La verdadera motivación de nuestro reciente viaje a Navarra residía en ver, tocar y probar el nuevo Volkswagen T-Cross, que es una actualización del modelo lanzado en el año 2021. Pero bueno, ya que estábamos, cómo no visitar en relativa profundidad la factoría en la que se fabrica.
¿Te contamos un poco la historia de esta planta? Que por cierto, es una de las 114 que el grupo tiene en todo el planeta y es la cuarta por volumen de producción. A día de hoy fabrica unos 280.000 coches al año y estableció su récord en 2011, cuando firmó 353.353 unidades.
1965: Etapa Authi
Los Authi fueron los primeros coches manufacturados en la planta de Landaben y el primer coche fabricado fue un Morris 1100. En 1969 se construyó el primer Mini y en total se llegaron a fabricar 131.744 automóviles, también algunos MG y Austin. Por aquel entonces, las instalaciones cubrían una superficie de 466.000 m2.
1975: Etapa Seat
Seat se hizo con la factoría en 1975 y su primer coche fabricado fue un Seat 124 D. También muchos Seat Panda salieron de aquí. En total, se fabricaron 284.225 unidades en esta etapa, incluyendo algunos Lancia cuando Seat fue contratada para ello, concretamente el HPE y el Beta Coupé.
1983: Etapa Volkswagen
El germen de la actual factoría de Volkswagen se halla aquí, con todo girando en torno al Volkswagen Polo, modelo que comenzó a producirse aquí en 1984. Todas las generaciones del Polo han visto estas paredes, en tal volumen que en 1991 se tuvo que inaugurar el tercer turno de trabajo, el nocturno.
La actualidad
Actualmente ya no se fabrican sólo ‘Polos’ en la factoría navarra, pues se han incorporado el T-Cross (que copa aproximadamente el 50% de la producción de la misma) y el Taigo que junto con el Polo acapara el otro 50%. Son 1.438 coches al día los que salen de la fábrica, siendo el 91,7% para exportación a 47 países.
Sale un coche cada 55 segundos, proceso para cuya fabricación se destinan unas 14 horas netas. Hay más de 4.500 empleados trabajando en las instalaciones de la fábrica y cada día salen ochenta camiones y tres trenes cargados de automóviles.
La relevancia de la fábrica de Pamplona para la marca es enorme, pues de sus instalaciones salen tres de sus automóviles más exitosos. Si nos ceñimos al mercado nacional, en 2023 el T-Cross fue el segundo Volkswagen más vendido, el Taigo fue el tercero y el Polo fue el quinto.
Más de nueve millones de automóviles se han producido en esta factoría desde su inauguración hace casi 60 años. Y ahora viene más trabajo. Dos SUV eléctricos pequeños, uno de Volkswagen y otro de Skoda que compartirán en esencia todo, serán manufacturados aquí.