Los fabricantes de automóviles van por delante de la normativa en cuanto a avances tecnológicos. Y es que, según la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), en España ya podrían estar circulando vehículos autónomos si no fuera porque falta una normativa al respecto. De hecho, otros países europeos como Francia y Alemania ya disponen del marco normativo para permitir la circulación de niveles SAE 3 en su territorio; mientras que en España no está permitido.
Esta es una de las conclusiones de la 2ª edición del Barómetro sobre Vehículo Autónomo y Conectado de Anfac, que ha sido presentado por el director general de Anfac, José López-Tafall, y que ha contado con la participación de la subdirectora general adjunta de Vehículos de la Dirección General de Tráfico (DGT), Susana Gómez.
Una presentación en la que la Gómez ha asegurado que, en 2024, verá la luz el Real Decreto con la normativa sobre vehículos autónomos, aunque esto no quiere decir que entre en vigor el próximo año debido a los largos plazos administrativos que son habituales en este tipo de leyes y, por lo tanto, no es posible avanzar una fecha.
«La DGT ha redactado el proyecto de RD de circulación de vehículos automatizados. El pasado 9 de junio ya se publicó la consulta pública relativa a la puesta en servicio de vehículos totalmente automatizados (niveles 4 y 5) y esperamos en breve poder publicar el texto completo del borrador del RD dentro del trámite de audiencia e información pública», ha asegurado Susana Gómez.
La subdirectora adjunta de vehículos de la DGT ha explicado que el Real Decreto modificará dos reglamentos: el Reglamento General de Circulación, en el que habría que equiparar el sistema al conductor y añadir reglas propias para el vehículo autónomo para autorizar su circulación; y el Reglamento General de Vehículos en el que se incorpore todo lo relacionado con la tecnología de los coches autónomos.

Por su parte, José López-Tafall, director general de Anfac, ha subrayado que «es primordial que España avance para poder convertirse en una referencia del vehículo autónomo y conectado. El esfuerzo realizado por los fabricantes ha de venir acompasado por el desarrollo normativo. […] Este barómetro pone de relieve que la conectividad y la automatización de los vehículos son ya una realidad palpable, pero necesitamos una norma que permita circular vehículos altamente autónomos, con un SAE 4, tal y como están persiguiendo países como Alemania o Francia».
Qué niveles de conducción autónoma hay
La conducción autónoma tiene diferentes niveles en función de si el vehículo es capaz de llevar a cabo más o menos tareas sin la necesidad de que intervenga el conductor; aunque sí precisa de su atención, ya que en algunas circunstancias puede necesitar su intervención. Un coche totalmente autónomo es aquel que puede desplazarse sin la supervisión del conductor.
En 2014, la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE, Society of Automotive Engineers) ) realizó su propia clasificación y desarrolló una escala con seis niveles de conducción autónoma, de 0 a 5. Finalmente, se aceptó el estándar creado por la SAE, y que es el que explicamos a continuación:
Nivel 0: conducción manual
El conductor se encarga de realizar todas las tareas de conducción.
Nivel 1: conducción asistida
Este nivel se otorga a los vehículos que disponen de asistentes a la conducción (ADAS) que pueden controlar el movimiento lateral o longitudinal, pero no los dos al mismo tiempo. Es el caso del asistente de frenada o el control de crucero adaptativo.
Nivel 2: conducción parcialmente automatizada
En el nivel 2 se encuentran los vehículos que cuentan con asistentes a la conducción que permiten controlar tanto el movimiento lateral como el longitudinal. El conductor tiene que estar atento a la carretera en todo momento, ya que el vehículo no está capacitado para responder ante obstáculos imprevistos.
Nivel 3: automatización condicionada
El conductor puede decidir que el sistema de conducción automatizada tome el control del vehículo y realice todas las funciones de la conducción, aunque con limitaciones. El conductor no necesita prestar atención a la carretera en todo momento, pero debe poder tomar el control siempre que el vehículo lo requiera, mediante un aviso acústico, visual, háptico…
Nivel 4: conducción altamente automatizada
El vehículo puede funcionar de manera autónoma sin que el conductor tenga que intervenir, excepto cuando se encuentre fuera de su ámbito de funcionamiento. Puede existir la figura de un operador remoto capaz de desactivar el vehículo y autorizar maniobras de conducción autónoma.
Nivel 5: conducción totalmente automatizada
Es el nivel más alto de conducción autónoma y, con él, el vehículo puede prescindir de la figura del conductor. El vehículo cuenta con sistemas de automatización de la conducción para el control del movimiento longitudinal, lateral, o ambos a la vez. En este nivel se incluyen los vehículos sin volante ni pedales de acelerador y freno; y un ejemplo es el robotaxi (como el de la imagen de aquí debajo).

Situación de los vehículos autónomos en España
Según Anfac, los resultados del barómetro reflejan que la tecnología presente, tanto en la oferta actual de vehículos como en el potencial desarrollo de estos, permite la inclusión de niveles de autonomía por encima del SAE 2, que es el que actualmente contempla la regulación en España. El barómetro muestra que las marcas ya pueden implementar en sus vehículos tecnología a partir del nivel SAE 3.
En cuanto al nivel de autonomía potencial, el mercado de turismos lidera el proceso, con una puntuación de 3,1 sobre 5 y un 66,7 % de vehículos ofertados que podrían llegar a un nivel parcial de automatización (SAE 2 o SAE 3) en condiciones óptimas. En los comerciales ligeros, la puntuación es de 2,8 sobre 5 y un 58 %. En ambos casos, destaca el que más del 30 % de la oferta podría alcanzar un estado potencial de automatización muy avanzado (SAE 4 o SAE 5), pues ya existen marcas con capacidad para ello.
En los vehículos pesados, industriales y autobuses, la autonomía potencial tiene una puntuación de 2,3 y 2,8 sobre 5, respectivamente. En los industriales predominan el nivel SAE 0 y SAE 1 (44,2 %), y en los autobuses SAE 2 y SAE 3 (60,2 %).
En cuanto a la oferta que existe en el mercado, el nivel de autonomía real para los turismos es mayoritariamente de SAE 2 (para el 75 % de los modelos), y el máximo nivel disponible es el SAE 3, con un 18 % de los modelos que son capaces de funcionar con ese nivel de autonomía.
La mayor parte de los comerciales ligeros están disponibles bajo un nivel de autonomía SAE 1 (49 % de los modelos), y el máximo nivel disponible en la oferta es el SAE 3 (2 %).
En los vehículos industriales, la mayoría de los modelos en el mercado (el 96 %) se pueden comprar con un nivel de autonomía SAE 1, y el máximo nivel ofertado es el SAE 3 (disponible en el 3 % de los modelos).
Por último, los autobuses ofertados en España están disponibles bajo un nivel de SAE 0 y SAE 1 (59 % y 67 %, respectivamente), y el máximo nivel disponible es el SAE 3 (en el 7 %).
Y los vehículos conectados…
En los turismos y comerciales ligeros, la seguridad, el control y el confort son las fundamentales en la conectividad. En los dos casos, destacan la posibilidad de conexión a Android Auto y/o Apple CarPlay (presente en más del 80 % de la oferta de modelos), la vinculación del GPS del móvil con el del coche (en más del 70 %) y el sistema de avisos de mantenimiento y averías (en más del 60 %); aunque en los turismos el porcentaje de penetración de este tipo de tecnologías es superior a los comerciales.
Por último, en los vehículos pesados la conectividad se centra en el mantenimiento, seguridad y control de las flotas, que suelen ser elementos opcionales. Las funcionalidades principales son el sistema de avisos de mantenimiento y averías, la información del estado de los elementos de seguridad del vehículo y la vinculación con Android Auto y/o Apple CarPlay; para los autobuses, destacan la gestión de datos de conducción, la geolocalización remota y la información del estado de los elementos de seguridad del vehículo.
