Mercedes GLA 220 CDI 4matic: el «Pococamino»

La familia "G" de Mercedes se ha ampliado con un nuevo miembro, más pequeño que el GLK y radicalmente diferente en lo que respecta a transmisión y suspensiones. El pequeño GLA 220 CDI 4Matic monta un motor transversal y transmite la fuerza motriz a las ruedas delanteras de forma permanente, acoplando el tren trasero solo cuando es necesario. Además, su altura al suelo es menor, su voladizo delantero queda muy bajo y su planteamiento es puramente asfáltico.


Si piensas que el nuevo Mercedes GLA es una versión más compacta del Mercedes GLK, estás equivocado. Mientras que el segundo ofrece un sistema de tracción total permanente con diferencial central autoblocante y unas suspensiones con cierto recorrido que permiten disponer de hasta 20 centímetros de altura libre, el recién llegado es en realidad una variante de carrocería de corte «aventurero» de la familia que forman el pequeño turismo Mercedes Clase A y el monovolumen compacto Mercedes Clase B, pero su vocación es 100 % asfáltica y, después de conducirlo, pensamos que lo único que tiene realmente de todocamino es la éstica y la «G» de su nombre.

En realidad, el Mercedes GLA ha nacido para luchar contra los BMW X1 y Audi Q3, modelos ambos de notable éxito. Este segmento es además crucial en la estrategia comercial de Mercedes, como complemento de su nuevo Clase A, ya que el 50 % de sus compradores nunca antes había tenido un modelo de la marca de la estrella.

Mercedes GLA: parte trasera

Algunos de estos nuevos clientes se sentirán fascinados por la estética o por el notable dinamismo del vehículo en asfalto; el GLA 220 CDI 4Matic es muy agradable de conducir. Responde con precisión a las órdenes dadas por el volante, que transmite abundante información sobre la adherencia disponible, tiene un motor muy elástico, suficientemente potente y poco glotón para trarse de un 2.1 asociado a un cambio automático. Los asientos deportivos opcionales sujetan el cuerpo extraordinariamente, mientras este adopta una postura muy baja, con la cadera muy cercana al suelo. Pero toda la fascinación que puede transmistir la cadena cinemática no impedirá que algunos clientes sientan cierta decepción ante el pobre aspecto de los acabados interiores e incluso ante el deficiente ajuste de los elementos de la carrocería, aspectos impropios del fabricante alemán.

mercedes gla: asientos pantalla mercedes gla volante mercedes gla

Escasa altura libre al suelo

Si observamos con detenimiento la carrocería, encontramos juntas de diferente grosor entre las aletas y los parachoques o entre los lados derecho e izquierdo del portón, embellecedores mal encastrados e incluso puertas desalineadas con las taloneras. Pero lo que más nos llama la atención es la escasa altura libre al suelo (13,4 cm), inadecuada para salir del asfalto. En realidad, existe una opción de amortiguadores y muelles todoterreno que permite disponer de 30 milímetros más de «despeje», pero aun así se queda lejos de los 20 centímetros de altura libre que alcanza el GLK con la misma opción.

Nuestra unidad no disponía de esta configuración. Por el contrario, montaba unos 100 % asfálticos neumáticos de apenas 10,6 centímetros de flanco que, al menos, eran de tipo run flat (pueden continuar rodando si se quedan sin aire).

Un gran potencial sin explotar

En el fondo, es una lástima que Mercedes no se haya interesado por hacer un todocamino y se haya conformado con diseñar un vehículo que lo parece, ya que algunas de sus soluciones técnicas tienen un enorme potencial.

De entrada, la firma alemana ha apostado por mantener un cubicaje relativamente elevado para su motor turbodiésel tetracilíndrico, cuyos 2,1 litros le permiten ofrecer una respuesta brillante a bajo régimen. Otro aspecto destacable lo encontramos cuando echamos un vistazo a los bajos y comprobamos que las manguetas y los brazos inferiores de las suspensiones son robustas y ligeras piezas de fundición de aluminio. También resulta interesante echar un vistazo a la transmisión, con una caja de cambios de doble embrague y siete velocidades que integra la toma de fuerza a la que se fija el árbol de transmisión telescópico que envía el par motor al tren trasero. Este agrupa en una misma carcasa el típico embrague interaxial de discos y el no menos clásico diferencial hipoidal.

Mercedes GLA: motor

El acoplamiento es muy rápido y difícil de percibir. En circunstancias normales, conduciremos un automóvil de tracción delantera, mientras que cuando se produzca una pérdida de motricidad o incluso un subviraje, el tren trasero se acoplará, anticipándose incluso al ESP, lo que resulta muy agradable por cuanto permite llevar a cabo una conducción muy dinámica en carretera.

En pista, la sensación no es tan «redonda». En primer lugar, la escasa altura libre nos impedirá circular deprisa por caminos que no estén perfectamente allanados. Pero, además, el ESP se mostrará poco dispuesto a dejar que el tren trasero se salga de la trayectoria marcada por el volante.

No obstante, las ayudas electrónicas a la conducción son, en general, acertadas y abundantes. Todos los GLA 4Matic cuentan con programas off-road específicos para la caja de cambios, el control de tracción y el control de descenso de pendientes, aunque este sistema tiene poco sentido en un vehículo de las cotas de este GLA.

Así que, si quieres disfrutar de este «pococamino», lo mejor es que lo hagas en asfalto, donde su bajo coeficiente de penetración aerodinámica (0,26) y sus abundantes ayudas a la conducción te permitirán gozar de relajados y económicos viajes.

Mercedes GLA 220 CDI 4Matic
MOTOR
Tipo Diésel, 4 cilindros en línea
Posición Delantero, transversal
Distribución 4 válvulas por cilindro. DOHC
Cilindrada 2.143 cm3 (83 x 99 mm)
Alimentación Inyección directa con dos turbocompresores secuenciales e intercooler
Compresión 16,2:1
Potencia máx. 170 CV (125 kW) a 3.400 r.p.m.
Par máximo 350 Nm a 1.400 r.p.m.
Transmisión
Tracción Delantera permanente con conexión automática progresiva del tren trasero y controles de estabilidad y tracción
Cambio Automático, de siete velocidades
Embrague Doble embrague
Grupo/Reductora N.d./No
Chasis
Tipo Carrocería autoportante
Suspensión delantera Independiente McPherson con barra estabilizadora
Suspensión trasera Paralelogramo deformable con muelles, amortiguadores y barra estabilizadora
Dirección
Tipo De cremallera, asistencia eléctrica
Diám. de giro 11,8 metros
Frenos
Del. y detrás Discos ventilados y perforados/discos
Ayudas ABS y EBD
Dimensiones y pesos
Long./anch./alt. 4.431/1.804/1.494 mm
Batalla 2.699 mm
Vía del./tras. 1.569/1.544 mm
Peso (M.O.M.) 1.595 (1.673*) kg
Depósito 56 litros
Maletero 421-1.235 litros
Ruedas
Llantas Aleación de 18 o 19″
Neumáticos 235/50 R18 o 235/45-19
PRESTACIONES
Velocidad máx. 215 km/h
0 a 100 km/h 8,3 segundos
Consumo
Consumo 4,4/4,9/5,9l/100 km
Autonomía 1.142 km
Emisiones CO2 129 g/km

LA OPINIÓN TT

La cortísima altura libre y el prominente voladizo delantero convierten al GLA en un simple turismo con apariencia de todocamino. Con unos neumáticos de invierno, puede ser una opción válida en zonas de alta montaña. En cualquier caso, no dudes en solicitar la suspensión off-road opcional para contar con la mayor altura libre posible.

MERCEDES GLA 220 CDI 4MATIC: BANCO DE POTENCIA

El tetracilíndrico turbodiésel de 2,1 litros de la serie OM 651 (versión 930) ha recibido numerosas mejoras que le han permitido obtener un formidable rendimiento en el banco de potencia, a pesar de tratarse de una versión Euro 6, generalmente menos potentes que las Euro 5 y Euro 4 equivalentes. Estrenado en 2008, el OM 651 dispone en esta versión de dos turbocompresores, inyectores piezoeléctricos, un cigüeñal aligerado y un complejo sistema EGR con diferentes conductos. Con todo ello y gracias a su relativamente alta cilindrada, se ha pretendido lograr un funcionamiento lo más «redondo» posible en las inmediaciones del ralentí para reducir los consumos y la longevidad del propulsor.

Como ocurre siempre con los cambios automáticos, el banco no puede certificar el funcionamiento a regímenes bajos y plena carga, ya que al pisar a fondo el acelerador se produce el inevitable kick down. Aclarado esto, el motor en la práctica sí se muestra generoso a bajo régimen, más de lo que parece a la vista de las curvas. A medio régimen encontramos el típico bache de los actuales motores biturbo, producido por el retraso en la aceleración de los gases por parte de la turbina «grande», un fenómeno que, en marcha, apenas es perceptible.

EQUIPAMIENTO MERCEDES GLA 22O CDI 4MATIC

Apertura remota maletero
Asientos regulab. altura
Asientos del. eléct./calefact. 464/401 €
Asientos traseros reclinables
Climatizador bizona
Llantas de 18″
Línea AMG 2.452 €
Pintura metalizada 816 €
Radio CD MP3, AUX, USB
Tapicería simil cuero Artico 180 €
Techo solar eléctrico 1.646 €
Volante de cuero
Volante multifunción
Volante regul. altura y prof. Sí/sí
funcional
Acceso sin llave 761€
Asistente arranq. pendiente
Bluetooth
Cámara trasera 429€
Cargador de CD 189 €
Control de velocidad
Control presión neumáticos
Dirección deportiva 401 €
Faros bixenón/antiniebla del. Sí/257 €
Navegador 1.767 €
Navegador 7″ 3.684 €
Neumáticos de invierno 152 €
Raíles de techo 755 €
Rueda de repuesto No
Sensores de luz y lluvia 526 €
Sensores parking del./tras. 934 €
seguridad
ABS, ASR, EBD y ESP
Airbags front./cabeza/rodilla Sí/sí/sí
Airbags laterales del./tras. Sí/519 €
Asistente colisión
Asistente cambio de carril 622 €
Botiquín/extintor Sí/152 €
Intelligent Light System 768 €
Neumáticos run flat 263 €
Tren rodaje off-road +3cm 346 €

Scroll al inicio