¡Pelotazo! El Xiaomi SU7 alcanza las 90.000 reservas en sólo 24 horas - Autofácil
Connect with us

Buscar

xiaomi su7 34delantero

Coches Eléctricos

¡Pelotazo! El Xiaomi SU7 alcanza las 90.000 reservas en sólo 24 horas

El primer coche eléctrico de la marca china, la berlina Xiaomi SU7, ha despertado una expectación inusual… incluso en China. Tanto es así que esta berlina eléctrica de 4,99 m llegó a superar las 100.000 reservas pasadas sólo 48 horas desde la apertura de reservas.

Todo vendido. Xiaomi logró, en sólo 48 horas desde el pasado jueves, cuando se abrió el periodo de reservas, vender más de 100.000 unidades de su primer coche eléctrico (cerca de 90.000 de ellas durante las primeras 24 horas): el Xiaomi SU7.

Teniendo en cuenta que Xiaomi es, sobre todo, una empresa de tecnología y utensilios domésticos de todo tipo, esta encargó la fabricación del SU7 a BAIC (que comercializará sus primeros productos en España a partir de esta primavera) en una planta situada en Beijing, la capital china. Si bien, cuando se alcance la plena producción, se espera que BAIC pueda producir hasta 300.000 unidades del Xiaomi SU7 al año, para este 2024 se espera una capacidad de producción de 150.000 coches… anuales. Y si tenemos en cuenta que la producción este año sólo se producirá a lo largo de ocho meses… ¡bingo! Xiaomi ha vendido, en sólo dos días, todos los SU7 que podrá producir este año.

La oferta Carwow del día

xiaomi_su7 34trasero

La berlina china, que se presentó en Occidente durante el pasado Salón Mobile World Congress de Barcelona, está a la venta en China con una oferta mecánica basada en dos motorizaciones y en dos packs de baterías.

Así, la versión Xiaomi SU7 V6 equipa un único motor eléctrico en el tren trasero, el cual produce una potencia de 300 CV y con el que es capaz de alcanzar una velocidad máxima de de 210 km/h. Sin embargo, la variante V6S cuenta con dos motores (uno por eje) que, en total, generan 673 CV y 838 Nm de par máximo. Con estas cifras, es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 2,78 segundos y alcanzar los 265 km/h.

En cuanto a las baterías, Xiaomi propone dos opciones diferentes. La primera es una de origen BYD con 73,6 kWh de capacidad, con la que este coche (según el ciclo de homologación CLTC, más permisivo que el WLTP occidental) lograría una autonomía de 668 km. La segunda opción de baterías es un pack fabricado por el especialista CATL que alcanza los 101 kWh de capacidad, lo que según el CLTC, se correspondería con una autonomía de 810 km

xiaomi su7 interior

El Xiaomi SU7 está a la venta en China en tres versiones (estándar, Pro y Max; las dos últimas, equipadas con dos motores) y la primera de ellas tiene un precio que parte desde desde los 215.900 yuanes (aproximadamente 28.000 euros al cambio)

El Xiaomi SU7, mejor que otras alternativas eléctricas chinas… y que el Tesla Model 3 Highland

Más allá de los récords de reservas y de las especificaciones técnicas, las primeras pruebas del Xiaomi SU7 también han resultado de lo más satisfactorias. Compañeros chinos del portal especializado Dongchedi.com han sido de los primeros en tener la oportunidad de probar una unidad de este vehículo, en concreto la versión Max, equipada con el motor de 300 CV y la batería de 101 kWh.

Estos periodistas han realizado un recorrido en tiempo real con el Xiaomi SU7, al mismo tiempo que lo hacían con un Tesla Model 3 Highland Long Range, con batería de 75 kWh (y 713 km de autonomía según el ciclo CLTC), un NIO ET5 con batería de 100 kWh (640 km de autonomía) y un Xpeng P7, dotado con una batería de 86 kWh, con la que homologa 610 km de autonomía.

Cuadro de datos prueba Xiaomi SU7

Tras la prueba, el Xiaomi SU7 ha sido el vehículo que mayor distancia ha podido recorrer, logrando además un buen dato en el porcentaje de uso real frente a su autonomía homologada. En concreto, el Xiaomi SU7 recorrió un total de 643 km, lo que supone el 79,4% de su autonomía homologada.

El Tesla Model 3, mientras tanto, logró recorrer el 79,7% de su autonomía real, pero esta distancia ‘sólo’ fue de 568 km. Y, aunque el mayor porcentaje de uso real, el 80,2%, lo logró el Xpeng P7, únicamente le dio para recorrer 489 km con una carga. Por último, el Nio ET5 sólo pudo recorrer 455 km, lo que supone el 72,6% de su autonomía homologada.

Galerías de fotos

Vídeos

Contacto estático Nissan Micra 2025Contacto estático Nissan Micra 2025

Micra

El Nissan Micra regresa completamente reinventado: eléctrico, tecnológico y con el diseño más desenfadado de su historia. Aquí tienes nuestras primeras impresiones del nuevo...

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Otros modelos de Xiaomi

Te puede interesar

Competición

Ha llegado el momento, las 24 Horas de LeMans están apunto de arrancar para vivir su 93ª edición y nosotros te contamos todo lo...

Coches Eléctricos

Xpeng, líder en movilidad impulsada por IA, ha anunciado dos nuevos modelos de SUVs eléctricos que cuentan una velocidad de carga del 10% al...

Coches de Ocasión

Ganvam mejora sus previsiones hasta 2,2 millones de coches de segunda mano vendidos en 2025 pese a la bajada del 5,8% en mayo.

Tesla

Tesla lanza en España la tercera generación de su batería doméstica, Powerwall 3, una solución que promete reducir drásticamente la dependencia de la red...