Primera prueba del Hyundai i20 2021: un rival de cuidado para el Renault Clio

Rogelio Camargo
Rogelio Camargo

La tercera generación del utilitario de Hyundai llega con una estética rompedora y una gama sin motores diésel; solo gasolina con y sin microhibridación.


Los modelos coreanos no han tenido un gran peso en el segmento B, históricamente dominado por los europeos: Renault Clio, Seat Ibiza, Peugeot 208, Opel Corsa… Y eso que la principal marca de aquel país, Hyundai, cuenta desde 2008 con un producto muy sólido, el i20.

La tercera generación busca diferenciarse del resto y, para ello, ofrece una estética original, muy diferente a la de la competencia, especialmente en la parte trasera. Pese a los importantes cambios, la longitud se mantiene prácticamente invariada respecto a su antecesor, con 4,04 metros, prácticamente lo mismo que la mayoría de sus rivales.
Hyundai i20 2021 trasera

Hyundai i20 2020: precios y equipamientos para España

En cuanto a la gama de motores, es muy semejante a la del modelo saliente, salvo por la presencia de versiones con hibridación ligera, que se ofrecen de inicio. En la actualidad, sólo la ofrecen el Ford Fiesta, el Suzuki Swift, el Kia Rio y el Mazda 2, mientras que otros, como el Renault Clio o el Toyota Yaris, apuestan por un sistema híbrido convencional. Por otra parte, el i20 prescinde de los motores diésel.

Hemos probado la versión más potente disponible en la gama, el 1.0 T-GDI de 120 CV que está asociada a una transmisión automática de siete velocidades (en 2021 llegará un cambio manual). Este motor sólo se puede asociar a los dos acabados más completos (Style y Stylux); de ahí que su precio parezca elevado en relación a sus rivales, si bien el equipamiento de serie es muy completo: pantalla de 10,25″ con navegador, cargador inalámbrico, climatizador automático, sensores de aparcamiento delanteros y traseros, pilotos traseros de led o llantas de 17″, entre otros.

Hyundai i20 2021: así es por dentro

El i20 viene con una amplia dotación tecnológica; por ejemplo, a partir del acabado Klass son de serie los sistemas de conectividad Apple CarPlay y Android Auto (con pantalla de 8″), el cuadro de mandos digital de 10,25″ y el cargador inalámbrico para teléfonos. A partir del Style se añaden elementos como la pantalla central de 10,25″ con control por voz que reconoce órdenes pronunciadas de manera natural.
Hyundai i20 2021 salpicadero

La calidad percibida es buena, pese a que el salpicadero está realizado con plásticos duros. En cuanto al espacio, es normal en las plazas traseras (no hay mucho espacio para las piernas), mientras que el maletero está entre los mejores del segmento, con 352 litros.

Hyundai i20 2021: así va

Tradicionalmente, el motor 1.0 T-GDI no destacaba por su consumo en relación a mecánicas similares. La introducción de la microhibridación ha supuesto una notable mejora en este aspecto; en comparación con la anterior generación, con el motor de 100 CV, la cifra se ha reducido en 0,6 L/100 km. En el caso del 120 CV, el gasto durante la prueba, la mayoría por carreteras secundarias, ha sido de 5,8 L/100 km.
Hyundai i20 2021 en marcha

La suspensión tiene un tarado tirando a firme y la carrocería apenas inclina en las curvas; además, la dirección tiene un tacto excelente. Eso sí, con las llantas de 17″ y neumáticos de perfil bajo (215/45) no absorbe del todo bien las irregularidades de asfalto y perjudica el confort. El cambio automático de doble embrague es rápido, aunque algo brusco.
 

 

Hyundai i20