Así es la nueva marca que la DGT ya está probando en las carreteras
Connect with us

Buscar

Linea roja de la DGT en Málaga

Seguridad

Pintar una línea roja: la ocurrencia de la DGT para reducir los accidentes en la «carretera de la muerte»

Esta gran línea roja es la última medida de la DGT. Ya se puede ver en varias carreteras e indica a los conductores que está prohibido adelantar.

El objetivo prioritario de la Dirección General de Tráfico (DGT) es el de garantizar la mayor seguridad posible, ya sea en la infraestructura o en los vehículos. Sobre lo primero, el organismo presidido por Pere Navarro acaba de dar luz verde a la implementación de unas marcas muy llamativas. Ya ubicadas en varias carreteras, se trata de unas líneas rojas colocadas en el eje de la calzada. Te contamos cómo es la línea roja de la DGT.

Tal y como se puede ver en un tuit publicado por la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía, estas nuevas marcas de la DGT se han podido ver en la carretera A-355, que une Cártama con Marbella, en la provincia de Málaga.

¿Qué significa la línea roja de la DGT?

“Una gran línea roja remarca la prohibición de adelantamientos en la carretera A-355 de Coín. A esta medida, se sumarán además radares pedagógicos y carteles digitales”, indican en un tuit desde la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía.

Cabe recordar que los radares pedagógicos son aquellos que muestran la velocidad en tiempo real a los conductores que se aproximan al poste para hacer que reduzcan su velocidad y la adecuen a la máxima permitida por la vía. Además, la intensidad del color rojo servirá como elemento disuasorio adicional para que los conductores disminuyan la velocidad a la que circulan.

¿Por qué han puesto la línea roja en la A-355 de Málaga?

¿Y por qué se ha estrenado la línea roja de la DGT en la carretera A-355? Apodada como la ‘carretera del miedo’, ya cuenta con 10 víctimas mortales por accidentes de tráfico en un tramo de sólo 10 km. Por eso mismo, la marca tiene el objetivo de anunciar que está totalmente prohibido adelantar.

Otras marcas viales con las que la DGT quiere evitar accidentes

Junto a estas nuevas marcas rojas, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya ha introducido en los últimos años marcas con propósitos diferentes, pero con un objetivo común: reducir la siniestralidad.

Por ejemplo, con este objetivo de bajar el número de accidentes mortales la DGT puso en marcha los llamados ‘dientes de dragón’ o las ‘líneas de borde quebradas’; las líneas verdes en los laterales de la carretera; y también otro tipo de líneas rosas y verdes para delimitar carriles.

Estas marcas viales se colocan en los extremos de cada carril y tienen la función de hacer parecer más estrechos a los propios carriles, lo que hace que los conductores reduzcan la velocidad de forma automática.

Dientes de dragón

Linea roja de la DGT en Málaga

Estas nuevas señales de tráfico horizontales se pusieron a prueba en municipios como la localidad de Nava de Roa (Burgos); aunque ya están cada vez en más ciudades e irán aumentado su presencia poco a poco.

Se trata de unas marcas viales en forma de triángulo que están pintadas sobre los márgenes del carril, cuyo objetivo es llamar la atención de los conductores para advertir de la proximidad de un paso de cebra.

Los expertos aseguran que estas señales de tráfico generan una ilusión óptica que hace que el carril parezca más estrecho de lo normal. De esta manera, al pasar por un punto señalizado con las marcas de dientes de dragón, los conductores reducen la velocidad y extreman la precaución.

Este tipo de señales, que tienen una longitud de 30 metros, suelen estar situadas junto a pasos de peatones, tramos con una alta concentración de accidentes o puntos negros de las carreteras.

Líneas verdes en los laterales de la carretera

Linea roja de la DGT en Málaga

El año pasado, en varias carreteras de Castilla y León, la DGT también introdujo líneas verdes junto a los límites del calzada con idéntico propósito.

El objetivo de este medida no es otro que reducir los excesos de velocidad, ya que estas líneas verdes provocan un efecto visual que hace que la carretera parezca más pequeña. Así, el conductor tiene la sensación de circular por un carril más pequeño de lo que realmente es, algo que disminuiría el número de vehículos que circulan por encima del límite de velocidad.

Líneas rosas y verdes para delimitar carriles

Linea roja de la DGT en Málaga

El objetivo de las líneas rosas y verdes es delimitar diferentes carriles para que los peatones, ciclistas y personas que van en patinetes eléctricos puedan circular sin poner en riesgo su seguridad ni la del resto de usuarios de la vía.

En concreto, el carril delimitado con las líneas verdes está destinado a corredores y personas en patines, y el de las líneas rosas para ciclistas, y patinetes.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Movilidad

El apagón eléctrico paraliza la actividad en las fábricas de automoción y hace casi imposibles algunos desplazamientos.

Salones

El Barómetro Auto Mobility Trends 2025 de Coche Global avanza datos sobre el impacto de la guerra de aranceles en un acto que marca...

Omoda

El Omoda 9 híbrido enchufable acaba de ser lanzado. En su DNI pone cosas como 537 CV de potencia o 145 km de autonomía...

Serie 5

El BMW Serie 5 Largo está reservado a mercados asiáticos. Tiene 11 cm más de longitud.