Mazda 6 2013: Salto adelante

Enrique Espinós
Enrique Espinós
La tercera generación del Mazda 6 crece en tamaño –la carrocería de 4p alcanza los 4,87 m de largo, 11 cm más que el anterior modelo, nacido en 2008-, lo que redunda en un mayor espacio interior para los ocupantes. Además, aumenta en calidad interior y tecnología, por ej., al ser el primer coche de la marca que cuenta con elementos como un sistema de recuperación de energía durante la frenada.


El nuevo Mazda6 inaugura para la marca de Hiroshima el diseño Kodo que, según Mazda, pretende sintetizar e imitar el movimiento que se produce en la naturaleza. De cara al diseño exterior, eso supone que este nuevo modelo –que adopta también como seña de identidad la gran calandra frontal que estrenara el año pasado el todo camino CX-5– destaque principalmente por sus formas musculosas? y que lo haga en sus dos carrocerías. Sí, dos y claramente diferenciadas.
La primera es la berlina, que ofrece cuatro puertas y una longitud de 4,87 m y la segunda, la familiar Wagon, que es algo más corta –mide 4,80 m- y que cuenta con ocho cm menos de distancia entre ejes -2,83 m en la berlina por 2,75 m en la versión familiar-. A cambio, el Wagon subsana, con 522 litros de capacidad de carga, el problema del relativo escaso maletero de la berlina, que ofrece 489 l, una cifra inferior a sus rivales más directos –por ej., un Ford Mondeo, que mide 4,84 m, ofrece desde 540 l; y un VW Passat, de 4,77 m de longitud, cuenta con 565 l de maletero-. ¿El porqué de estas dos carrocerías? Según los directivos de Mazda, la berlina se ha pensado para el uso «por parte de cuatro o cinco adultos», mientras que la carrocería familiar se ha desarrollado «concretamente para el uso familiar» y está más dirigida «a transportar niños y mayor carga de equipaje».
Curiosamente, la marca comercializará ambas carrocerías al mismo precio, pero desde Mazda mantienen que, en España, esperan que, de las ventas previstas para 2013 -1.340 unidades-, un 80% se correspondan a la berlina.

mazda6 2013 interior 17

Cinco motores, de los que a España llegarán cuatro

El Mazda6 es el segundo modelo de la marca, tras el CX-5, que recibe las tecnologías Skyactive, lo que supone que recibe hasta cinco nuevos propulsores, más eficientes –en los gasolina, la marca promete un 15% más de par motor- y menos contaminantes respecto a los que sustituyen. Así, en gasolina, el Mazda6 se ofrece con un motor 2.0 atmosférico y de inyección directa en dos niveles de potencia: 145 CV, que registra un consumo medio de 5,5 /100 km; y 165 CV, que gasta en ciclo mixto 5,9 l/100 km. El tope de gama queda para el propulsor, también atmosférico, de 2,5 l, que entrega 192 CV y registra un consumo de 6,3 l/100 km.

Mientras, en diesel, Mazda recurre a un propulsor 2.2d biturbo que asimismo se comercializa con dos potencias: 150 y 175 CV –que gastan, respectivamente, 3,9 y 4,5 l/100 km- . En España, no se llegará a comercializar el motor 2.0 gasolina de 165 CV y, asimismo, mientras que los motores menos potentes –gasolina 145 CV y diesel 150 CV- se pondrán a la venta únicamente con una caja manual de seis relaciones, las variantes de mayor potencia adaptarán obligatoriamente una transmisión automática -de convertidor de par-, también con seis marchas.

Importantes novedades tecnológicas de serie

Todos los propulsores incluyen un sistema Stop/Start denominado i-Stop y asimismo, todos –excepto el 2.0 gasolina de 145 CV- adaptan, como novedad el i-Eloop: un sistema de recuperación de energía durante la frenada que Mazda estrena en este modelo; se trata de un sistema similar al que popularizó BMW con su tecnología Efficient Dynamics -y que ya montan muchas otras marcas como Mercedes, Audi, Citroën…- aunque el de Mazda contiene una interesante novedad: si bien el resto de marcas utilizan un alternador variable –que genera energía cuando el coche acelera y no la genera cuando éste está frenando- conectado directamente a la batería, que recupera esa energía generada por el motor en la deceleración; en Mazda intercalan entre el alternador y la batería un condensador de carbono que permite aprovechar al máximo la capacidad de carga del alternador€ al poder capturar una mayor intensidad y corriente de energía -que una batería- y también al poder hacerlo a mayor velocidad –desde la marca indican que el condensador es capaz de cargarse por completo durante una frenada sostenida de 7 a 10 segundos-. Con la energia almacenada en este dispositivo, el Mazda6 puede alimentar todos los sistemas eléctricos –como la bomba de aceite, los limpiaparabrisas…– durante un máximo de un minuto, contribuyendo a reducir –en colaboración con el i-Stop– hasta un 10% el consumo del vehículo.

Asimismo, toda la gama Mazda6 contará con el sistema SCBS, un dispositivo de frenada de emergencia en ciudad que opera entre los 4 y los 30 km/h de velocidad. Funciona mediante un rayo láser que controla la distancia y la velocidad a la que circulan los vehículos que nos preceden -hasta 6 m por delante nuestro-. Si detecta peligro, precarga automáticamente los frenos; si el conductor no reacciona, es capaz de detener automáticamente el vehículo –si éste circula a más de 30 km/h, no lo detendrá, pero lo frenará para atenuar la colisión-.

mazda6 sedan 2013 action 23

Dos niveles de acabado y varios packs de equipamiento

En España, el Mazda6 se comercializará con dos niveles de acabado: Style y Luxury. El primero ya resulta muy completo, al disponer de elementos como ESP, sensor de presión de neumáticos, luces diurnas, faros antiniebla, climatizador bizona, pantalla táctil de 3,5″, arranque por botón, luces y limpiaparabrisas automáticos, equipo de audio Mp3 con toma USB y Bluetooth, climatizador bizona, control de velocidad, volante y pomo del cambio en cuero, cristales tintados o llantas de 17″. Además, sobre este nivel de acabado, los compradores podrán adquirir –por 930 euros- el pack Confort, que incluye asistente de cambio de carril, sensores de aparcamiento del. y tras. y asientos del. calefactados- y, sobre este –por 1.130 euros extra-, el pack Safety, que añade alerta por cambio involuntario de carril, sistema de control de luces –cambia automáticamente de cortas a largas y viceversa-, faros bixenón adaptativos y luces diurnas Led.

Mientras, el acabado superior Luxury incorpora, además de todo lo anterior, navegador, equipo de audio BOSE con 11 altavoces, apertura sin llave, cámara de visión trasera, alarma y llantas de 19″. Sobre este acabado, también se podrán incorporar otros dos packs de equipamiento: el Premium –cuesta 1.540 euros-, que incluye asientos de cuero y asientos delanteros eléctricos –el del conductor con memoria de posición- y el Travel –1.030 euros más- que añade sistema de frenada de emergencia a alta velocidad SBS y control de crucero adaptativo –que funciona desde 30 a 200 km/h-.

A los mandos del Mazda6 2.2d 150 CV

Viajamos a Lisboa para ponernos a los mandos del nuevo modelo, concretamente a los de una berlina equipada con el motor 2.2d 150 CV y con cambio manual –la combinación que la marca considera que será la más demandada en nuestro país-. Ya desde el primer vistazo, el Mazda6 destaca por su diseño agresivo y musculoso, pero una vez en su interior, sorprende por el salto en calidad que ha supuesto respecto al modelo anterior. Aunque el diseño del salpicadero es sobrio –no olvida su origen japonés-, los ajustes son muy buenos y los plásticos destacan por su calidad –los de la zona superior del salpicadero son blandos, al igual que los de la parte superior de las puertas-. La posición de conducción es relativamente baja y resulta fácil sentirse cómodo, ya que el volante se regula en altura y profundidad y el conductor queda envuelto por el habitáculo. Todos los mandos quedan a mano y denotan calidad, si bien tanto aquellos situados en el volante como las palancas laterales podrían mostrar un mejor tacto. También los asientos resultan cómodos y recogen bien el cuerpo. El nuevo Mazda ofrece espacios para guardar objetos como un cajón bajo el reposabrazos central, una guantera de mediano tamaño, un hueco en el techo para guardar las gafas de sol, etc. Pero si algo no nos ha gustado son los huecos laterales de las puertas, que resultan escasos tanto en las plazas delanteras como en las traseras.

Y hablando de las plazas traseras, éstas ofrecen mucho espacio para las piernas de los ocupantes y también destacan por la altura disponible –adultos de hasta 1,88 m viajarán cómodamente-. Ahora bien, y como en la gran mayoría de berlinas del mercado, están pensadas únicamente para dos, ya que, en su parte central, la butaca corrida es más corta y, además, el túnel de trasmisión central resulta muy voluminoso. En resumen, la plaza trasera central está para transportar a un niño pequeño y durante trayectos cortos.

Es hora de arrancar el motor, lo que se hace mediante un discreto botón tras el volante. No resulta muy ruidoso, más bien lo contrario, y al iniciar la marcha, apenas emite vibraciones. Las sensaciones agradables se mantienen al acelerar, donde este propulsor se muestra muy progresivo y bastante silencioso. También nos gusta la caja de cambios, que muestra una palanca de pequeño tamaño y ofrece unos recorridos cortos y un tacto preciso. En conducción urbana, el Mazda6 se mueve bien: si bien resulta algo voluminoso –mide 1,86 m de ancho-, el motor responde muy bien y con suavidad desde bajas vueltas –la entrada en funcionamiento del primer turbo es casi imperceptible-.

Ya en carretera y autopista, su suspensión resulta cómoda, aunque, al pasar por algún bache, la amortiguación te resulta, por su sequedad, el tacto deportivo común a los modelos de la marca. Lo que no nos gusta tanto es la rumorosidad que se percibe en el habitáculo, proveniente tanto de ruidos aerodinámicos como de rodadura… y que se hace especialmente patente a partir de 140 km/h. No es que impida mantener una conversación en tono moderado, pero rivales como el VW Passat o un Citroën C5 ofrecen un mejor aislamiento sonoro, lo que redunda en mayor confort en carretera.

mazda6 2013 family 11

Ahora bien, en carreteras reviradas, queda claro que el Mazda6 no está en su habitat favorito. Aunque no pesa demasiado -1.480 kg-, la presencia del motor diesel le vuelve algo subvirador, además, su suspensión no controla en exceso el balanceo de la carrocería, por lo que al abordar curvas cerradas no se muestra tan dinámico como, por ejemlo, un Ford Mondeo.

¿Y qué pasa con los consumos? La marca ha homologado para este vehículo un gasto medio de 3,9 l, pero en uso real y circulando por carretera y ciudad, el consumo se acerca más a los 6,5 l, lo que resulta correcto para un vehículo de su tamaño y peso. Es más, a 120 km/h y circulando en autopista, es fácil mantener el consumo en torno a 5,5 l/100: un valor destacable.

Precios nuevo Mazda6 –la versión berlina y la familiar Wagon cuestan lo mismo–.
 

GASOLINA
Mazda6 2.0 GE 145CV Style 27.180 €
Mazda6 2.0 GE 145CV Style + Pack Confort 28.110 €
Mazda6 2.0 GE 145CV Style + Pack Safety 29.240 €
Mazda6 2.5 GE 192CV AT Luxury + Pack Premium + Pack Travel 36.000 €

 

DIÉSEL
Mazda6 2.2 DE 150CV Style 29.430 €
Mazda6 2.2 DE 150CV Style + Pack Confort 30.360 €
Mazda6 2.2 DE 150CV Style + Pack Safety 31.490 €
Mazda6 2.2 DE 150CV Luxury 32.980 €
Mazda6 2.2 DE 150CV Luxury + Pack Premium 34.520 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Style 31.430 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Style + Pack Confort 32.360 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Style + Pack Safety 33.490 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Luxury 34.980 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Luxury + Pack Travel 36.010 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Luxury + Pack Premium 36.520 €
Mazda6 2.2 DE 150CV AT Luxury + Pack Premium + Pack Travel 37.550 €
Mazda6 2.2 DE 175CV AT Luxury + Pack Travel 37.630 €
Mazda6 2.2 DE 175CV AT Luxury + Pack Premium + Pack Travel 39.170 €

Las principales opciones son el navegador para el acabado Style -520 euros-, la pintura metalizada -520 €, si quieres el tono Soul Red Metallic, te costará 670 €-, la ampliación de garantía a 5 años -590€- y la rueda de repuesto de emergencia, que costará 300€. 

 

Mazda 6