Los rankings de Autofácil

Guía de compra: ¿Cómo es la versión más barata de los 7 SUV grandes más vendidos?

Rogelio Camargo
Rogelio Camargo
El segmento SUV-D sigue teniendo mucho 'tirón' entre los clientes que buscan un modelo premium que, además, resulte muy polivalente. En las siguientes líneas analizamos sus versiones de acceso.

Los SUV del segmento D son los más grandes a la venta en nuestro país. Se trata de modelos imponentes y con una gran capacidad de representación, gracias a carrocerías con empaque que arrancan en 4,80 metros de longitud. Pero además, cuentan con un vocación familiar gracias a carrocerías que ofrecen versiones de siete plazas -como por ejemplo el Audi Q7, o el BMW X5-, mientras que, por maletero, en muchas ocasiones están al nivel de los mejores monovolúmenes con capacidades que, de forma habitual, superan los 600 Litros.

Al analizar el capítulo mecánico, cabe destacar que los SUV de esta categoría, incluso en sus versiones de acceso, ofrecen mecánicas poderosas, que superan los 200 CV de potencia, con prestaciones suficientes para cualquier tipo de utilización. No obstante, algunos como el Mercedes-Benz GLE 300 d 4MATIC de 272 CV, superan con creces esa cifra.

Por último, si analizamos el equipamiento, hay grandes diferencias entre vehículos. Los modelos con un enfoque más premium, como por ejemplo el BMW X5 o el Range Rover Velar, ofrecen una dotación de serie correcta, que se puede completar con una lista de opciones prácticamente interminable. 

Por otro lado, en las versiones básicas de los modelos más generalistas, como el Hyundai Tucson o el Kia Sportage, la dotación de serie es completísima… aunque al analizar el equipamiento opcional, están algo más limitados.

Audi Q7 45 TDI Quattro Tiptronic – desde 70.400 euros

Audi_q7_2021

Así es el Audi Q7 más barato: La versión de acceso a la gama del enorme Q7 (5,06 metros de longitud) cuenta con un motor diésel 3.0 TDI V6 con 231 CV de potencia y microhibridación (y, por tanto, etiqueta Eco), unido a la tracción total Quattro y a la caja de cambios automática Tiptronic, de ocho velocidades.

En lo que respecta al habitáculo, de serie cuenta con dos filas de asientos, aunque puede añadirse una tercera, que aumenta la capacidad a siete plazas; su precio es de 2.045 euros. Cabe comentar que esta opción reduce considerablemente la capacidad del maletero, que pasa de unos excelentes 865 litros a unos más modestos 770 litros.

¿Cuál es la versión más interesante? El Q7 de acceso antes perfectamente válido para la gran mayoría de usuarios, ya que ofrece unas prestaciones más que dignas: acelera de 0 a 100 km/h en 7,1 segundos, un dato notable para un coche que pesa casi 2.100 kilogramos en vacío. No obstante, quien demande más prestaciones, puede invertir 7.000 euros más y optar por el 50 TDI de 286 CV, que tiene unas prestaciones espectaculares (6,3 segundos de 0 a 100 km/h), mantiene la etiqueta Eco y su consumo que no se ve perjudicado por la mayor potencia (8,3 L/100 km, sólo 0,1 L más que el 45 TDI).

El siguiente escalón está 9.100 euros por encima, y es el 55 TFSIe, es decir, la versión híbrida enchufable con 381 CV de potencia y una autonomía eléctrica de 42 kilómetros. Es una alternativa si necesitas la etiqueta Eco… pero ojo, porque no permite montar la tercera fila de asientos.

  • Lo mejor Todas las opciones mecánicas de la gama son solventes. Ofrece mucho espacio en la segunda fila de asientos y un maletero enorme.
  • Lo peor Pese a su considerable longitud, la tercera fila de asientos no ofrece mucho más espacio que en modelo más modestos.

BMW X5 xDrive25d – desde 70.950 euros

bmw x5

Así es el BMW X5 más barato: El X5 xDrive25d equipa un motor diésel 2.0 de cuatro cilindros con 231 CV que va unido a una caja de cambios automática de ocho velocidades.

En lo que respecta al habitáculo, de serie este SUV viene configurado para cinco ocupantes, aunque es posible añadir una tercera fila plegable en el maletero… aunque a precio de oro: va unida a la tapicería de cuero Vernasca y el precio del conjunto es de 9.557 euros. Además, tiene muy poco espacio, por no hablar que reduce la capacidad del maletero en 75 litros (se queda en 575 L).

¿Cuál es la versión más interesante? El básico es perfectamente recomendable; de hecho, sus prestaciones no están muy lejanas de las del xDrive30d con motor de seis cilindros en línea y 265 CV, que apenas le aventaja en 1 segundo en la aceleración de 0 a 100 km/h (el xDrive25d lo hace en 7,5 s). Bien es cierto que el funcionamiento del cuatro cilindros no es tan suave como el de seis, aspecto que compensa con un consumo bajísimo (7 L/100 km en conducción relajada).

  • Lo mejor Buena calidad de acabados, cualidades dinámicas por encima de la media del segmento.
  • Lo peor El coste de las siete plazas es muy elevado.

Hyundai Santa Fe 2.2 CRDi 2WD Klass – desde 42.900 euros

Hyundai Santa Fe

Así es el Hyundai Santa Fe más asequible: El Santa Fe, que fue actualizado a principios de 2021, tiene como versión de acceso al diésel 2.2 CRDi de 202 CV con cambio automático de ocho velocidades, tracción delantera y acabado Klass. Aunque por sólo 1.000 euros más se puede acceder al híbrido de 230 CV (combina un motor de gasolina 1.6 T-GDi y otro eléctrico) con idéntica terminación. En ambos casos, el habitáculo de este SUV cuenta con siete plazas y el maletero tiene 571 L.

¿Cuál es la versión más interesante? Los dos son interesantes por su buen rendimiento, y la elección entre ambos dependerá del uso que se vaya a dar al coche. Según las fichas técnicas, el consumo es muy parecido (6,2 L/100 km en el diésel y 6,4 L/100 km en el híbrido), aunque la realidad es que, en carretera, el 2.2 CRDi tiene un gasto notablemente inferior (en torno a 1,5 L/100 menos), mientras que en circulación urbana el híbrido gasta en torno a 1 L/100 por debajo, eso sí, siempre que se realice una conducción muy suave.

  • Lo mejor Tiene un precio imbatible, que viene acompañado de un diseño muy original.
  • Lo peor Hay demasiados botones en la consola central.

Kia Sorento 1.6 T-GDi HEV 2WD Drive – 47.088 euros

Kia Sorento

Así es el Kia Sorento más asequible: El Sorento comparte chasis y mecánicas con el Hyundai Santa Fe, aunque su estética más convencional, y su precio de partida es más elevado. También se da la circunstancia de que las versiones diésel e híbrida presentan unas tarifas muy similares, si bien, en este caso la ventaja recae del lado del modelo electrificado… por apenas 450 euros. En lo que respecta al habitáculo, las siete plazas son de serie en este SUV (las de las terceras fila son pequeñas para adultos), mientras que el maletero tiene 616 litros en el diésel y 608 litros en el híbrido.

¿Cuál es la versión más interesante? Nos encontramos con un caso prácticamente idéntico al del Hyundai Santa Fe, con apenas ligerísimas diferencias en el consumo. Para un uso mayoritario en carretera, no hay duda de que el diésel es el más interesante, mientras que en circulación urbana el híbrido cobra una ligera ventaja. No obstante, existe una tercera vía, tanto en el Sorento como en el Santa Fe: gracias al Plan Moves, la versión híbrida enchufable de ambos SUV se queda por debajo de los 42.000 euros. Interesa… si tienes donde enchufarlo.

  • Lo mejor El equipamiento de serie es muy completo desde el acabado básico Drive.
  • Lo peor El precio de tarifa está bastante por encima del Hyundai Santa Fe, y no está justificado.

Mercedes GLE 300 d 4Matic – 70.546 euros

Mercedes-Benz

Así es el Mercedes-Benz GLE más barato: En el mes de julio, Mercedes realizó una importante modificación en la gama del GLE, consistente en el reemplazo del anterior bloque diésel de 2.0 litros por la versión actualizada, que se diferencia por tener una cilindrada algo mayor (1.993 cc frente a 1.950 cc del anterior) y, sobre todo, por incorporar microhibridación que le permite ofrecer una potencia de 272 CV (igual que el anterior 350 d con motor de seis cilindros) y un consumo muy bajo (desde 6,1 L/100 km).

¿Cuál es la versión más interesante? A falta de probar esta versión, lo cierto es que si el anterior GLE 300 d de 245 CV ya daba buen resultado, en este caso será aún mejor. De hecho, esta versión también reemplaza al GLE 350 d, de modo que por encima sólo queda el 400 d con 330 CV (15.000 euros más caro) y el híbrido enchufable 350 de con 320 CV (unos 12.000 euros por encima.

De este modo, hay que comparar este SUV con sus rivales (BMW X5, Range Rover Velar o VW Touareg), frente a los que también sale muy bien parado.

  • Lo mejor El motor ofrece la mejor relación precio-consumo de la categoría. Interior muy amplio, con tercera fila en opción (4.458 euros).
  • Lo peor La oferta de motores es reducida en comparación a la que ofrece el BMW X5.

Range Rover Velar D200 MHEV 4WD Auto – 65.015 euros

Range Rover Velar

Este es el Range Rover Velar más barato: Este atractivo SUV de 4,80 metros de longitud se ha convertido en una de las sensaciones del segmento gracias a su diseño, tanto exterior como interior. Comparte plataforma y motores con el Jaguar F-Pace, si bien mientras este último tiene una versión de acceso con 163 CV, en el Velar el punto de partida lo encontramos en el D200, con 204 CV.

No obstante, el Velar de gasolina más asequible está a la venta por unos cientos de euros más; en concreto, 64.821 euros. Se trata del P250, que también viene con cambio automático de ocho velocidades y tracción a las cuatro ruedas, pero presenta una desventaja importante respecto al diésel, ya que no está provisto de microhibridación.

¿Cuál es la versión más interesante? En este caso no albergamos ninguna duda: el diésel D200 interesa, ya que ofrece unas buenas prestaciones para su potencia (8,2 segundos de 0 a 100 km/h) y tiene un consumo ajustado (6,4 L/100 km), además del añadido de portar la etiqueta Eco de la DGT.

Además, dentro de la gama diésel del SUV británico, la siguiente opción, el D300, está casi 10.000 euros por encima. De este modo, la única alternativa real es el P250, pero peca de un consumo muy elevado (9,5 L/100 km).

  • Lo mejor Hay pocos coches más originales y tecnológicos en el segmento. Los motores diésel ofrecen un buen rendimiento.
  • Lo peor No hay posibilidad de montar una tercera fila de asientos. Motores de gasolina ‘gastones’.

Volkswagen Touareg Premium Atmosphere 3.0 V6 TDI 4M – 73.170 euros

volkswagen Touareg

Así es el más Volkswagen Tourag más barato: El Touareg es uno de los modelos con más historia dentro del segmento de los SUV premium. No en vano, la primera generación (desarrollada junto con el primer Porsche Cayenne) data de 2002, y la actual es la tercera generación, que está disponible con dos versiones diésel y otras tantas híbridas enchufables; la más potente, con 462 CV, es conocida como Touareg R.

En el otro extremo, la más asequible cuenta con un bloque diésel 3.0 TDI V6 con 231 CV, que va unido a una caja de cambios automática Tiptronic de ocho velocidades y a la tracción a las cuatro ruedas 4Motion. En cuanto al acabado, el más sencillo es el Premium Atmosphere, que incluye de serie llantas de 18″, portón trasero eléctrico o retrovisores plegables eléctricamente.

¿Y la versión más interesante? Aunque este TDI de 231 CV básico es más que suficiente, nuestro Touareg ideal contaría con la variante de este mismo bloque con 286 CV. ¿El problema? Que, con idéntico acabado, cuesta 6.230 euros más. A cambio, eso sí, disfrutaremos de unas prestaciones bastante mejores (es 1,4 s más rápido en el 0 a 100 km/h y un consumo prácticamente idéntico (apenas 0,1 L/km más).

Si nos ceñimos a la versión de 231 CV, existe la posibilidad de elegir un acabado más completo, denominado Premium Elegance, por sólo 970 euros más, que añade unas llantas diferentes e inserciones en aluminio en el salpicadero.

  • Lo mejor Transmite una gran sensación de solidez y sus acabados están al nivel de los modelos pertenecientes a marcas premium.
  • Lo peor Su diseño exterior es bastante convencional, incluso falto de personalidad. Sin tercera fila de asientos.
PoweredByJato

 

BMW X5

BMW X5