Viajar en autocaravana: qué has de tener en cuenta

Rogelio Camargo
Rogelio Camargo
La pandemia provocó que se disparase tanto la venta como el alquiler de autocaravanas. Si a ti también te ha ‘picado el gusanillo’, te damos unos consejos de iniciación en este mundillo.

El mundo de las autocaravanas (conocido como caravaning) cada vez crea más adeptos. Aunque la premisa básica es sencilla (básicamente, viajar con la casa a cuestas), es necesario que sepas algunas cosas antes de iniciarte en este modo de vida. Si estás en esta situación, no te pierdas las siguientes líneas.

¿Qué tipos de autocaravanas existen?

En función de su forma, tamaño y equipamiento, se pueden distinguir entre cuatro tipos de vehículos vivienda:

Camper

Iveco Daily Camper

Se trata de versiones de furgonetas habilitadas para dormir en ellas. Los principales ejemplos son la Volkswagen California y la Mercedes-Benz Marco Polo, aunque hay más (Ford Transit Custom Nugget, por ejemplo). Suelen medir entre 4,6 y 5,2 metros de longitud, con capacidad máxima para cuatro ocupantes. Su gran problema es que no cuentan con baño ni ducha… aunque para solucionar este problema, durante los últimos meses se han hecho populares las camper gran volumen; por ejemplo, la Volkswagen Gran California o la Iveco Daily Camper.

Perfilada

autocaravana perfilada

Con una longitud de entre 6 y 7,5 metros, ofrecen asientos convertibles en una cama doble y, además, otra cama doble basculante que baja del techo y se puede plegar cuando no la necesitas. Basadas sobre chasis de vehículos comerciales grandes, todas incluyen baño con ducha y cocina, y pueden albergar hasta a seis ocupantes.

Capuchina

autocaravanas capuchina

Miden entre 6 y 7,5 metros y, respecto a las perfiladas, ofrecen más espacio para los ocupantes: incluyen, sobre la cabina, un dormitorio que cuenta con una cama doble fija… además de asientos convertibles en otra cama doble. También incorporan dos o tres literas individuales y, por supuesto, cocina y baño con ducha. Debido a su peor aerodinámica, su consumo es algo más elevado que las perfiladas. Como estas, las hay hasta de seis plazas.

Integral

Autocaravana integral

Están construidas directamente sobre chasis de vehículos industriales, y las más grandes alcanzan una longitud de hasta 8 metros. Este tipo de autocaravanas son las más lujosas (incluyen, entre otros, baño con ducha, calefacción a gasóleo, cocina con extractor y horno, maletero interno para llevar bicicletas…) y las que mayor espacio interior ofrecen. También son las más caras (desde unos 75.000 euros) y las que más capacidad interior tienen (hasta tiene ocupantes).

¿Qué carnet necesitas para conducirlas?

Te bastará con el permiso de conducción B para turismos… siempre que vayas a conducir campers y autocaravanas de hasta 3.500 kg de peso. Ahora bien, si vas a conducir una que sobrepase esa cifra (las integrales y algunas perfiladas y capuchinas), será necesario que tengas un carnet superior al B: desde el sector se recomienda que se obtenga el C1, un permiso específico orientado a vehículos de ocio de hasta 7.500 kg. Recuerda que si conduces una autocaravana con un carnet no adecuado a su peso te podrán sancionar con 500 euros y 4 puntos.

¿Qué velocidad pueden alcanzar legalmente?

Desde enero de 2019, las campers y autocaravanas con un peso de hasta 3.500 kg pueden circular, igual que los turismos, a 120 km/h en autopistas y autovías y a 90 km/h en carreteras convencionales.

Velocimetro

Pero ojo, ya que si haces una camperización de un furgón grande (tipo Renault Master, Fiat Ducato o Mercedes Sprinter) y no la homologas como autocaravana, deberás mantener su velocidad máxima: de 90 km/h en autovía y autopista y de 80 km/h en carreteras convencionales, el mismo límite que se aplica a las autocaravanas que superan 3.500 kg.

¿Las autocaravanas deben contar con algún seguro específico?

No como tal, pero sí existen seguros concretos para este tipo de vehículos: puedes consultar en empresas y corredurías especializadas como Zalba-Caldú (976 373 738), Conficaravan (938 89 29 69), Carvan (931 027 007) o Campercover (937 578 442).

Para una autocaravana, la póliza más habitual en el mercado es un todo riesgo con franquicia de aprox. 600 euros (sólo cubre reparaciones superiores a la cantidad fijada). ¿Su precio? Entre 750 y 900 euros/año en función de la aseguradora y de si incluye o no determinadas coberturas específicas.

En el caso de las camper, el seguro depende de cómo aparece catalogada en su ficha técnica. Si se considera vivienda o autocaravana, lo normal es que se le apliquen las condiciones de una autocaravana. Pero si aparece como turismo, mixto adaptable o furgoneta, se la asegurará como uno de estos vehículos.

¿Dónde puedo aparcar una autocaravana?

En teoría, puedes hacerlo en las mismas condiciones (y con las mismas restricciones: vados, zonas prohibidas…) que con un turismo, y no es relevante que los ocupantes permanezcan o no en su interior. Ahora bien, nunca deberás incumplir las condiciones que impone a estos vehículos la instrucción 08/V-74 publicada por la DGT en 2008: no se pueden sobrepasar las marcas viales de delimitación de la plaza; se ha que respetar el perímetro del vehículo (no se pueden abrir ventanas ni desplegar toldos o sacar elementos de acampada); el único contacto con el suelo deberán ser las ruedas (sólo se permitirán los calzos en caso de estar aparcada en pendiente); y no puede haber ninguna emisión o vertido de líquidos en el exterior.

aparcar autocaravana

No obstante, cada ayuntamiento puede establecer, mediante sus ordenanzas municipales, restricciones de estacionamiento a las autocaravanas, delimitando el mismo a determinadas zonas: ocurre, sobre todo, en localidades turísticas, que obligan a estos vehículos a estacionar a las afueras de la población. ¿La sanción por estacionamiento indebido? De 90 a 200 euros, en función de la población. Por eso, el consejo es que preguntes antes en el ayuntamiento o a la policía local.