Ineos sorprende con un Grenadier... de hidrógeno - Autofácil
Connect with us

Buscar

INEOS-Grenadier-FCEV-Demonstrator-0498-e1689501937888

Grenadier

Ineos sorprende con un Grenadier… de hidrógeno

En el Festival de Goodwood se han visto muchas cosas especiales. Una de ellas es el Grenadier FCEV que ha llevado Ineos.

Ineos continúa intentando ganarse el respeto y admiración de los amantes de los automóviles, particularmente de los entusiastas de los 4×4. Si ya lo comenzó a lograr con el lanzamiento del Grenadier, todo terreno puro de los auténticos, ahora en el Festival de la Velocidad de Goodwood ha llevado un par de novedades que favorecerán la expansión de la marca.

Una ha sido el Grenadier Quartermaster, que en esencia es la versión pick-up del Grenadier. Recientemente te contamos cómo es aquí. La otra es aún más sorprendente, pues se trata de un Grenadier eléctrico alimentado por pila de combustible, es decir, por hidrógeno. Se trata de un prototipo, pero su producción no está descartada si la tecnología el hidrógeno comienza a ganar fuerza.

INEOS-Grenadier-FCEV-Demonstrator-0709-e1689502683574

Ineos declara que ha desarrollado el coche con el asesoramiento de AVL, empresa austriaca de ingeniería y consultora de sistemas de propulsión, y lo ha sometido a duras pruebas todo terreno para asegurarse de que puede ofrecer prestaciones equiparables a las del Grenadier con motor térmico.

También anuncia que el sistema de impulsión de pila de combustible que han instalado en el Grenadier procede de BMW, pero no aclara si se trata del mismo que conocemos del BMW iX5 Hydrogen. Si ese fuese el caso, hablaríamos de 401 CV de potencia y de unas bombonas capaces de almacenar 6 kg de hidrógeno con los que se pueden recorrer algo más de 500 km en base a un consumo de 1,19 kg/100 km.

INEOS-Grenadier-FCEV-Demonstrator-0492-e1689502723558

La recarga completa se puede efectuar en tres o cuatro minutos, mucho más rápido que lo que se tarda en cargar la batería de un coche eléctrico, estando ahí una de las grandes virtudes de la pila de combustible.

De todos modos, no nos termina de cuadrar que ese sea el sistema de pila de combustible que montar el Grenadier FCEV, o al menos no al completo, puesto que Ineos sí que ha anunciado que ha adaptado el chasis de largueros para poder acoplar dos motores eléctricos en el eje trasero, uno por rueda, con sistema de vectorización de par.

LEAD_INEOS-Grenadier-FCEV-Demonstrator-0427-e1689502741310

Este proyecto comenzó en junio de 2022 y ha avanzado a gran velocidad para acabar con un prototipo bastante realista. Estéticamente, en nada se distingue del Grenadier térmico, salvo por la protuberancia del capó, que está ahí para dar cabida al nuevo sistema de impulsión, aunque la marca asegura que en un hipotético modelo de producción, desaparecería.

Galerías de fotos

Vídeos

Comparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - AperturaComparativa Leapmotor T03 - Dacia Spring - Apertura

Spring

Enfrentamos al Dacia Spring, tercer eléctrico más vendido de Europa, con el recién llegado Leapmotor T03. ¿Su cualidad común? Ambos se sitúan por debajo...

Citroën C3 AircrossCitroën C3 Aircross

C3 Aircross

En este vídeo te mostramos todo sobre la nueva generación del Citroën C3 Aircross, que ofrece calidades correctas y buena habitabilidad en una dimensión...

Lexus NX 450h+Lexus NX 450h+

NX

En este vídeo ponemos a prueba la versión híbrida enchufable del Lexus NX, con acabado Luxury. Un todocamino que combina la fiabilidad y frugalidad...

Te puede interesar

Competición

Cohete Suárez y su Skoda gana el primer rally del año. Segundo fue Javier Pardo, su compañero de equipo.

MG

MG adelanta los 4.500 euros de incentivo, con o sin financiación, asegurando que los clientes que compren el MG HS PHEV no pierdan la...

Eventos

El distribuidor de McLaren en España ha celebrado su quinto aniversario con una espectacular concentración de deportivos en su sede de L’Hospitalet de Llobregat, un evento que reunió a entusiastas...

Mokka

El Opel Mokka es el SUV urbano de la marca alemana. Es un coche correcto, que no es malo en nada, pero que tampoco...