El contenido de Netflix, HBO y Prime Vídeo suspende en seguridad vial en la auditoría de RiveKids

Para la realización del estudio se han tenido en cuenta solo series y escenas que representen la cotidianidad. Si es una serie ambientada en otra época, una serie desarrollada solo en interiores o fantástica no se ha auditado. Tampoco se han auditado las escenas de acción o las escenas que, teniendo una infracción, forman parte de la trama de la serie, como por ejemplo en Estoy vivo no se tiene en cuenta el atropello al protagonista que es fundamental en el argumento de la serie.
La auditoría de RiveKids también ha contado con la supervisión de un psicólogo clínico, José Quintana, que nos alerta de la importancia que tiene el contenido audiovisual para el comportamiento social:
¿Eres una familiar responsable o irresponsable en seguridad vial?
7 consejos para un camino escolar seguro
“Tanto el cine como la televisión permiten un nuevo proceso de legitimación, es decir, dispone de la capacidad mediante la cual una serie de fuerte impacto puede justificar y autentificar ideas, creencias o conductas. De esta forma, el conjunto de diversas series y/o películas han conseguido promover un cambio de percepción y perspectiva sobre eventos y situaciones que generaban anteriormente rechazo por gran parte de la sociedad. Como resultado, han contribuido al desarrollo de una mayor apertura y aceptación de diferentes aspectos que han generado un cambio poblacional”.
“Los personajes de las series funcionan como importantes modelos de conducta para los seguidores de las mismas. Tal y como se ha demostrado en el pasado con el impacto que tiene la visualización de la violencia en la audiencia, en cuanto al uso de la misma como una forma eficaz de solventar los problemas, o la posibilidad de ser víctimas en algún incidente, la proyección de adecuados modelos de seguridad vial y el cumplimiento de las normas en la conducción, podría constituir un ejemplo fundamental para la población que consume de manera exponencial las series de televisión”.
Si a todo esto le sumamos que el consumo de series en plataformas de entretenimiento se ha disparado, estamos ante la tormenta perfecta.
“El 87 % de los consumidores españoles ven servicios de TV streaming al menos una vez a la semana, más de la mitad (60 %) lo hace a diario. Además, la gran mayoría de los consumidores (81 %) prefiere los servicios de streaming respecto a la TV lineal”.
“Los españoles pasan una media de cuatro horas y media al día delante del televisor. Se trata de la mayor cifra en toda Europa”.
¿Qué infracciones son las más comunes en las series?

En la auditoría de RiveKids clasifican 18 infracciones o conductas de riesgo de las que excluyen la correcta posición de las manos en el volante y el uso de prendas adecuadas para ir en moto. Al final de la auditoría RiveKids sí refleja los riesgos de ese tipo de conductas y del resto de las 18 categorías por orden de prevalencia en las series:
- Viajar sin cinturón de seguridad detrás.
- Viajar sin cinturón de seguridad delante.
- Despistes al volante.
- Andar por la calzada o cruzar mal.
- Usar mal el reposacabezas.
- Estacionar mal el vehículo.
- Parados en carretera sin señalizar.
- Viajar con el pie en el salpicadero.
- Sin Sistema de Retención Infantil (SRI).
- Bicis en la acera.
- Infracción de una moto.
- Pasajeros en pick up.
- Con SRI mal instalado.
- Mal uso del patinete.
- Mala conducta en un parking.
- Temeridad con vulnerables.
- Conducir con alcohol.
- Marcha atrás fuera de norma.
Datos globales de la auditoría de seguridad vial de RiveKids
82 series auditadas en 3 plataformas (Netflix, HBO y Prime Vídeo).
El 82,9 % de las series auditadas tienen una infracción de tráfico o una conducta temeraria o de riesgo relacionada con la seguridad vial desde el primer episodio. En muchos casos en los primeros quince minutos del episodio.
El 61 % de las infracciones de tráfico o conductas temerarias están relacionadas con la ausencia de uso del cinturón de seguridad.
“El año pasado creció el número de fallecidos en turismo y furgoneta que no llevaba puesto el cinturón de seguridad en el momento del accidente, pasando del 22 % en 2019 al 26 % en 2020”. DGT.
El 73 % de las infracciones por no usar el cinturón de seguridad son en los asientos traseros.
“Los datos reflejan que su uso en los asientos traseros es inferior al de los pasajeros de delante. Si tenemos en cuenta los valores medios del periodo 2017-2019, el 25 % de los fallecidos en turismos no usaba el cinturón en carretera, pero este porcentaje crece hasta el 31 % en el caso de los fallecidos que eran pasajeros de los asientos traseros”. DGT.
Auditoría de seguridad vial en Netflix
El 79,5 % de las series auditadas en Netflix tienen una infracción de tráfico o una conducta temeraria.
El 60 % están relacionadas con la ausencia de uso del cinturón de seguridad y el 60 % son en los asientos traseros.
Auditoría de seguridad vial en HBO
El 68 % de las series auditadas en HBO tienen una infracción de tráfico o una conducta de riesgo.
El 50 % están relacionadas con el cinturón de seguridad. Dentro de estas conductas, el 75 % son en los asientos traseros.
Auditoría de seguridad vial en Amazon Prime Vídeo
El 100 % de las series auditadas en la plataforma Prime Vídeo tienen una infracción de tráfico o una conducta temeraria o de riesgo.
El 54,5 % están relacionadas con la ausencia de uso del cinturón de seguridad, el 83 % son en los asientos traseros.
Datos de la auditoría de RiveKids por series
El Juego del Calamar y La casa de papel en Netflix son dos títulos con millones de visitas en las que no se usa el cinturón de seguridad en varias escenas, incluso una persona viaja en la caja de un pick-up.
En Mar de plástico se repite la escena de viajar en la caja de un pick up y no se usa tampoco el cinturón de seguridad de forma reiterada. Lo mismo sucede en Family Business, en los que se cambia la caja de un pick up por la caja de un camión frigorífico.
Atraped, Blood & Water, El baile de luciérnagas, Generación 56K, El Juego del Calamar, The Body Type, The Gift, The One, You, Chicas Buenas, Vivir sin permiso, Élite, La directora, Mi Nombre, Mr Robot, Safe o Sex Education son más ejemplos dentro de Netflix de escenas en el interior de un coche sin hacer uso del cinturón de seguridad. El caso de Los favoritos de Midas es especial, ya que sí se usa el cinturón siempre bien menos en una escena en la que el actor está fuera de posición e incluso con el cinturón puesto, en caso de accidente, podría tener lesiones severas.
Si saltamos a HBO la ausencia de uso del cinturón de seguridad es una constante en series como Euphoria, Nudo, Podríamos destruirte, Sexo en Nueva York, Sucession, Treinta monedas o Vota Juan. El caso de Succession en HBO es especialmente reincidente ya que solo hay dos escenas con el cinturón puesto en los asientos traseros y sin hacer uso del cinturón son decenas de escenas.
El juego de las llaves, El Pueblo, Fleabag, La viuda o Mc Mafia en Amazon prime video son ejemplos de no usar el cinturón de seguridad, en concreto la serie española El Pueblo además muestra a un niño sin sistema de retención infantil en los primeros minutos de su primer episodio.
Alice en Borderland en Netflix representa la definición de peatón tecnológico, peatón que no deja de mirar el teléfono en ningún momento.
Atípico, Atracadores, Generación 56K, Los Favoritos de Midas, Mr Robot o You en Netflix representan escenas cotidianas y muy habituales en las que el peatón cruza mal la calzada.
Tres caminos junto con Bosch, Caronte, Desaparecidos, Estoy vivo o La viuda en Amazon prime video son ejemplos de peatones que son imprudentes en la vía.
El mal uso del reposacabezas también está muy presente, por ejemplo, Atraped, Blood & Water o Por siempre jamás en Netflix, El ministerio del tiempo, Benidorm y Los Soprano en HBO y en Prime Vídeo Estoy Vivo.
Al Borde, El Caso Hartung, El desorden que dejas, La asistenta, La victima número ocho, Outeher Banks, Por siempre jamás, The Gift, Un lugar para soñar o El Inocente en Netflix reflejan despistes al volante. En las series El Inocente se representan todas las distracciones al volante más comunes y de mayor riesgo en el minuto 24 de su primer episodio. Sé lo que hicisteis el último verano en Amazon prime video es otro ejemplo de distracciones al volante.
¿Qué series sí lo hacen razonablemente bien en seguridad vial?

Black Space, Club de buceo, Detrás de sus ojos, Madres trabajadoras, Post Morten, Sexo y Vida, Sisifo, Valeria y Vis a Vis en Netflix son las series que no tienen, en su primer episodio, situaciones de infracción, imprudencia o riesgo vial evidente. En HBO los ejemplos son Crónicas Vampíricas, Los Hombres de Paco, Roswell, Secretos de un matrimonio o The Big Bang Theory.
- De forma general, sea cual sea la plataforma, sea cual sea la temática de la serie, en ocho de cada diez series, desde el primer episodio se muestran infracciones de tráfico o conductas de riesgo para la seguridad vial.
Especial atención al no uso del cinturón de seguridad en las series, especialmente en las plazas traseras, conducta que se refleja en la cotidianidad social tanto en España (DGT) como en países como EEUU (IIHS).
Desde RiveKids destacan: “La tecnología que más vidas salva en el mundo es la educación”.
“Si no educamos para usar el cinturón de seguridad no nos va a salvar la vida en caso de accidente. Las series, lejos de estar educando en el correcto uso del cinturón, parece que desincentivan su uso a tenor de los datos recogidos en la auditoría”.
Conclusiones de los expertos sobre los datos de la auditoría de RiveKids
“De forma general, sea cual sea la plataforma, sean cuales sean los medios de comunicación se han convertido en nuestra principal fuente de aprendizaje en los últimos tiempos. Especialmente la televisión constituye desde su aparición un fenómeno social y cultural que tiene un enorme significado en el mundo contemporáneo como herramienta básica de transmisión de creencias, estereotipos o valores en los espectadores (Asamen, Ellis y Berris, 2008) así como una variable que modula el proceso de socialización (Cánovas y Sauquillo, 2008). El medio televisivo, como canal privilegiado de influencia y de significativo impacto para la formación, información y entretenimiento de la población”.
“Los medios de comunicación son parte esencial de los procesos de comunicación de las sociedades modernas; aportan interpretaciones de la realidad, que son internalizadas por los espectadores, suscitan debates mediáticos y marcan la agenda de contenidos importantes sobre los que se centra la atención de un gran parte de la población. Uno de los fenómenos más importantes y que actúa de manera tanto directa, como indirectamente sobre los individuos, es la capacidad para modelar nuestro comportamiento, influir sobre nuestras opiniones, valores y principios éticos” José Quintana, Psicólogo Clínico.
“Era necesario realizar un estudio sobre la realidad del contenido audiovisual como primer paso para poder evaluar cuánto puede estar influyendo en la seguridad vial”.
“Los datos del estudio de RiveKids nos alarman como asociación internacional con el compromiso de prevenir los siniestros de tránsito a través de la educación vial. Todo el esfuerzo que desde distintos colectivos se está haciendo para la educación vial, en parte, no está siendo efectivo por los impactos que la sociedad recibe desde distinto ámbitos, también el de las series de entretenimiento” Rafael Ruiz, presidente de AIPSEV.
La Facultad de Ciencias de la Educación de Sevilla, con los investigadores Carlos Hervás-Gómez, Mª Dolores Díaz-Noguera, Jesús Conde Jiménez y Ana María De la Calle-Cabrera ya han comenzado un estudio académico en base a los datos de la auditoría de RiveKids.
Los investigadores de la Universidad de Sevilla valoran positivamente el trabajo realizado por RiveKids y ven un claro potencial académico a la auditoría.