El Dacia Logan 2022 nos dice adiós… temporalmente

El Dacia Logan desaparece del mercado, algo que indicaban sus últimos movimientos. Aunque no debes preocuparte, ya que se trata únicamente de una medida temporal. En el siguiente artículo, te contamos más.
Si eres fan de Autofácil, en el fondo no debe extrañarte esta noticia. Tal y como te comentamos en un artículo anterior, el Dacia Logan 2022 había reestructurado su gama, centrándose en la versión con mejores expectativas comerciales: el acabado Comfort. De esta forma, prescindía de la terminación de acceso Essential, aunque esto no le impedía ofrecer un precio muy competitivo.
Pues bien, este mes la marca rumana ha dado un paso más. Tal y como han anunciado oficialmente a los medios, el Dacia Logan cierra temporalmente sus pedidos, algo que explica su ausencia del configurador tanto en España como en otros países europeos (aunque sigue presente en algunos mercados).
Todo parece indicar que la crisis de semiconductores ha generado una nueva víctima. En Dacia estarían volcando todos sus esfuerzos en los modelos de mayor volumen con los que el Logan comparte numerosos componentes. Sí, hacemos referencia a dos superventas: el Dacia Sandero convencional y su variante Stepway de tipo SUV.

Tampoco podemos pasar por alto el reciente lanzamiento del Dacia Jogger. Este crossover familiar (de hasta siete plazas) también emplea la plataforma CMF-B de los vehículos urbanos -ya te hablamos anteriormente de la variante «Access Spec»-, y comparte elementos con el Logan. Por tanto, resulta razonable que Dacia esté dando prioridad al nuevo vehículo de la gama y los segmentos con mayor crecimiento potencial.
Pero ojo, no todo son malas noticias. Como bien indica el comunicado de la firma, esta medida tiene un carácter temporal, por lo que el Dacia Logan regresará para satisfacer a los usuarios que necesitan una berlina con un coste de adquisición contenido. Seguirá contando con su mecánica ECO-G, capaz de funcionar con gasolina y GLP, lo que redunda en una gran autonomía conjunta, un bajo coste por kilómetro y la ansiada etiqueta ECO de la DGT.