Nuevos limites de velocidad en Madrid: ¿qué cambiará con la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible?

Nicolás Merino
Nicolás Merino
El Ayuntamiento de la capital aprueba 68 enmiendas y algunas de ellas tienen el objetivo de modificar los límites de velocidad en Madrid.

El próximo lunes 13 de septiembre, el Consistorio de Madrid espera aprobar la nueva Ordenanza de Movilidad Sostenible. Ya te hemos contado, a grandes rasgos, qué nuevas medidas traerá en comparación a lo que ya había con Madrid Central. Sin embargo, también incorpora nuevos límites de velocidad para la capital.

En este sentido, desde el pasado 11 de mayo, la velocidad máxima en vías urbanas de un único carril por sentido es de 30 km/h. El objetivo de esta medida implantada por la DGT no es otro que reducir el número de accidentes en poblaciones y mejorar la fluidez del tráfico. Asimismo, este límite de velocidad se complementará con otros que podrían cambiar de aprobarse la nueva ordenanza que prepara el Ejecutivo de José Luis Martínez Almeida.

Así las cosas, en la última Comisión Extraordinaria de Medio Ambiente y Movilidad, se han aprobado 68 enmiendas en relación a la futura Ordenanza de Movilidad Sostenible. Entre ellas, se ha fijado un limite de velocidad de 20 km/h en vías de plataforma única, siempre y cuando haya bolardos. Si no hay elementos separadores, entonces la velocidad máxima será de hasta 15 km/h.

El «nuevo Madrid Central» se acuerda de los vehículos históricos, pero se olvida de los talleres

¿Cuándo comenzará a funcionar el nuevo Madrid Central y qué coches podrán acceder al núcleo de la capital?

En las zonas próximas a escuelas, colegios o institutos, la velocidad máxima será de 20 km/h, mientras que también se ha optado por reducir el tiempo que las motos pueden estar en la zona de bajas de emisiones. En concreto, se ha reducido la hora máxima de las 23 a las 22 horas. En las mencionadas enmiendas también hay espacio para el motosharing. Así, este servicio tiene prohibido el estacionamiento en la acera cuando se encuentren a menos de 100 metros de una zona de aparcamiento para estos vehículos.

En cuanto a las bicicletas, los cambios aprobados pasan por aumentar la distancia que los ciclistas deben cumplir con respecto a los peatones y las fachas de los edificios, que pasa de un metro a un metro y medio. Estos usuarios podrán circular por las ciclocalles, calles residenciales y de plataforma única a una velocidad de hasta 20 km/h. Además, tendrán prioridad de paso.

Los ciclistas también tendrán permitido circular por parques y jardines con caminos con más de tres metros de ancho, y ahora las sendas ciclables pasan a tener una velocidad máxima de 15 km/h (antes era de 20 km/h), donde la prioridad será para los viandantes. Por su parte, los menores de 15 años pueden utilizar un vehículo de movilidad personal (VMJ), siempre y cuando lo hagan acompañados de sus padres o un tutor legal. Por último, nos gustaría conocer tu opinión acerca de los nuevos límites de velocidad. ¡Te leemos en nuestras redes sociales!