Desde 35.500 euros, sin descuento

BMW i3: Así es el primer eléctrico BMW

Andrés Martínez
Andrés Martínez
El BMW i3 es el primer coche eléctrico de BMW. Tiene un diseño futurista, chasis de carbono y un motor eléctrico de 170 CV con 200 km de autonomía. Además, cuenta con una versión de autonomía extendida capaz de recorrer 300 km gracias a la ayuda un motor gasolina.


El BMW i3 tiene un aspecto exótico y futurista en el que llaman la atención sus diminutas ruedas 170/55 en llantas de 19″, unas luces con leds para todas las funciones o una carrocería con una accesibilidad excelente gracias a sus puertas traseras tipo libro -se abren en sentido opuesto a la marcha- y a que no tiene pilar central. Eso sí, como contrapartida las puertas traseras no se abren directamente ya que las delanteras ajustan sobre éstas. Al cerrarlas sucede lo contrario: primero habrá que cerrar las puertas traseras para poder cerrar las delanteras .
En cuanto a las dimensiones, con 3,99 metros de largo, 1,77 m de ancho y 1,57 m de alto, por tamaño el BMW i3 se situaría a medio camino entre urbanos como el Peugeot 208 y minivolúmenes como el Hyundai ix25.

BMW i3 interiorAsí es el interior del BMW i3

El interior del BMW i3 tiene una apariencia muy simple: pese a estar dominado por dos grandes pantallas: tras el volante, hay una de 6,5″ que sustituye a la instrumentación, mientras que en la parte superior de la consola central hay una de 8,8″.

En cuanto a la calidad de acabado, resulta sobresaliente comparada con los de cualquier otro coche de su tamaño, pese a que gran parte del interior está acabdo en plásticos reciclados; sin embargo, no son tan buenos como en un BMW Serie 3.

El habitáculo cuenta con cuatro amplias plazas individuales -las traseras están algo sobreelevadas- y el maletero cuenta con un 260 litros de capacidad -es decir, 78 litros menos que un Renault Zoe-.

¿Una curiosidad? La consola central no llega a dividir en dos las plazas delanteras, de modo que es sencillo pasar de una a otra plaza delantera; algo útil en caso de que tengamos que entrar por la puerta del pasajero en un hueco de aparcamiento estrecho.

BMW i3 chasisCon chasis de carbono

El BMW i3 emplea un chasis de carbono increíblemente rígido, lo que se traduce en un comportamiento preciso. Sin embargo, el i3 no emplea un chasis monocasco de carbono como el de un McLaren MP4 12C, un Ferrari Enzo o un Porsche Carrera GT, sino uno que está compuesto por dos módulos. El módulo Drive o inferior está fabricado en alumnio e que incluye todo el sistema de propulsión. Pegado a él con 18 puntos de adhesivo, encontramos el módulo Life o superior; que incluye el habitáculo y está fabricado en fibra de carbono reforzada con poliéster. Gracias a esta combinación, el BMW i3 es aproximadamente un 30% más rígido que un urbano convencional.

BMW i3 puertas¿Cómo se conduce el BMW i3?

Para arrancar, basta con pulsar el botón Start y girar la palanca que hay a la derecha del volante hacia delante hasta la posición D -esta palanca también integra los botones de apagado del motor, la posición P del cambio y la marcha atrás-. A continuación aceleramos hasta que el freno de mano eléctrico se desactive automáticamente y la mecánica eléctrica del BMW i3 comenzará a ganar velocidad de forma suave, progresiva y en absoluto silencio. Si pisas el acelerador a fondo comprobarás como desde parado hasta alcanzar los 120 km/h el BMW i3 gana velocidad con la facilidad que lo haría un Volkswagen Golf GTI; aunque si pretendes ir más deprisa los 160 km de autonomía que declara BMW se reducirán a 100 km/h rápidamente.

Y cuando sueltes el acelerador te parecerá que frena sólo. Y es que, el motor eléctrico del BMW i3 retiene tanto que, circulando por debajo de 60 km/h, cada vez que levantes el pie del acelerador el BMW i3 perderá velocidad a raíz de 9 km/h por segundo. De hecho, en la práctica, en ciudad es posible circular sin usar el pedal de freno, aunque hace falta practica acertar con el momento exacto en el que hay que dejar de acelerar -al principio lo habitual es detenerse antes de lo pensado-.

BMW i3 traseraCuánta autonomía tiene el BMW i3

La versión eléctrica del BMW i3 cuenta con tres modos de conducción –de menos a más ahorradores-: ECO Pro +; ECO Pro o en Comfort. En el modo ECOPro+, en el que la velocidad está limitada a 90 km/h y careces de climatización, es posible llegar a casi 200 km de autonomía –a partir de una sola recarga, que tarda ocho horas enchufando el i3 a un enchufe convencional mediante el cable suministrado o 5,5 horas empleando una wallbox-.

Además de la versión eléctrica, también existe un BMW i3 Range Extender; es decir, la variante de autonomía extendida de este modelo eléctrico. Como particularidad, además de la mecánica eléctrica, incorpora un motor gasolina biclíndrico fabricado por Kymco; que actúa como un generador de electricidad para recargar las baterías –no mueve las ruedas. De modo, que este i3 siempre podrá circular mientras tenga gasolina en su depósito pequeño depósito de 9,0 litros. El precio del BMW i3 Range Extender es de 34.490 euros; es decir 4.490 euros más que el i3 convencional.

BMW i3: Ficha técnica de las versiones recomendadas por Autofácil

BMW i3 (eléctrico)

  • Motor: Eléctrico
  • Cilindrada: —
  • Potencia: 170CV
  • Par: 250 Nm
  • Velocidad Máxima: 150 km/h
  • 0-100 km/h: 7,2 segundos
  • Consumo: –
  • Emisiones: –
  • Dimensiones: 399/177/158 cm
  • Maletero: 260 litros
  • Peso: 1.270 kilos
  • Cambio: Automático de una velocidad
  • Depósito: —

BMW i3 REX (eléctrico – gasolina)

  • Motor: Gasolina, dos cilindros en línea + Eléctrico
  • Cilindrada: 647 cc
  • Potencia: 170CV
  • Par: 250 Nm
  • Velocidad Máxima: 150 km/h
  • 0-100 km/h: 7,9 seg.
  • Consumo: 0,6 l/100 km
  • Emisiones: 13 gr. CO2/km
  • Dimensiones: 399/177/158 cm
  • Maletero: 260 litros
  • Peso: 1.390 kilos
  • Cambio: Automático de una velocidad
  • Depósito: —

Vídeo del BMW i3

 

BMW i3