Prueba Jaguar F-Type R 2021: tiene 575 CV y no deja indiferente, pero ¿es un auténtico deportivo?

Rogelio Camargo
Rogelio Camargo
Es potente, rápido y no te dejará pasar desapercibido. El F-Type más potente tiene los ingredientes que se le exigen a un deportivo, pero ¿realmente lo es?

No hay duda de que Jaguar acertó con el diseño del F-Type. Fue presentado en 2013 como un descapotable biplaza, y unos meses más tarde se unió la carrocería cerrada que incluso superó en atractivo a su hermano sin techo. En ambos casos, la gama estaba formada por poderosos motores V6 y V8 sobrealimentados, con potencias que llegaron a alcanzar los 575 CV en el F-Type Coupé SVR; todo un desafío al Porsche 911 Turbo. No obstante, también se civilizó con la introducción del motor de cuatro cilindros y 300 CV de potencia.

La renovación efectuada en 2019 trajo consigo importantes cambios en el diseño (el frontal fue totalmente rediseñado, con unos faros más afilados) y en la gama de motores, de la que desaparecieron los propulsores V6. De esta forma, quien opte ahora por un F-Type puede elegir entre el básico cuatro cilindros con 300 CV o el 5.0 V8 en dos configuraciones, 450 CV y 575 CV, la que aquí nos ocupa.

Estamos, por tanto, ante uno de esos coupés que, además de por su estética, asombra por las cifras que aparecen en su ficha técnica: 0 a 100 km/h en 3,7 segundos y 300 km/h de velocidad punta. Con semejantes datos, se suma a un club donde militan modelos muy exclusivos: Porsche 911 Turbo (580 CV), Audi R8 V10 (570 CV), Nissan GT-R (570 CV), McLaren 570GT (570 CV) y Mercedes-AMG GT C (557 CV), por nombrar los más destacados.

Jaguar F-Type 2021

¿En qué aspectos destaca el Jaguar frente a todos ellos? Principalmente, en dos. Tiene un precio (143.400 euros) muy por debajo de la media; de hecho, sólo el GT-R, que cuesta desde 111.290 euros, es claramente más asequible, mientras que el resto se mueven alrededor de los 200.000 euros.

El segundo aspecto puede resultar más subjetivo… pero no por ello deja de ser cierto. Porque, en su entorno de precio, ningún otro modelo ofrece una melodía tan estimulante para los sentidos. De hecho, el único que se le acerca (y es bastante más caro) es el Mercedes-AMG GT. Es uno de esos coches que puede hacer que acabes enemistándote con los vecinos o provocar peleas de pareja, porque el arranque en frío llega a resultar violento. Es una mezcla del traqueteo metálico de los propulsores V6 de Jaguar con el gorgoteo propio de los V8 americanos. Inigualable.

Conscientes de ello, Jaguar lo ha equipado con un modo silencioso (Quiet Start) para rebajar el nivel de decibelios en la puesta en marcha, un sistema que también se emplea en otro modelo especialmente ‘escandaloso’ como el Ford Mustang V8.

Jaguar F-Type 2021 escapes

Aun así, pasar desapercibido es tarea difícil, pues a su estética y sonido hay que añadir, en el caso de nuestra unidad de pruebas, el llamativo color Sorrento Yellow, uno de los ¡25! que hay disponibles. Si es de tu agrado, la mala noticia es que está disponible opcionalmente por nada menos que 6.153 euros.

Acceder al puesto de conducción no presenta mayor problema que en cualquier otro coupé de este tipo. Está muy bajo y permite conducir con las piernas bien estiradas. Todos los mandos están en su sitio y no tardarás demasiado en habituarte a ellos. Lo único que no me convence es el volante, el mismo que se emplea en otros modelos de la marca británica, que con 38 cm de diámetro da la impresión de ser más grande de lo necesario. Al menos Jaguar no ha caído en la tentación de usar uno con la parte inferior achatada, una solución muy habitual hoy día. Además, su grosor es adecuado y está recubierto de un cuero que desprende buena calidad, al igual que el resto del habitáculo, que tiene dos plazas suficientemente amplias para casi cualquier tipo de talla.

El F-Type más potente se ofrece en exclusiva con tracción a las cuatro ruedas. Se trata de un sistema habitual en los coches con motor y caja de cambios en posición delantera longitudinal: en condiciones normales, toda la fuerza va al eje trasero y, en caso de necesidad, un acoplamiento central traslada la parte necesaria a las ruedas delanteras. De la gestión se encarga el sistema de control dinámico Intelligent Driveline Dynamics (IDD), que interactúa con el motor, el diferencial trasero y el control de estabilidad (DSC) para proporcionar una distribución óptima del par entre ambos ejes. También tiene la capacidad de modificar la distribución del par entre ambos ejes para mitigar el sobreviraje.

Jaguar F-Type interior

Una vez comienzas a circular, has de habituarte a una visibilidad algo reducida, especialmente hacia atrás (el retrovisor central tiene bastante poca utilidad), aunque con el paso de los kilómetros te acostumbras como en cualquier otro coupé. No obstante, es más recomendable la opción denominada Blind Spot Assist Pack, que por sólo 513 euros añade el asistente de ángulo muerto en los retrovisores y el monitor de tráfico marcha atrás, que avisa de la presencia de vehículos al salir de un aparcamiento en batería.

Cuando dejas atrás este incómodo terreno, el F-Type R da muchas satisfacciones a su conductor. El adictivo sonido de sus escapes viene acompañado de una gran capacidad de aceleración y una buena motricidad gracias a que los 700 Nm de par se reparten entre las cuatro ruedas. En el anterior modelo, este motor estaba disponible con propulsión al eje trasero y eran demasiado habituales las pérdidas de tracción a poco que no se fuese cuidadoso con el acelerador.

En vías rápidas resulta un coche confortable, más de lo que cabría esperar en un modelo de este tipo, aunque la suspensión contiene muy bien los movimientos de la carrocería. En este sentido, se aprecia una notable mejora respecto al anterior modelo. Eso sí, sigue mostrando una cierta sensación de flotabilidad en el eje delantero, que resta un poco de confianza, algo que también se aprecia en carreteras viradas. En cualquier caso, una vez habituados resulta muy noble en toda circunstancia y le pone las cosas fáciles al conductor.

A la hora de emprender un viaje largo, es uno de los mejores, sino el mejor. Es muy cómodo y relativamente amplio, lo justo para no sentir el agobio que has de sufrir en otros biplaza. A ello hay que sumar que tiene un maletero grande (310 litros, mucho más que la mayoría de sus alternativas) y que el consumo no es exagerado. Si nos lo tomamos con calma, es bastante sencillo moverse en cifras en torno a los 11 L/100 km, que con 70 litros de depósito dan como resultado una muy buena autonomía. Obviamente, si le sacamos la quintaesencia al V8, lo normal es que el ordenador de a bordo muestre datos por encima de 20 L/100 km.

Jaguar F-Type R 2021

Entonces, ¿está a la altura de un Porsche 911 Turbo, la eterna referencia? La respuesta rápida a esta pregunta es no, aunque con matices. El 911 Turbo es un deportivo con mayúsculas, ultraeficaz en todos los sentidos, a pesar de su extraña configuración mecánica (el motor va ‘colgado’ tras el eje trasero). Los modelos con motor central (Audi R8 o McLaren, por ejemplo) son más exigentes aunque, si sabes llevarlos, su comportamiento es inigualable. Por su parte, el Mercedes-AMG GT, con un V8 ubicado en posición delantera, también es más radical.

El F-Type tiene poco que ver con ellos. Por sus características dinámicas, es más parecido a un Gran Turismo. Algo así como un BMW Serie 8 Coupé o un Maserati GranTurismo, pero en formato mini, ya que este tipo de modelos tienen una longitud muy superior.

Además, hay sumar otro factor fundamental que le acerca más a estos últimos: el peso. El F-Type es 100 kilogramos más pesado que el 911 Turbo, algo que explica en parte la diferencia en aspectos como la aceleración (el Porsche es casi un segundo más rápido). El F-Type supera por poco los 1.800 kilos en orden de marcha, que es mucho para un deportivo de este tamaño; no hay que obviar que mide sólo 4,47 metros de largo. Como ejemplo, un Nissan GT-R, que es un armatoste de 4,71 metros, sólo pesa 9 kilos más.

No obstante, la realidad es que el cliente que se plantea la compra del F-Type no se fija también en un Serie 8. Su alternativa natural, más allá de lo que digan las cifras, es el 911 Turbo, que es 70.000 euros más caro. ¿Los vale? Desde mi humilde punto de vista, sí, porque es superior en todos los aspectos. Ahora bien, si lo que quieres es un coupé con el que no pases desapercibido, que sea utilizable a diario y te permita viajar sin estrecheces, hay pocas opciones mejores que el Jaguar.

Jaguar F-Type 2021

Ficha técnica

  • Motor: V8, 5.000 cc, compresor 
  • Transmisión: Automática, 8 vel.
  • Tracción: Total
  • Potencia: 575 CV a 6.500 rpm
  • Par: 700 Nm a 3.500-5.000 rpm 
  • Peso: 1.818 kg (3,16 kg/CV)
  • 0-100 km/h: 3,7 segundos 
  • Vel. máxima: 300 km/h
  • Precio: 143.400 euros

 

Jaguar F-Type