Porsche 917: leyenda viva
El Porsche 917 cumple 50 años. Para celebrar la ocasión, echamos un vistazo a su historial en competición y sus complicados comienzos, antes de ponernos al volante de un ejemplar recién restaurado de 1.100 CV.
El Porsche 917 cumple 50 años. Para celebrar la ocasión, echamos un vistazo a su historial en competición y sus complicados comienzos, antes de ponernos al volante de un ejemplar recién restaurado de 1.100 CV.
La humanidad lleva años fantaseando con la idea de un futuro en el que el hidrógeno sea el vector energético que cubra todas las necesidades del transporte. ¿Qué probabilidades hay de que este combustible triunfe… y qué dificultades técnicas hay que vencer para que eso ocurra?
Ya puedes adquirir el número de noviembre en tus puntos de venta habituales.
El 5 de octubre realizamos la tercera edición de la Ruta, que en esta ocasión discurrió por carreteras de Toledo, Ciudad Real y Badajoz.
Seguro que Ferrari acabará fabricando un SUV pero, hasta ese momento, este Maserati Levante es lo más parecido…
Para que el uso del hidrógeno como ‘combustible’ en automoción sea viable, hay que conseguir que su producción y uso sean rentables económicamente.
Porsche amplía la familia de su primer vehículo 100% eléctrico con la presentación del Taycan 4S. Disponible con dos baterías diferentes, que entregan 530 o 571 CV, tiene una autonomía de hasta 463 km.
La variante Polestar del Volvo XC60 ya está disponible en el mercado español. Una magnífica combinación de diseño, prestaciones y eficiencia gracias a su potentísima mecánica híbrida enchufable.
Aprovechando la celebración de la muestra nipona, Toyota ha presentado un prototipo del Mirai de segunda generación. Desarrollado bajo la plataforma TNGA, cuenta con un diseño más llamativo y con una autonomía total cercana a los 500 km. Llegará en 2020.
Construir un coche de hidrógeno consiste en algo más complicado que montar sobre un chasis una pila de combustible y unos depósitos de hidrógeno.