Existen varias formas

¿Cómo tener una red Wi-Fi en tu coche?

Victor Delgado
Victor Delgado
La necesidad de contar con una conexión a internet en todo momento cada vez es mayor; por eso, te contamos las diferentes formas para tener una red Wi-Fi en tu coche.


Una conexión a internet cuando estás fuera de casa no sirve solamente para tener los dispositivos electrónicos online en todo momento, sino también para consultar información sobre el tráfico en tiempo real, la meteorología o los atascos. Por ello cada vez es más importante tener una red Wi-Fi en tu coche. Muchos de los modelos actuales la incluyen de serie pero, ¿qué hacer si tu vehículo tiene una edad y quieres contar con internet en tus desplazamientos? Te contamos diferentes formas de hacerlo.

Usa tu smartphone como router Wi-Fi

Quizá sea la forma más sencilla y económica: crea una red compartida en tu smartphone y permite que se conecten otros dispositivos dentro del vehículo e, incluso, el propio vehículo. En cualquier caso, esta opción no siempre permite la conexión del sistema de infoentretenimiento del coche, pues éste deberá ser compatible con la detección de redes 4G compartidas por un dispositivo externo.

En este sentido, los tres fabricantes que permiten esta conexión son Mini, con su tecnología Connected, Mazda, con el sistema MZD Connect y Renault, con la fórmula Renault R-Link. Con estos avances podrás visualizar en la pantalla multimedia de la consola central información en tiempo real sobre los atascos, el tráfico o la meteorología y sintonizar canales de radio por internet.

Huawei Car Wi-Fi

Se trata de un dispositivo pionero capaz de proporcionar una red Wi-Fi para el vehículo, pudiendo estar conectados simultáneamente hasta 10 dispositivos. Tiene una función similar a la utilización de una red creada por el teléfono móvil, por lo que para conectarte desde el sistema de infoentretenimiento del propio coche, éste deberá ser compatible con este método de captar redes.

En un principio comercializado solamente por la operadora móvil Orange -ahora está disponible ya para todos los operadores-, su precio ronda los 100 euros y su mayor particularidad es la facilidad de uso. Se enchufa a la toma del mechero del coche y no tiene interfaz alguna: simplemente, solo hay que conectarlo y pulsar un botón de encendido o apagado. Además, solamente pesa 50 g y mide 59x49x88 mm.

Punto de acceso Wi-Fi

Es la última tendencia en cuanto a conectividad en marcha dentro del vehículo. Se trata de una conexión ´hotspot´ que, mediante una tarjeta SIM 4G insertada en el sistema del coche, es capaz de dotar a este de internet, así como suministrarlo igualmente al resto de dispositivos que están dentro de él. Además, algunos sistemas también se valen de una red creada por un teléfono móvil. En este caso podría decirse que el propio sistema de infoentretenimiento del automóvil ejerce como un router Wi-Fi.

Sin embargo, aunque cada vez más fabricantes se estén apuntando a esta tecnología, el número de los que la ofrecen en su catálogo todavía es limitado. De todas formas, no son solo premium, sino que varias marcas generalistas cuentan con este adelanto -eso sí, no te olvides de fijarte bien en qué tipo de contrato tienes con tu compañía telefónica-. Son las siguientes:

  • Audi Connect: La firma alemana fue pionera en este ámbito, pues el Audi A8 se convirtió en 2010 en el primer vehículo del mercado español en ofrecer una conexión a internet de este tipo. El hotspot de Audi consiste en una conexión a internet mediante un acceso WLAN integrado que requiere una tarjeta SIM o un teléfono móvil con Bluetooth y sistema de acceso a la tarjeta SIM remoto.
  • BMW Connected Drive: Este sistema de BMW cuenta con un módulo situado en el maletero en el que deberá integrarse una tarjeta SIM 4G, pudiendo proporcionar internet dentro de todo el habitáculo y también al propio vehículo.
  • Ford SYNC: Lo más llamativo de la tecnología utilizada por Ford es su control por voz, con un nivel de reconocimiento impropio de un sistema informático. Se vale de la conexión del teléfono móvil para conectarse y para ofrecer una conexión a los demás ocupantes.
  • Mercedes Connect Me: Mercedes-Benz ofrece ambas opciones: puedes conectarte a una red 4G creada por el propio teléfono o contratar un extra que admite una tarjeta SIM para suministrar una conexión Wi-Fi tanto al vehículo como a los dispositivos que haya en su interior.
  • Opel OnStar: Utilizado en todo el grupo General Motors, este sistema de Opel proporciona un punto de acceso a internet válido tanto para el sistema multimedia del coche como para hasta siete dispositivos en su interior. Está integrado en el sistema eléctrico del coche y cuenta con varias antenas para mejorar la rapidez y la cobertura.
  • Toyota Hotspot: Toyota permite conectar tanto el propio vehículo como hasta cinco dispositivos de su habitáculo a una red Wi-Fi creada por un router que se añade como extra en la compra del coche -está conectado a su batería-. Permite integrar cualquier tarjeta SIM 4G y se enciende nada más poner en marcha el automóvil.