Ya se ha abierto el primer Audi Charging HUB en Nuremberg, Alemania

Audi Charging HUB: las recargas premium de Audi

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
Audi dice que la carga de las baterías es la principal excusa para no comprar un eléctrico, y tiene razón. Por eso, ha creado un interesante servicio de recargas premium para sus clientes.

La idea está muy bien planteada. Postes de carga rápida con una especie de sala VIP para que el proceso de recarga pase de ser lento e inapetente a rápido y distendido. Para facilitar las cosas a los usuarios de coches eléctricos, y también para que la carga de la batería ya no sea un argumento negativo para la compra de uno de sus eléctricos, Audi ha diseñado sus propios HPC (High Power Charging).

¿Cómo funcionan? El primer paso es reservar hueco a través de su app. Después, acude a la estación a la hora reservada, activa el poste de recarga mediante un código QR y, en el tiempo que dure la recarga (lo máximo permitido son 45 minutos), puedes subir al lounge y tomar un café o un aperitivo, ponerte a trabajar o, simplemente, descansar en sus cómodos sillones. Pronto también se podrá optar a actividades alternativas, como restauración, servicios de fitness, o dar un paseo en una bicicleta eléctrica.

Desde cierto punto de vista, es cierto que quien se compra un Audi eléctrico, por tanto habiendo invertido aproximadamente entre 50.000 y 145.000 euros en función del modelo del que se trate, es probable que viva en una casa adaptada para cargar su coche. Sin embargo, este servicio de Audi facilita mucho las cosas a los conductores de eléctricos, especialmente a los que utilizan el vehículo en el día a día de forma cotidiana.

Audi Charging HUB

De momento, el Charging HUB de Nuremberg (Alemania), que es el primero y único que está operativo, está recibiendo una media de 24 visitas al día, suministrando aproximadamente 800 kWh a los vehículos de los usuarios. Por tanto, todavía está rindiendo muy por debajo de su capacidad, pues con sus seis postes de recarga, el Charging HUB de Nuremberg está capacitado para cargar 80 coches al día sin ningún problema.

Los Charging HUB son modulares, de fácil y rápido montaje, se pueden transportar y no requieren trabajo bajo suelo. Cuentan con unos acumuladores de energía, llamados Power Cube, que en el caso de la estación de Nuremberg son capaces de almacenar hasta 2,45 mWh, lo equivalente a la capacidad de la batería de 26 Audi e-tron 55. Y se van recargando continuamente conectados a la red a baja tensión. A eso se suman los 30 kW de energía verde adicional que pueden aportar los paneles solares acoplados en el techo del edificio.

Audi Charging HUB

Power Cube, el corazón de los Charging HUB

La base de estas estaciones de carga son los acumuladores Power Cube, que como su propio nombre indica son unos cubos (de 2,4 x 2,4 x 2,6 metros) que acumulan la energía gracias a baterías de segunda vida, baterías de iones litio que han sido recicladas procedentes de vehículos de prueba que han sido destruidos tras su servicio.

¿Dónde se ubicarán?

Además del de Nuremberg, habrá unos cuantos más, la mayoría en Europa central. Los planes de la marca pasan porque 2022 se cierre con un segundo HUB en Zurich (Suiza) y con el inicio de la construcción de otros dos más en Berlín (Alemania) y Salzburgo (Austria), que estarán operativos en 2023. En 2024 Alemania podría contar ya con ocho estaciones Charging HUB y, a partir de 2025, comenzarán a expandirse paulatinamente por determinadas partes de Europa.

Audi Charging HUB

Como decíamos, la mayoría de los Charging HUB estarán en Europa central, con mucha menos presencia en la zona norte del continente (donde los eléctricos están más asentados y cargarlos en casa es lo normal) y más bien poca en la sur, donde aún copan una porción de mercado muy pequeña. La idea es instalarlos en sitios de paso entre la periferia y el centro de las grandes ciudades. La llegada a España de los Charging HUB está completamente en el aire. No está descartada, pero de momento no hay ninguna estrategia definida al respecto. Lo normal, eso sí, sería que se ubicasen en Madrid y Barcelona.

¿Cuánto cuesta esto?

El precio de recarga en los Charging HUB es dinámico. Esto es, que depende de la fracción horaria y del propio contrato particular que tenga firmado el usuario. Pero, como dato orientativo, el precio medio de recarga se sitúa en 0,31 euros/kWh, que es una cuantía equivalente a la que, por ejemplo, ofrece Ionity para los clientes de Audi. Teniendo en cuenta que la carga es en corriente continua y a una potencia de hasta 320 kW, es un precio francamente barato que permite llenar la batería de un Audi e-tron por menos de 25 euros.

Audi Charging HUB

Siempre que haya postes de recarga libres, usuarios de eléctricos de otras marcas de vehículo también pueden usar el Charging HUB, pero a un precio superior que de momento se desconoce y sin la posibilidad de acceder a la sala de descanso.

También trabajan en otros frentes

En el centro de desarrollo de baterías de Gaimersheim, en Alemania, Audi trabaja en mejorar la experiencia de uso de un vehículo eléctrico por medio de la batería, tanto en lo referente a seguridad como a durabilidad y rapidez en el proceso de carga. Su objetivo es conseguir el equilibrio ideal entre densidad energética y capacidad de carga. Queremos almacenar la mayor cantidad de energía posible, pero también cargar rápido, y eso es complicado porque a mayor densidad energética, más tarda la celda en cargarse.

El secreto, según nos cuentan, está en el control preciso de la corriente para evitar la sobrecarga del ánodo de grafito. De momento, la batería de 93 kWh de un Audi e-tron GT ya puede cargarse del 5% al 80% a una potencia de 270 kW en sólo 22,5 minutos. El reto es mejorar esto.  

Audi baterías eléctricos

Para optimizar la durabilidad y fiabilidad de las baterías, Audi efectúa diferentes pruebas, entre las que destaca el sometimiento de las mismas a temperaturas extremas, entre -30º y 60º, para simular el envejecimiento de la batería en un espacio de tiempo más corto.

De forma paralela, otro campo en el que Audi pone mucho énfasis es en la precisión del indicador de autonomía en base a las diferentes variables que se pueden dar en circulación. El objetivo es que el planificador de rutas e-tron sea predictivo, fiable y dinámico. Para ello, divide las rutas en pequeñas secciones a las que asigna una velocidad y valora variables como la temperatura, la carga de peso, el tráfico o, incluso, el estilo de conducción particular reconocido por algoritmos inteligentes.

 

Audi Eléctricos de Audi

Audi Eléctricos de Audi

Lo sentimos, no existen fotos de ésta categoría