10 fallos que deberías evitar al comprar y colocar una silla de bebé en el coche

Enrique Espinós
Enrique Espinós
Las sillitas infantiles son un elemento imprescindible de seguridad para los más pequeños. Recuerda que el uso de una silla de bebé es obligatorio en España hasta que el niño alcance los 135 cm de altura pero, ojo, porque los usuarios cometen muchos fallos tanto a la hora de comprar como a la de colocar este elemento.

Las silla de bebé han supuesto un antes y un después en la seguridad infantil. No en vano, diversos estudios  y la DGT señalan que, en colisiones, el uso de una silla de bebé reduce hasta en un 90% las posibilidades de sufrir lesiones y en un 75% el índice de mortalidad. Pero, por supuesto, cada modelo tiene sus propias características (descubre aquí las más seguras del mercado).

Recuerda que existen dos homologaciones, la ECE R44, que califica a los niños según su edad y peso; y la ECE R129 o i-Size, una normativa más moderna (entró en vigor en 2013) que los clasifica en función de su altura. Y es que las sillitas no dejan de evolucionar, y ya existen modelos que incluso incluyen ¡un airbag! Sea como sea, las sillas de bebé homologadas por cualquiera de estas normas son perfectamente legales.

Si un menor no circula en una silla para bebé, se multará al conductor con 200 euros de multa y la retirada de 4 puntos

Los 10 fallos con una silla de bebé que nunca debes cometer

Ahora bien, la tipificación y las categorías de las sillas de bebé es sólo el primer paso de lo que debes saber de una sillita. Para que tu hijo vaya de la forma más segura posible, sigue las recomendaciones que te contamos en las siguientes líneas.

1. COMPRA UNA SILLA ACORDE AL PESO Y A LA EDAD DEL NIÑO

Es de perogrullo, pero debes informarte muy bien acerca de los distintos grupos y tamaños que existen en ambas homologaciones (hazlo en este artículo) y adquiere siempre una silla que le vaya bien a tu hijo. Además, comprueba siempre que cuenta con una etiqueta de homologación para la Unión Europea y en la que se indica la norma bajo la que ha sido homologada.

colocacionsillitainfantilcoche 2

2. NUNCA ADQUIERAS UNA SILLA DE BEBÉ DE SEGUNDA MANO

Porque “no es seguro”, indican desde el fabricante de sillitas Britax Römer. Aunque encontrarás, en distintas plataformas de compraventa en Internet sillas de bebé a precios hasta un 90% inferiores que su coste original, no las compres nunca.

¿La razón? Que no podrás saber con seguridad si esa silla ya han sufrido algún impacto. Y es que desde Britax Rómer explican que “si una silla de bebé recibe un impacto a más de 10 km/h, debe dejar de usarse porque, aunque la sillita parezca impecable, el impacto puede haber causado microgrietas que modifiquen su respuesta en caso de accidente”.

3. DESCARTA LAS SILLAS QUE NO LLEVEN SISTEMA ISOFIX

Es importante que la sillita que compres cuente con este sistema (aparecido en 1997) porque evitará que la sillita vuelque o se desplace en caso de accidente, pero también porque varios estudios señalan que señalan que el 90% de las sillitas con Isofix se instalan correctamente, frente a sólo el 30% de aquellas que se sujetan al vehículo mediante los cinturones de seguridad.

Y es que la instalación de un SRI con este sistema es sencilla: basta con colocar las extensiones de la sillita en paralelo a los enganches del asiento y empujar el SRI hacia este último: las piezas se engancharán automáticamente. Si la conexión es correcta, oirás un clic; además, la inmensa mayoría de SRI muestran en sus enganches una marca verde para que puedas corroborarlo.

Eso sí, ten en cuenta que, si tienes un coche anterior a 2014 (cuando este sistema pasó a ser obligatorio por Ley para cualquier coche nuevo vendido en Europa), puede que tu vehículo no cuente con los anclajes necesarios.

instalacion sillita infantil ocn isofix
La silla se ancla mediante un enganche (1) al soporte del Isofix (2) que, a su vez, está anclado al chasis (3).

4. PRUEBA LA SILLA EN TU COCHE

Una vez tengas decidido el modelo de silla de bebé que quieres, y antes de comprarla (las compras por Internet de estos productos son cada vez más frecuentes), te recomendamos que acudas a un distribuidor de la marca de la sillita para verla en directo y, sobre todo, para poder probarla en tu vehículo. Es una petición cada vez más habitual y en las tiendas no suelen poner problemas para que lo hagas.

Y es que, aunque las principales marcas de sillas de bebé ya indican en sus páginas web con qué modelos de vehículos son compatibles, nunca está de más que te asegures… si tienes un modelo que no aparece en la lista de la marca. Puede ocurrir que, debido a la forma de los asientos, la sujeción no sea la adecuada o que, en determinados casos, la colocación del cinturón haga que éste roce con la silla.

5. NO LLEVES AL NIÑO EN EL SENTIDO DE LA MARCHAS HASTA LOS 9 Ó 15 MESES

Cuando el niño es muy pequeño, es muy recomendable llevarle en una sillita de bebé que vaya colocada en el sentido contrario a la marcha. ¿El motivo? Que, si el vehículo sufre un impacto frontal (los más frecuentes), el peso de la cabeza del niño en relación al de su cuerpo hará que sufra tensiones elevadas en la columna y órganos internos.  

Por esto, la Ley obliga a que los niños viajen en sentido contrario a la marcha hasta que alcancen los 9 meses si viajan en una sillita R44 (así, deberás colocar siempre a contramarcha las sillas de los grupos 0 y 0+), y se recomienda que también lo hagan si viajan en un SRI del Grupo 1. Si lo hacen en una sillita i-Size, los niños deberán viajar obligatoriamente a contramarcha hasta los 15 meses, que se corresponde con sillas de hasta 105 cm (equivalentes a aprox. 4 años).

Algunos fabricantes de SRI ya recomiendan ampliar la edad hasta la que los niños deberían viajar a contramarcha, algo que ya permiten determinados modelos de SRI del Grupo 1/2 (y sus equivalentes bajo la normativa R129), aptos hasta los 6 años aprox. o los 25 kg y 120 cm de altura aproximada.

quesabersillitas3ok

6. Y NO LO LLEVES EN EL ASIENTO DELANTERO EXCEPTO SI…

Desde 2015, la DGT prohíbe que los niños menores de 12 años o que midan menos de 1, 35 metros viajen en los asientos delanteros. Por eso, y si permites que tu hijo lo haga, el conductor del vehículo se arriesga a una multa de 200 euros y la retirada de cuatro puntos.

Ahora bien, el Reglamento General de Circulación incluye una serie de excepciones que permiten que los niños vayan, en su sillita de bebé, en el asiento delantero. Son estas:

  • Si el menor mide 1,35 metros o menos y el vehículo es biplaza o furgoneta de tres plazas, el menor podrá viajar en el asiento del copiloto con su correspondiente sillita infantil.
  • También pueden viajar en el asiento delantero o del copiloto con la silla de retención, cuando los asientos traseros estén ocupados por menores cuya altura sea igual o inferior a 1,35 metros, utilizando los sistemas de retención infantiles.
  • Si llevamos tres niños y no entran las tres sillitas en la parte trasera, la normativa permite que uno de ellos pueda ir en el asiento delantero con su sillita correspondiente.

7. NO LO LLEVES TAMPOCO EN LAS PLAZAS TRASERAS EXTERIORES

La DGT o el RACE señalan que la plaza más segura para llevar a un niño en una sillita es la central trasera. En ella, y en caso de un choque frontal, la trayectoria del niño tras la colisión no se verá obstaculizada por ningún asiento. Y, en caso de choque lateral, el niño dispondrá de más espacio y tiempo para que la carrocería absorba la intensidad del impacto.

Aun así, hay matices a la hora de recomendar esta plaza. Por ejemplo, el RACE lo hace… siempre que cuente con anclajes Isofix; si no los tiene, indica que “la siguiente plaza más segura es la trasera detrás del copiloto”.

Desde la empresa de seguridad infantil RiveKids también recomiendan la plaza central si tiene sujeciones Isofix; y si no, la plaza situada tras la del copiloto ya que el niño siempre estará en el lado en el que, en las vías de doble sentido, se encuentra la acera… y del que no pueden provenir otros vehículos. Asimismo, y al ir colocado en el lado de la acera, se reducen las posibilidades de atropello tanto del menor como del adulto que lo suba o baje del coche.

8. MUCHO CUIDADO AL COLOCAR EL REPOSACABEZAS

Un estudio de la empresa especializadas en seguridad infantil RiveKids establece que, en muchas ocasiones, los padres colocan mal el reposacabezas respecto a la sillita; algo que puede hacerse de dos formas:

Por un lado, hay conductores que tienden a ‘sujetar’ la parte superior de la silla de bebé con el reposacabezas del asiento, algo que limita el acompañamiento de la silla con el niño en caso de impacto y modifica la posición final de su cabeza cuando se produce el retroceso debido al impacto. Si el fabricante de la silla no indica nada, no se debe modificar la posición del reposabezas.

Y el segundo error es la retirada del reposacabezas del asiento del coche al instalar la silla de bebé. Algo que sólo debemos hacer cuando el fabricante de la silla lo recomiende expresamente.

Top Tether
Posibilidades de enganche de la silla de bebé al coche mediante el Top Tether.

9. COLOCA ADECUADAMENTE EL SISTEMA TOP TETHER

Este sistema, complementario al Isofix, evita los movimientos de rotación de las sillitas y es obligatorio en la UE desde febrero de 2013. Consiste en un cinturón que se engancha en la parte trasera de la silla, pudiendo alargarse o encogerse en función del punto de anclaje del vehículo donde se enganche: normalmente, a la base del maletero o a la parte trasera de los asientos posteriores.

Pero ojo, porque el citado estudio de RiveKids señala que en muchas ocasiones, el Top Tether no se utiliza adecuadamente. Y eso implica desde la no conexión de la correa hasta el punto de anclaje en el vehículo… hasta la unión de la misma a otro punto distinto (por ejemplo, a alguna argolla destinada a sujetar la carga); pasando por incorrecto tensado de la misma.

10. Y PRACTICA SIEMPRE LA INSTALACIÓN DE LA SILLA DE BEBÉ

Tras todo lo anterior, no dejes de practicar varias veces la correcta instalación de la sillita en tu vehículo. Es fácil que, una vez realizada la instalación, ésta no se retire del vehículo en muchas ocasiones y puede ocurrir que, si necesitas instalarla en otro automóvil; te hayas olvidado de cómo hacerlo.