SsangYong Rexton: Por qué podría ser una alternativa al Toyota Land Cruiser

Eduardo Alonso
Eduardo Alonso
El modelo coreano es un modelo que combina el confort de un SUV con algunas soluciones propias de los todo terreno auténticos.

No corren buenos tiempos para los vehículos todo terreno puros. Las normativas frente a las emisiones y el auge de los SUV han acabado por casi liquidar uno de los segmentos más bonitos del mundo de la automoción. A fin de cuentas, hasta hace pocos años mucha gente se compraba vehículos todo terreno para en la práctica utilizarlos como un SUV, lo cual no es económica ni ecológicamente lo idóneo.

Entre la oferta actual, podríamos considerar al Toyota Land Cruiser, al Land Rover Defender y al Jeep Wrangler como los reyes del mundo TT. También al Suzuki Jimny, que ahora sólo se comercializa en versión comercial debido a precisamente su nivel de emisiones. Son TT puros, con tracción total permanente, reductora y hasta bloqueo de diferencial según versiones y acabados. Y no nos olvidemos del último en llegar, el Ineos Grenadier.

SsangYong Rexton salpicadero

Pero hay otra alternativa: el SsangYong Rexton. La marca coreana no está especializada en vehículos 4×4, sino más bien en los de tipo SUV, pero el Rexton es un TT con todas las de la ley. Lleva chasis de largueros, tracción total (conectable de forma manual), reductora y bloqueo de diferencial posterior (en su versión más equipada Limited). Además, sus cotas todo terreno son mejores que las de cualquier SUV, con por ejemplo 22,4 cm de altura libre al suelo. El modelo que actualmente se vende es una actualización de la segunda generación, lanzada en 2018.

Esa mencionada configuración le dota de unas capacidades off-road a medio camino entre las de un SUV y las de un Toyota Land Cruiser, pero más cerca del segundo. Además, se comercializa desde unos razonables 38.200 euros, tarifa que asciende a 42.800 euros en el acabado intermedio Premium y a 50.800 euros en la terminación Limited, que es la más apetecible desde el punto de vista off-road.

SsangYong Rexton

La única motorización disponible es un bloque 2.2 turbodiésel que desarrolla 202 CV y que no es el más ahorrador del mundo, pero que sí precisa menos combustible que el propulsor 2.8 turbodiésel del Toyota Land Cruiser de potencia casi calcada (204 CV). La transmisión es automática de ocho velocidades por convertidor de par.

La cifra de consumo homologada por SsangYong para el Rexton es de 7,7 L/100 km y no dista en exceso de la real. A lo largo de nuestros en torno a 1.100 km de prueba, hemos obtenido un consumo medio de 8,7 L/100 km alternando ciudad y carretera a ritmo legal.

SsangYong Rexton

Además es un vehículo muy confortable para sus ocupantes. No es lo ruidoso y lo tosco que se puede esperar de un TT, algo que también se aprecia desde el puesto del conductor. También es francamente espacioso y provisto de siete plazas como equipamiento de serie. En el caso de tener esta tercera fila en uso, el maletero es de 236 litros, pero si se pliegan bajo el suelo del piso, la capacidad para equipaje asciende a 641 litros.

En resumidas cuentas, el Rexton no es la opción ideal para quien busque un TT puro (para eso está el todopoderoso Land Cruiser, entre otros), pero sí es una excelente elección para quien quiera un todo terreno de cualidades off-road medio-altas combinadas con una practicidad y confort elevados en circulación sobre asfalto.  

SsangYong Rexton plazas traseras

 

SsangYong Rexton

SsangYong Rexton