Prueba Honda e:Ny1. Así es el SUV compacto eléctrico de Honda: técnica e interiores - Autofácil
Connect with us

Buscar

Honda eNy1 blanco 2024 tres cuartos delantero

Honda

Prueba Honda e:Ny1. Así es el SUV compacto eléctrico de Honda: técnica e interiores

Este SUV eléctrico está a la venta en España con un único motor de 150 kW/204 CV, tracción delantera y dos niveles de acabado. Te contamos cómo es.

Tras el pequeño Honda e, el Honda e:Ny1 es el segundo coche eléctrico de la marca japonesa a la venta en Europa. Y si antaño, los nipones apostaron por un vehículo urbano, chic y tecnológico pero caro (en 2020, cuando se puso a la venta, costaba desde 33.900 euros), ahora lo hacen con una baza en el segmento de los SUV compactos: el más vendido en el Viejo Continente.

Fabricado en Wuhan, China y sobre la nueva plataforma e:N Architecture de la marca, pensada exclusivamente para coches eléctricos; el Honda e:Ny1 mide 4,39 metros de largo, lo que le coloca como un rival directo de otros SUV eléctricos como el Hyundai Kona Electric (4,35 m), el Kia e-Niro (4,42 m), el BYD Atto 3 (4,46 m) o modelos algo más grandes como el BMW iX1 (4,5 m) o el Nissan Ariya (4,59 m)

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz click aquí

Como curiosidad, hay que señalar que el nombre de este Honda e:Ny1, fácil de olvidar y más difícil de deletrear; tiene su explicación coherente… o eso indica Honda. Más allá de la ‘e’ que da nombre a los vehículos eléctricos de la marca, las siglas ‘Ny1’ lo señalan como el primer coche de una nueva generación de vehículos eléctricos; mientras que las letras Ny son la abreviatura del lema ‘New you’ (nuevo tú).

Honda eNy1 blanco 2024 motor

La técnica detrás del Honda e:Ny1 es bastante menos confusa. Y es que la estructura de este SUV es sencilla: motor delantero eléctrico de 150 kW/204 CV de potencia y 310 Nm de par, que transmite su potencia al tren delantero mediante una caja automática de una única relación.

¿Y su batería? Situada bajo el habitáculo, ofrece 68,8 kWh brutos y 62 kWh netos; y gracias al cargador embarcado del vehículo, puede recargarse hasta a 11 kWh en corriente alterna y a 78 kW en corriente continúa, lo que según Honda permite recargar la batería del 10 al 80% en unos 45 minutos. Eso sí, esta batería, y lo que sobresale bajo el piso es en parte culpable de que la altura libre al suelo de este coche se quede en 147 mm.

En cuanto a la toma de recarga, se ubica tras el frontal del vehículo, en el que abre una tapa automáticamente al pulsar, en el interior, el botón de apertura. Eso sí, una vez finalizada, se ha de cerrar a mano. ¿La autonomía del coche? Honda ha homologado 412 km sin recargar.

Honda eNy1 blanco 2024 tapa de carga cerrada
Honda eNy1 blanco 2024 tapa de carga abierta

Honda e:Ny1 por dentro: espacioso, sí; pero con acabados mejorables para su precio

Al juzgar el interior del Honda e:Ny1, uno no puede dejar de tener en cuenta su precio: 52.400 euros en su acabado de acceso, el Elegance. Es un precio muy importante, y que lo coloca, por ejemplo, 11.300 euros por delante del BYD Atto 3 (a la venta del no demasiado lejos de un SUV eléctrico premium, como e BMW iX1 (56.400 euros en su versión más barata).

Dicho esto, y teniendo en cuenta su precio, los materiales del interior del Honda e:Ny1 están por debajo de lo que se espera en un coche de ese precio. Si bien los ajustes de las piezas son buenos, el interior de este SUV está conformado por una mayoría de plásticos duros (tan sólo tienen un aspecto y un tacto blando los de la parte superior de las puertas; mientras que el resto, incluso aquellos de la parte central del salpicadero y que imitan al cuero, deslucen frente al precio del coche.

Otros detalles que desmerecen el interior de este coche son, por ejemplo, la guantera, que ni siquiera está iluminada y cuya cubierta de plástico tampoco destaca por su calidad.

Honda eNy1 blanco 2024 salpicadero

A cambio, el Honda e:Ny1 ofrece un aspecto muy tecnológico, que viene marcado irremediablemente por la enorme pantalla de 15,1” situada en vertical y que elimina la práctica totalidad de botones físicos del interior de este Honda (menos el botón de los warning y los de desempañamiento de la luneta delantera y trasera). Al menos, la marca japonesa ha dividido la misma en tres niveles y en el inferior aparecen siempre fijos los controles de climatización.

Ese aspecto tecnológico se completa con otra pantalla digital que funciona a modo de cuadro de instrumentos y que, todo sea dicho, ofrece muy buena visibilidad incluso con la luz incidiendo de frente. Otra virguería tecnológica es el control del cambio, situado entre los asientos delanteros y que ofrece un selector de tres posiciones (P, N y D) y el selector de la marcha atrás (R) pulsando un botón. Junto a él se ubica el selector de programas de conducción, que permite tres: Eco, Normal y Sport. De sus peculiaridades hablaremos en el artículo sobre cómo va este Honda e:Ny1 en marcha.

En cuanto al espacio disponible, sorprende por profundidad y altura, pero por anchura, este Honda e:Ny1 se sitúa en la media del segmento. Asi, en las plazas delanteras viajarán cómodamente dos adultos de 1,90 m o algo más, aunque las butacas no destacan por su longitud.

Honda eNy1 blanco 2024 plazas traseras
Honda eNy1 blanco 2024 plazas delanteras

En las plazas traseras existe asimismo un buen espacio para las piernas, superior al de la media del segmento) y la altura es tal que dos adultos de 1,85 m o más no tendrán ningún problema. Y decimos dos adultos por… lo que ocurre en la práctica totalidad de los actuales modelos: la plaza central trasera queda sobreelevada, es estrecha y, por eso, es más recomendable para un niño… o para un adulto de complexión delgada y no demasiado alto.

Al menos, eso sí, el suelo de la parte posterior del habitáculo es plano, pero la consola central (que para las plazas traseras ofrece dos salidas de ventilación y un hueco portaobjetos) es algo invasiva y no deja espacio para los pies de un adulto, que deberá colocarlos a ambos lados.

Una cuestión que merece un párrafo aparte es… el desconcertante sistema de cobertura del techo solar panorámico que incorpora de serie el acabado superior de este modelo, el Advance. Si bien para las plazas delanteras existe una cortinilla de tela que se desliza tirando de ella a partir de un eje central situado a mitad del techo; para la zona de los asientos posteriores, Honda ha diseñado un sistema, como poco, raro.

Se trata de dos ‘hojas’ o lamas de material plásticos que se han de encajar sobre la parte interior de ese techo solar y que se anclan al mismo mediante pestañas (al menos, ese proceso se realiza con facilidad). Cuando queremos circular con el techo sin protección para la luz, estas lamas han de retirarse… y guardarse en el maletero, en una bolsa específica para ellas. ¿Un sistema engorroso y poco práctico? Sí, sobre todo comparado con la cortinilla que da ese mismo servicio a los ocupantes delanteros.

Honda eNy1 blanco 2024 techo solar plazas traseras
Honda eNy1 blanco 2024 lamas plazas traseras
Honda eNy1 blanco 2024 plazas traseras tapadas

Honda e:Ny1: con un maletero pequeño, pero muy equipado de serie

En cuanto al maletero, se queda bastante por debajo de la capacidad de alguno de sus rivales directos (por ejemplo, un Hyundai Kona Eléctrico dispone de 466 L, y un Kia e-Niro, de 495 L). Además, si para el acabado base Elegance supone 361 L de capacidad; en la terminación superior Advance, su capacidad queda reducida a 344 L por la presencia de elementos del equipo de audio. Al menos, el vano portaequipajes tiene formas regulares, el piso del maletero queda situado a poca distancia del umbral de carga y existen pequeños huecos laterales para transportar objetos.

Honda eNy1 blanco 2024 maletero

Frente a la escasez de maletero, el Honda e:N1y contraataca con un equipamiento abundante. Así, ya el acabado de acceso a este SUV eléctrico, el Elegance, cuenta de serie con elementos como llantas de 18”, cargador inalámbrico para smartphones, control inteligente de crucero, faros Led adaptativos, asientos calefactados eléctricos, retrovisores calefactados, sensor de parking y cámara trasera, acceso y arranque sin llave, tapicería de cuero, navegador, conectividad con Android Auto y Apple Car Play…

A ello, la versión más equipada, la Advance, añade el citado techo solar panorámico, volante calefactable, cierre automático del maletero, asistencia al aparcamiento o cámara periférica.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Ofertas

Por 95 euros al mes puedes tener un Renault 5 eléctrico. Te contamos cuáles son los pagos asociados a esta promoción.

Industria

Las ventas de vehículos Made in Spain crecen en Turquía y Japón en un contexto de producción y exportaciones a la UE a la...

Mustang Mach-e

Muy leves cambios en la gama para el Ford Mustang Mach-E, uno de los eléctricos más entretenidos de conducir y el que más dentro...

Movilidad

El Ayuntamiento de Madrid incorpora al anteproyecto del Paseo Verde del Suroeste la posibilidad de extender el túnel 700 metros más, hasta el límite...