Ha pagado 2.200 millones de euros

Todos los detalles de la compra de Opel por parte de PSA

Victor Delgado
Victor Delgado
Te contamos todos los detalles de la adquisición de Opel por parte de PSA, por la que ha pagado 2.200 millones de euros.


Como ya te adelantábamos este mismo fin de semana, el grupo automovilístico francés PSA Peugeot Citroën ha acabado comprando la marca alemana Opel a los estadounidenses de General Motors. La operación, cuyos detalles oficiales han sido revelados a primera hora de este lunes, convierte a PSA en la segunda compañía de automoción más grande de Europa -con una fabricación estimada de 4,3 millones de vehículos al año-, posición que arrebata al Grupo Renault y tan solo superada por el gigantesco Grupo Volkswagen.

Finalmente, la compra ha acabado cerrándose en 2.200 millones de euros -PSA ha necesitado la ayuda económica del banco francés BNP Paribas realizarla-. De esta cantidad, 1.300 millones irán destinados a la adquisición de Opel y Vauxhall -así se llama Opel en el Reino Unido- y los otros 900 a la compra de la filial financiera de General Motors en el viejo continente -denominada GM Financial-.

Asimismo, el acuerdo incluye seis plantas de montaje y cinco fábricas de componentes que dan empleo a unos 40.000 trabajadores. Para ellos, PSA ha anunciado que mantendrá los planes de pensiones, exceptuando algunos casos muy concretos y únicamente en Alemania. Por su parte, General Motors sí que conservará el centro de ingeniería que posee en Turín -Italia-, lo que significa que durante los próximos años los Opel seguirán utilizando tecnología proveniente de General Motors -hasta que se hagan efectivos los futuros cambios generacionales-.

Entre los principales objetivos del Grupo PSA está la rentabilidad de Opel ya en el año 2020, una cuestión importante teniendo en cuenta que la firma de Rüsselsheim lleva 16 años seguidos perdiendo dinero -unos 810 millones de dólares en 2015 y 255 millones en 2016-. Además, PSA se convertirá en el mayor fabricante de vehículos en España y en el noveno en todo el mundo.

Para terminar, Carlos Tavares, CEO de PSA, ha declarado que quiere «continuar con el desarrollo de esta gran empresa y acelerar su recuperación. Estamos seguros de que con nuestro apoyo el cambio de tendencia de Opel y Vauxhall se acelerará significativamente». Mientras tanto, Mary Barra, CEO de General Motors, ha dicho que esta venta «constituye una nueva gran etapa para mejorar nuestra eficiencia y acelerar nuestra dinámica».