también se ofrezcan variantes con tracción total).

DB2022AU00360 edited

Se prevé que la versión de serie del ID. AERO para Europa salga de la línea de producción de la planta alemana de Emden en 2023. Gracias a la producción en serie de vehículos eléctricos, Emden se convertirá en una de las primeras factorías de este tipo de Volkswagen en Baja Sajonia y contribuirá significativamente a la electrificación de la gama de modelos, y en consecuencia, a la reducción de las emisiones de CO2 de toda la nueva flota de vehículos. Volkswagen tiene previsto trasladar la producción de la próxima generación del VW Passat de Emden a una fábrica de Skoda en Kvasiny (República Checa), donde se producirá junto al próximo Skoda Superb.

DB2022AU00363 edited

Con este modelo, VW establece una estrategia clara para competir con modelos de Tesla como el Model 3 o el Model S, además de con la nueva gama de Polestar. La marca todavía no ha revelado el dato, pero el precio podría arrancar en unos 45.000 euros.