Aunque parecía que no iba a llegar el día, el Tesla Cybertruck ya se ha presentado. Fue el 30 de noviembre, a través de un evento denominado Cybertruck Delivery Event, que tuvo lugar en la Gigafactoría que Tesla tiene en Texas (Estados Unidos).
Y ahora que ya es oficial que, dentro de poco (en 2025), el Tesla Cybertruck se podrá ver por la carreteras de EE.UU., nos estamos preguntando cuándo llegará a Europa. Sin embargo, puede que resulte más complicado de lo que parece que el Tesla Cybertruck circule por las vías europeas.
¿Los motivos por los que a Tesla puede que no le resulte tan sencillo homologar el Tesla Cybertruck en Europa? Pues, en 2019, ya lo avisó un experto del TÜV, organización de certificaciones en Alemania, y es que el principal problema al que se enfrenta Tesla con el Cybertruck es que su carrocería no se deformaría ante un impacto. Aunque los problemas para el Tesla Cybertruck 2024 no se quedan en eso, ya que existen otros cuatro por los que puede fracasar en Europa.
El crash test del Tesla Cybertruck genera dudas…
Como decíamos, en 2019, un técnico del TÜV aseguró que el Tesla Cybertruck tendría que ser ampliamente modificado para poder pasar el proceso de homologación en Europa. “El Cybertruck va en contra de la filosofía de seguridad en Europa”, explicaba Stefan Teller, técnico en SGS-TÜV. “Los ocupantes pueden sentirse seguros, pero no lo están”, subrayaba.
Y es que la seguridad pasiva en Estados Unidos dista mucho de la europea, donde un paragolpes debe ser deformable para absorber la mayoría de la energía durante un impacto. Debido a su carrocería de acero de alta resistencia, en un impacto “no se deformaría nada”, analizaba Teller. Y si no se deforma la carrocería, toda la energía del impacto repercutirá de manera muy negativa en los ocupantes, siendo totalmente inútiles los airbags.
Por otro lado, recientemente Tesla ha publicado un vídeo de un crash test del Tesla Cybertruck en el que se puede ver que, frente a un golpe, el vehículo no se deforma mucho. Aunque como Tesla no aporta datos del crash test tampoco sabemos si es bueno o malo porque tan malo es que un vehículo no se deforme mucho ante un impacto como que lo haga tanto que llegue a afectar demasiado al habitáculo. Así mismo, en el crash test del Tesla Cybertruck tampoco se puede ver el estado de los dummies.
Lo único que parece claro tras ver el crash test de la marca es que el Tesla Cybertruck no vuelca con facilidad en caso de accidente, y el motivo está en la ubicación de la batería bajo el piso.
¿Tiene sentido un eléctrico de más de tres toneladas?
Otro de los problemas del Tesla Cybertruck es su elevado peso de hasta 3.104 kg en la variante Cyberbeast. Un coche demasiado pesado es menos ágil, consume más (en este caso batería porque es 100 % eléctrico), su distancia de frenado será mayor, los neumáticos se desgastarán más, las pastillas y discos de freno tendrán una menor vida útil…

Un Cx de caja de zapatos
Por otro lado, el Tesla Cybertruck tiene un coeficiente aerodinámico (Cx) de 0,335; cuando el resto de modelos de Tesla tienen un Cx de entre 0,22 y 0,23. Por lo tanto, este coeficiente aerodinámico tan elevado es previsible que le pueda perjudicar tanto en el consumo como en su autonomía porque hará que esta se reduzca.
Al Tesla Cybertruck le perjudica en su aerodinámica sus enormes superficies cuadradas y un frontal muy plano. Las formas más curvadas en los vehículos permiten que el aire fluya por la carrocería con la menor resistencia posible; algo de lo que no puede presumir el Cybertruck.
La carrocería se desajusta
Un punto más en contra del Testa Cybertruck es su carrocería, que es de acero inoxidable y que, tal y como ha desvelado The Wall Street Journal, ha sufrido problemas de ajuste. Y es que este medio de comunicación de EE.UU. ha hablado con varias personas que han trabajado en el Cybertruck que aseguran que el acero inoxidable ha resultado ser difícil de moldear en paneles sin huecos causando problemas de alineación.
Según The Wall Street Journal, el acero inoxidable se fabrica en «bobinas que parecen rollos gigantes de papel higiénico». Como resultado, el metal es propenso a curvarse e intentar recupera su forma anterior incluso cuando ha sido aplanado, indican. Tesla no se ha pronunciado al respecto.
El Tesla Cybertruck tiene un precio más caro del anunciado…
El precio era otro de los pilares que más llamó la atención del Tesla Cybertruck cuando se desveló. La compañía estadounidense prometió un precio de partida de 39.900 dólares, pero la realidad es que casi lo ha doblado.
El precio de partida del Tesla Cybertruck es de 60.990 dólares, lo que al cambio supone unos 56.000 euros, mientras que la versión de tracción total se va hasta los 79.990 dólares (73.000 euros) y la Cyberbeast hasta los 99.990 dólares (92.000 euros).
