La OCU da la razón a Autofácil: el precio de los coches nuevos ha crecido un 35% en los últimos años

Según los datos que maneja la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el precio de los vehículos nuevos con motor de combustión interna se ha visto incrementado más de un 35% en los últimos cinco años. Una subida que está muy por encima del IPC, que durante este mismo periodo de tiempo ha crecido un 12,8%.
En el número de Autofácil 259, que puedes encontrar en tu punto de venta habitual, hemos realizado un completo informe en el que se analiza cómo han subido en España los precios de los coches nuevos y, de los vehículos segunda mano, en los últimos años. Siguiendo la línea iniciada por Autofácil, la OCU ha confirmado que el precio de los coches nuevos ha crecido un 35% en los últimos años.

¿Vas a comprar coche? En el número 259 de Autofácil analizamos por qué han subido de precio los vehículos nuevos.
Además, analizamos la evolución del precio de los coches nuevos y usados más vendidos del país. ¿Te lo vas a perder?
Entre los motivos que explican el crecimiento de las tarifas encontramos las penalizaciones de la Unión Europea a los fabricantes de automóviles por emisiones de CO2, la crisis de los microchips y elementos semiconductores, la propia inflación de muchos de los materiales empleados en su fabricación y el mayor nivel de equipamiento y complejidad de los vehículos.

Y no estamos hablando de modelos de lujo: las grandes subidas se han dejado sentir incluso en los vehículos más económicos. Por ejemplo, el Dacia Sandero, el modelo más barato en el mercado español, ha pasado de costar, incluyendo descuentos oficiales, 7.035 euros en 2017 a 9.990 euros en 2022, es decir, un 42% más. De hecho, analizando los precios del modelo más vendido de las 15 marcas más importantes de España, tan solo dos han mantenido sus precios por debajo del IPC general acumulado: el BMW X1 y el Mercedes GLC.
Las mayores subidas se aprecian en los motores de combustión tradicionales, mientras que no ha sucedido así en los modelos híbridos que han experimentado un aumento del precio más contenido y los eléctricos, que incluso han llegado a rebajar ligeramente sus tarifas.
Si ponemos el foco sobre las propuestas electrificadas, el híbrido ligero más barato, el Mazda 2 (18.220 euros), cuesta un 18% más que el modelo más barato de hace cinco años; el híbrido enchufable más barato ahora, el Renault Captur (30.160 euros), cuesta casi lo mismo que el modelo más económico de entonces; mientras que el eléctrico más barato, el Dacia Spring (17.905 euros), cuesta un 18% menos que el modelo libre de emisiones más barato de hace cinco años.
Por el contrario, si analizamos la evolución de los precios de los modelos más vendidos por cada compañía en nuestro país entre 2017 y 2022, extraemos los datos reflejados en la siguiente tabla. Los datos se corresponden a la configuración más básica de cada coche.

En la mayor parte de los casos, el incremento del precio se debe a cuestiones como un cambio de motorización y un aumento considerable del equipamiento de serie. En algunos casos, incluso se ha producido el lanzamiento de una nueva generación en estos cinco años.