Porsche Macan 2021: primera prueba

El Porsche Macan es el SUV compacto de la firma alemana. Ahora, recibe un leve restyling y reestructura su gama. Sigue siendo tan bueno como caro. Así va la versión básica.

Cada vez que escuchamos la palabra Porsche, lo primero que se viene a la mente es un deportivo rapidísimo, normalmente coupé. Y, la mayoría de las veces, seguro que es un 911. Sin embargo, los Porsche que más se venden son el Cayenne y el Macan, a partes más o menos iguales. De hecho, en 2021 Porsche espera terminar el año vendiendo en España unas 900 unidades del Macan, un modelo que es el primer Porsche que adquieren el 80 % de los nuevos clientes de la marca.

Porsche Macan

[sf_btn type=»seguros» txt=»Calcula el precio del seguro del Porsche Macan» url=»https://seguros-coche.rastreator.com/datos-comparativa.aspx?utm_source=luike&utm_medium=iframe&utm_campaign=whitelabels&wl_version=2″]

Ahora, el Macan recibe una leve actualización estética, con nuevos colores para la carrocería y otros pequeños detalles para aumentar su exclusividad. También cambia la gama, que queda reducida a las tres versiones que vemos en el recuadro superior, todas ellas con etiqueta C de la DGT.

De todos, en este caso hemos optado por la versión de acceso que, con un motor 2.0 turbo de cuatro cilindros y 265 CV, es más que suficiente para quien quiera un SUV exclusivo, de tacto deportivo y con un nivel de prestaciones ya respetable.

Por otro lado, es cierto que resulta algo más caro que sus rivales, pero tampoco tanto (sale por 68.540 euros, ver rivales a la derecha). Eso sí, también es verdad que el cliente de Porsche no repara en exceso en el tema económico. De hecho, el comprador de la marca se gasta un mínimo de 12.000 euros más en extras aparte de lo que cuesta el coche, y ello sin perder de vista que tienen clientes a la espera: tal y como nos han confirmado los responsables de la marca, si este año van a vender esos 900 Macan que decíamos al principio, hay en torno a otros 300 clientes más que ya han formalizado su petición por otro.

Cómo es el Porsche Macan por dentro

El salpicadero estrena un panel de botones táctiles en la consola central, además de una nueva pantalla y volante. La consola es mucho más ‘pintona’, pero todo es más complejo de manejar que en el anterior, que empleaba más botones clásicos. No cambia la calidad, que es muy elevada.


Los asientos sujetan muy bien y permiten ir sentado muy bajo, con las piernas muy estiradas. Aun así, los reglajes son tan amplios que se puede ir también más alto, con mejor visibilidad. Por espacio, el Macan está por debajo de la media. Detrás tiene un espacio muy similar al de un VW Golf, pero por debajo de coches como un Audi Q5, por ejemplo. El maletero, con 458 litros, también se queda por debajo de los 500 litros o más que ofrecen muchos de sus rivales.

Cómo va en marcha

El macan emplea un propulsor 2.0 Turbo de cuatro cilindros similar al de, por ejemplo, un Volkswagen Golf GTI. El motor del Macan ofrece
265 CV y 400 Nm de par. Tiene tracción total y cambio automático de doble embrague y siete velocidades.

El motor tiene una respuesta contundente desde muy bajas de revoluciones y con un buen nivel de prestaciones, pues no en vano tarda 6,4 segundos en pasar de 0 a 100 km/h. Aun así, convence más por agrado y facilidad de conducción, y no esperes unos consumos bajos, pues será difícil registrar medias inferiores a 11 litros/100 km reales. El cambio funciona muy bien, y eso que nos habría gustado que hubiesen mantenido la posibilidad de manejarlo de forma manual a través de la palanca, como en el anterior Macan (ahora sólo se puede hacer con las levas).

Ese es el pensamiento que nos asalta cuando vamos buscando sus límites al chasis, pues el comportamiento es muy bueno. Es cierto que este Macan no es ligero (pesa 1.920 kilos), y eso hace que, si se va muy deprisa, haya que tenerlo en cuenta tanto para las frenadas como a la hora de controlar las posibles oscilaciones que pueden generarse en fuertes apoyos. Pero, pese a ello, el Macan muestra una agilidad de referencia en su clase para cambiar de dirección, el eje delantero resulta muy preciso y, en general, es un coche con un agarre muy elevado en cualquier tipo de curva. Pese a tener una suspensión bastante firme, no resulta especialmente incómodo.

[sf_btn type=»newsletter» txt=»¿Quieres recibir nuestra newsletter? Haz clic aquí» url=»https://luike.activehosted.com/f/1″]

Scroll al inicio