Opel Grandland 2024

Opel, cada vez más hispana en sus ventas

Opel presume de que el 60% de los Opel vendidos en 2024 en España fueron de producción nacional. Las factorías Stellantis de Zaragoza y Vigo nutren sus ventas nacionales que deben verse enriquecidas en 2025 gracias a su ofensiva SUV con los nuevos Frontera y Crossland y el rediseñado Mokka.

Con 32.972 matriculaciones de turismos y vehículos comerciales, Opel cerró 2024 con una cuota de mercado del 2,8%. Pero más allá de las cifras generales, destaca un dato clave: el 61,1% de los Opel vendidos en España el pasado año se fabricaron en territorio nacional, en las plantas de Stellantis en Zaragoza y Vigo. Para el máximo responsable de la marca en nuestro país, Alejandro Noriega, “Opel es casi una marca local”. El Opel Corsa, producido en Zaragoza, se mantuvo como el modelo más vendido de la marca con 15.084 unidades, un 5,2% más que en 2023 y con una cuota del 8,6% en su segmento.

Pero si nos referimos solo a ventas totales de turismos de Opel en España, descenso en 2024 del 6,6% en un mercado creciente en un 7,1 por ciento, con 25.719 unidades frente a las 27.522 del año anterior. El segundo modelo de la marca en ventas fue el Mokka, con 3.852 unidades, que prepara su relanzamiento con un restyling para recuperar terreno en el segmento B-SUV.

Opel Grandland GS 1.2 T Hybrid 136 (2024)

Este periodo de transición de una gama que se reforzará en territorio SUV en 2025, se nota también en el arranque comercial del año: en enero de 2025, Opel registró 1.413 matriculaciones, un 24,56% menos que en el mismo mes del año anterior. Eso sí, el máximo responsable de la marca espera que las ventas crezcan sobre todo en la segunda mitad del año gracias a la llegada de nuevos y renovados modelos.

Frontera, Mokka y Grandland: el nuevo tridente de Opel

La gran apuesta de Opel para 2025 es el lanzamiento del Opel Frontera, un SUV compacto que llega para sustituir al Crossland y que estará disponible en versiones de cinco y siete plazas -todavía esta variante no disponible-. Con una longitud de 4,38 metros, el Frontera compartirá plataforma con el Citroën C3 Aircross y ofrecerá variantes de combustión microhibridadas y 100% eléctricas con autonomías de hasta 400 km. Banda de precios -sin ayudas-, entre 21.800 MHEV y 23.500 BEV-. Competitivo, muy competitivo en precio y con notable equipamiento para dar alegrías a la marca. Será superventas, seguro

Opel Frontera

El Opel Mokka, por su parte, se actualiza con un diseño más sofisticado, nuevos colores y un renovado interior donde destaca una pantalla digital de última generación compartida con el Astra. Se ofrecerá con motores gasolina de 136 CV -etiqueta C- desde 22.850 euros hasta la versión eléctrica de 156 CV desde 31.100 euros -también un microhíbrido MHEV por 25.350 euros-. Peleará en el segmento SUV-B –4,15 metros- pero el Opel Frontera le canibalizará ventas porque es más grande y a un precio algo más ajustado.

Por último, en el territorio C-SUV, con sus 4,65 m, segunda generación del Grandland. El buque insignia de la gama Opel, parte de 29.900 euros con el motor MHEV de 136 CV. Rumbo a esa Opel eléctrica en 2028 -se mantiene el reto-, también estará disponible en versión eléctrica, con 525 km de autonomía -38.850 euros-, antes de la llegada de una nueva batería con más de 700 km de autonomía prevista para el tramo final del año. En cartera también versión PHEV (195 CV) se lanzará antes del verano y una declinación híbrida enchufable deportiva GSE (320 CV y ​​tracción a las cuatro ruedas) está prevista para finales de año.

Scroll al inicio