Consejos para conducir sobre nieve y hielo, ¿qué recomiendan las autoescuelas? - Autofácil
Connect with us

Buscar

Circular sobre hielo y nieve (6)

Seguridad

Consejos para conducir sobre nieve y hielo, ¿qué recomiendan las autoescuelas?

En estos días de borrascas e incluso, con temporales de nieve, ¿qué te recomiendan estos expertos a la hora de conducir sobre nieve y hielo?

Parece mentira, pero en un país de clima mediterráneo y altas temperaturas como es España, la nieve provoca… el 9% de los accidentes, según un informe del comparador Acierto.com. Está muy lejos del porcentaje de accidentes provocados por la lluvia (hasta el 81%) pero, aún así, ese 9% es un porcentaje muy significativo y que influye muchísimo en la seguridad.

¿Las causas directas de estos accidentes originados por la nieve? De entrada, la reducción tanto de la adherencia del vehículo (la presencia de nieve aumenta las posibilidades de aquaplanning), como la distancia de frenada del mismo y la visibilidad del conductor, que además, se cansa antes en estas condiciones climatológicas.

Si quieres un coche nuevo con descuento, haz clic aquí

Consejos conducir seguridad nieve

Además, hay que añadir otro motivo fundamental. Y es que, en un país como España, la inmensa mayoría de los automovilistas (excepto aquellos que vivan y circulen en zonas frías y de montaña) no están acostumbrados a este fenómeno meteorológico y, simplemente, en muchos momentos, no saben cómo actuar.  

Y eso genera tanto que se conduzca inadecuadamente en estas condiciones como conductas de riesgo por parte de los automovilistas.

Ya hemos publicado los consejos de la DGT para conducir con lluvia, viento, nieve y otras condiciones climatológicas y, también, qué debes hacer para conducir con seguridad cuando llega el frío. Pero, en esta ocasión, son las autoescuelas las que alertan de qué debes hacer para conducir con seguridad cuando llega el frío y se producen nevadas. Una situación que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se dará en varios puntos de España durante los próximos días.

¿Qué recomiendan las autoescuelas para conducir sobre nieve y hielo?

Desde la Fundación de la Confederación Nacional de Autoescuelas (FCNAE) advierten de los riesgos que supone circular en condiciones de nieve e incluso hielo. El director de Formación de FCNAE, Roberto Ramos, señala 10 puntos que todo conductor debe tener en cuenta a la hora de circular en estas circunstancias para mantener la seguridad al volante.

De entrada, conduce únicamente cuando sea necesario

Valora si el desplazamiento es estrictamente necesario ya que, en estas condiciones, la seguridad se reduce: el pavimiento de la carretera estará deslizante, la visibilidad será reducida y puedes encontrarte carreteras cortadas.

Por eso, si tienes que conducir en estas condiciones, “hazlo siempre tras conocer el parte meteorológico de la AEMET y los avisos de la DGT (consulta aquí el mapa de incidencias en tiempo real) sobre el estado de las carreteras cercanas”.

Lleva siempre en tu coche un rascador, cadenas, comida y abrigo 

Con estas condiciones climatológicas, es imprescindible llevar siempre un rascador y utilizarlo antes de emprender la marcha para garantizar la mejor visibilidad y seguridad. Así, no sólo deberemos limpiar la luneta delantera al completo, sino también las ventanillas laterales y la luna trasera.

Por supuesto, no debes emprender un trayecto sin llevar las cadenas en el maletero del vehículo. Y, por supuesto, se recomienda viajar llevando en el coche un cargador para tu móvil (para que siempre puedas avisar al 112 en caso de un percance, pero también llevando agua, algo de comida, suficiente ropa de abrigo y una manta, “ante la posibilidad de vernos temporalmente inmovilizados” por retenciones o cortes en el tráfico.

Si no sabes montar las cadenas, no sirven de nada

Por ello, practica siempre previamente su montaje. Y, ten en cuenta que, si llega el momento de montarlas, con el frío, este proceso será más difícil y complicado, por lo que se recomienda usar guantes para mantener la sensibilidad en las manos. En este vídeo, te indicamos cómo instalarlas.

Cómo poner las cadenas de nieve | Tutorial

También puedes montar neumáticos de invierno y olvidarte de las cadenas

Recuerda que estos neumáticos, diseñados para proporcionar el mejor agarre con temperaturas inferiores a 7ºC (aquí te contamos todo lo que debes saber sobre ellos) tienen la equivalencia legal a las cadenas. Esto es, si por ejemplo, y para subir a un puerto, la Guardia Civil exige el uso de cadenas, podrás pasar sin ellas… si llevas montado en tu coche estos neumáticos.

En estas condiciones, reduce la velocidad considerablemente…

Ya lo indica Ramos, que explica que, debido a la  falta de adherencia del neumático respecto a un firme helado puede hacer que, en una curva con hielo, un coche que circule a tan sólo 20 km/h… pueda salirse de la vía.

Y aumenta la distancia de seguridad

Y es que, al circular sobre hielo, un vehículo puede llegar a necesitar para detenerse hasta 10 veces más espacio que la distancia habitual en la que se detiene circulando, a la misma velocidad, sobre un firme seco.

Es por eso que, en el citado estudio de Acierto.com sobre la siniestralidad relacionada con la nieve, los accidentes más comunes en estas circunstancias eran los choques por alcance.

Fundación CNAE: Consejos para la conducción invernal

Circula de forma suave y progresiva

Tal y cómo señalan desde FCNAE, cuando se conduce sobre nieve o hielo “es muy difícil mantener la trayectoria del vehículo, incluso a bajas velocidades (especialmente sobre hielo)”. Es por eso que recomiendan que, en estas circunstancias, el conductor deberá extremar el cuidado y realizar “las maniobras de manera progresiva y sin brusquedades”.

Y ojo, porque en el concepto de maniobras no se refieren sólo a la dirección, sino también al uso del acelerador y de los frenos, para evitar pérdidas de tracción o de adherencia, respectivamente.

En concreto, desde FCNAE señalan que, “si fuera necesario frenar, siempre es mejor realizar deceleraciones suaves (únicamente levantando el pie del acelerador)”. Si, en cambio, la frenada debe más fuerte, “es mejor utilizar el freno con suavidad (para que éste actúe sobre las cuatro ruedas) que una retención brusca del motor (que sólo frena dos ruedas)”.

Circular sobre nieve y hielo 12 Jeep

Con hielo, arranca con marchas largas

Al iniciar la marcha sobre una placa de hielo, desde la fundación de las autoescuelas españolas recomiendan que “se intente arrancar con marchas largas” y realizar “aceleraciones muy suaves” para evitar las pérdidas de tracción. Igualmente, se recomienda circular “intentando no tocar el freno y girando la dirección con suavidad”, en definitiva, la conducción debe ser suave.

Si nieva, qué te vean; pero no deslumbres

Desde la fundación de las autoescuelas, recuerdan que “en caso de nevada, es obligatorio encender, al menos, la luz de posición y cruce. Además, si el vehículo dispone de luz antiniebla delantera, será aconsejable encenderla también”.

Pero ojo, ten  en cuenta que “en esta situación está prohibido usar la luz antiniebla trasera, ya que sólo es obligatorio encenderla en caso de fuertes nevadas”. Además, recuerda que debes desconectarla “cuando exista riesgo de deslumbramiento”, por ejemplo, al circular por poblado y con abundante tráfico o con retenciones.

DGT Conducir con hielo conducir con lluvia

En esta noticia te contamos cuándo y en qué circunstancias debes utilizar las las luces antiniebla de tu coche. Y debes hacerlo bien, ya que si no, te podrán sancionar con 200 euros.

Con nieve, no siempre debes circular sobre las roderas

Siempre se ha dicho que, al circular sobre firmes nevados, lo más recomendable es circular buscando las roderas que han dejado los vehículos que nos han precedido. Pero ojo, esto no es siempre así, ya que en caso de que haya poca nieve (de 2 a 4 cm), desde FCNAE recomiendan circular por fuera de las roderas, pero paralelamente a su trazado.

Sin embargo, si existe más nieve, sí se deberán buscar las roderas existentes. Además, los conductores deberán circular a poca velocidad y mantenerla (siempre que se pueda), evitando acelerar y frenar en lo posible.

Galerías de fotos

Vídeos

Apertura Video Renault R5Apertura Video Renault R5

5

El icónico Renault R5 regresa convertido en eléctrico con un diseño que enamora a primera vista. Sin embargo, sus credenciales para liderar el segmento...

Toyota bZ4X aperturaToyota bZ4X apertura

bZ4X

El BZ4X no empezó su andadura con buen pie, pero Toyota le ha aplicado mejoras y ha reducido drásticamente el precio de la versión...

Dacia SpringDacia Spring

Spring

Es uno de los eléctricos más asequibles del mercado y, dentro de ese "segmento", el más veterano y actualizado. En este vídeo descubrimos todos...

Te puede interesar

Usuario

La herramienta de Stellantis consiste en un sitio web bastante sencillo, que cuenta además con una sección de "preguntas frecuentes" con más de 40...

Gasolineras

Hoy, viernes 17 de enero, el precio de la gasolina y el del diésel se ha incrementado respecto al día de ayer.

Atto 2

El BYD Atto 2 aterriza en España dispuesto a revolucionar el mercado de los SUV eléctricos. Con 312 km de autonomía y un precio...

Serie 1

El BMW 120d corre de sobra y te puede llegar a hacer 1.000 km con un depósito. ¿En qué momento dejamos de valorar esto?