WRC: Previo del Rally de Italia Cerdeña 2023

El Rally de Cerdeña (Italia) es la sexta prueba del Campeonato del Mundo de Rallyes 2023, un certamen en el que, de las cinco pruebas disputadas hasta la fecha, hemos tenido cuatro ganadores diferentes. De todos ellos, el único que ha repetido victoria es Sebastien Ogier, que regresa al certamen con ocasión de la prueba italiana a los mandos de su Toyota GR Yaris Rally1.

Ogier se presenta como uno de los claros favoritos a la victoria. Y no sólo porque ya lo haya ganado en cuatro ocasiones y que la última fuese en 2021, que también, sino porque, además, está en un gran momento de forma, saldrá en tercera posición a los tramos durante el primer día (y eso hará que se encuentre la pista más limpia que Rovanperä y Tanak, que le precederán por su posición en el WRC) y, sobre todo, lo hará a los mandos del Toyota, el coche más competitivo del momento.
Como comentábamos, uno de los principales rivales de Ogier en Cerdeña será Kalle Rovanperä, su compañero de equipo y actual líder del certamen. El finlandés logró una contundente victoria en el pasado Rally de Portugal, donde pareció reencontrarse con ese Kalle imbatible que logró el título en 2022 y que, hasta Portugal, no había estado a ese nivel.

Ott Tanak, si su Ford Puma Rally1 se lo permite, podría ser otro de los candidatos a la victoria. Los problemas mecánicos y de puesta a punto son una constante en Ford, equipo que debería empezar a encontrar soluciones si no quieren perder el tren de la lucha por el título.
Tanak volverá a tener como compañero de equipo únicamente a Pierre-Louis Loubet, que no está teniendo una temporada nada fácil. Cuando no es por sus errores de conducción, es por los problemas mecánicos, pero no hay forma de verle cuajando un buen resultado. Veremos de lo que es capaz en Cerdeña, aunque no parece que los duros tramos italianos sean el terreno ideal para darle la vuelta a la tortilla.
En Hyundai, y pese el segundo puesto de Dani Sordo y al tercero de Esapekka Lappi en Portugal, las sensaciones no son del todo buenas. Cerdeña es un rally en el que Dani ha logrado dos victorias, pero desde el mismo equipo se mostraron preocupados después de ver que ninguno de sus tres pilotos era capaz de acercarse siquiera a los tiempos de Rovanperä en Portugal durante la segunda etapa. Que el finlandés abriese una brecha de casi un minuto en apenas tres tramos les ha dejado claro que deben mejorar el Hyundai i20 N Rally1.

Thierry Neuville será el jefe de filas de Hyundai. El belga tuvo una fuerte salida de pista en Croacia cuando iba líder y, en Portugal, un problema en el turbo le alejó de un segundo puesto que debería haber sido suyo. Eso le ha hecho descolgarse de sus rivales, así que el belga saldrá a por todas en Cerdeña para tratar de volver a subirse al tren.
Algo parecido pasa con Elfyn Evans, también de Toyota. El galés estaba haciendo una buena temporada y lo ratificó con su victoria en Croacia, pero la fuerte salida de pista en Portugal cuando trataba de luchas por el podio volvió a sembrar dudas sobre si estamos ante el Elfyn de 2020 y 2021, aquel que luchaba por el título, o ante el de 2022, cuando no dio pie con bola.
Habrá un cuarto Toyota en liza en Cerdeña, el de Takamoto Katsuta, que está realizando una temporada discreta. En Italia, donde parte en una posición muy retrasada, podría protagonizar una buena carrera.

En cuanto a los españoles, y además de Sordo, tendremos a Alejandro Cachón con su Citroën C3 Rally2, además de a Álex Villanueva, que participará con su Skoda Fabia RS Rally2. También participarán Roberto Blach y Raúl Hernández, ambos con sus Ford Fiesta Rally3 encuadrados en el WRC Junior.
El rally de Cerdeña dará comienzo el jueves por la tarde con un tramo espectáculo de 3,2 kilómetros, y ya el viernes se disputarán seis tramos, dos de ellos de casi 50 kilómetros. El sábado habrá otros ocho tramos, mientras que el domingo se disputarán las últimas cuatro especiales. En total, serán 19 tramos y 320 kilómetros cronometrados.