MAZDA CX-5 2.2 D 150 2WD STYLE
- 4,6 l/100 km
- 27.720 euros
- 150 CV
- 202 km/h
- 0 a 100 km/h: 9,2 seg.
Al detalle. El Mazda CX-5 se vende desde 2012 y, en la actualidad, se ofrece con un motor 2.0 de gasolina -que entrega 165 CV en su versión de tracción delantera y cambio manual, y 160 CV en su variante 4×4 y caja automática- y un 2.2 turbodiésel con 150 ó 175 CV -en el primero de ellos se puede elegir entre cambio manual o automático y tracción delantera o total, y el segundo sólo existe con tracción 4×4 y caja automática-. Hay dos acabados: Style y Luxury.
SUBARU XV 2.0D EXECUTIVE
- 5,6 l/100 km
- 28.850 euros
- 147 CV
- 198 km/h
- 0 a 100 km/h: 9,3 seg.
Al detalle. El Subaru XV llegó al mercado en 2012 y está basado en el compacto Impreza -que actualmente no se vende en España-, respecto al cual aporta suspensiones elevadas y una estética todo camino. Existen dos motores de gasolina -1.6 de 114 CV y 2.0 de 150 CV- y uno diésel 2.0 de 147 CV. Todos llevan tracción 4×4 y cambio manual -el 2.0 de gasolina puede incluir caja aut. por 2.000 euros- y hay cuatro acabados: Advance, Sport, Executive y Executive Plus.
POR BOLSILLO: «El Subaru justifica mejor su precio»
Comparación ‘irreal’: «Gracias a su descuento oficial de 2.400 euros, este Subaru sale ‘sólo’ 1.130 euros más caro que el Mazda al que lo enfrentamos. Pero, en realidad, es justo decir que el XV sale mejor de precio, pues incluye tracción total -que en el Mazda CX-5 supone 3.080 euros- y un completísimo equipamiento de serie -navegador…- que, en el Mazda, significaría cerca de 3.000 euros extra».
Revisiones*: El Subaru debe pasarlas cada 15.000 km, mientras que en el Mazda son cada 20.000 km. Respecto a su coste, el Cx-5 sale un poco más económico: sus dos primeras revisiones cuestan 160 y 266 euros respectivamente, mientras que en el XV habría que pagar 188 euros por la primera y 336 euros por la segunda.
El seguro**: Sale un poco más caro en el caso del Subaru, por el cual cobran 863 euros al año. Por su parte, la misma póliza en el Mazda sale por 792 euros.
Los recambios*: Los repuestos de ambos coches tienen un precio muy similar: tras comparar una decena, hemos advertido que los del CX-5 son más caros, pero apenas un 2% de media.
*Fuente GT Motive. **Póliza a todo riesgo sin franquicia en Mutua Madrileña para un conductor de 30 años, residente en Madrid y con más de 10 años de carnet.
EQUIPAMIENTO DE SERIE
Los dos…ABS, ESP, control de tracción, seis airbags, dirección asistida, 4 elevalunas eléctricos, cierre centralizado, espejos eléctricos con plegado eléctrico, radio CD Mp3 y tomas aux. y USB, Bluetooth, ordenador de a bordo, ayuda al arranque en pendiente, volante multifunción de cuero regulable en altura y profundidad, climatizador, sensor de lluvia y luces, control de crucero, lunas traseras tintadas, faros antiniebla, asiento trasero abatible, llantas de 17″…
Qué añade el Mazda: De serie: Stop/Start, frenada de emergencia en ciudad. Opciones: Pintura metalizada (desde 510 euros), navegador (520 euros), sensores de aparc. + cámara tras. + asist. cambio de carril (930 euros), faros de xenón adaptativos + alerta cambio involuntario de carril (2.990 euros).
Qué añade el Subaru: De serie: Airbag de rodilla para el conductor, cámara trasera, faros bixenón, techo solar, asientos de cuero calefactables, navegador. Opciones: Pintura metalizada (500 euros).
POR FUERA: «El Subaru es más atrevido y original»
No te cruzarás con muchos… «Ambos son modelos que no se ven demasiado por la calle… y eso me gusta, pues aporta un toque de exclusividad. No obstante, el Subaru destaca más en este aspecto -N. de la R.: en 2014, se han vendido algo menos de 600 unidades del XV, por las más de 4.700 del CX-5-, por lo que resulta más ‘exótico’. Además, aunque las líneas y proporciones del Subaru no son tan equilibradas y ‘tradicionales’ como las del Mazda, creo que le queda genial ese aspecto ‘musculado’ que luce».
Tardarás poco en configurarlos: «La lista de opciones de estos vehículos todo camino es muy pequeña. En el caso del Subaru, se reduce únicamente al color de la carrocería -hay 10 pinturas distintas: la de color negro no tiene sobrecoste y el resto valen 500 euros-. Por su parte, el Mazda está disponible en 9 tonos diferentes, siendo el blanco gratis y los demás suponen un desembolso de entre 510 y 660 euros. Además, el CX-5 ofrece unas llantas de 17″ de distinto diseño desde 581 euros; unas de 19″ desde 1.307 euros; unas luces diurnas de leds por 313 euros…».
POR DENTRO: «El Mazda está muy bien hecho»
Así es como debe ser «Ninguno de los dos tiene un diseño demasiado estridente en el interior, lo cual veo como una ventaja porque, a cambio, cuentan con un salpicadero bastante simple en lo que a ergonomía se refiere, de manera que todos los mandos están bien ubicados y resultan intuitivos, sobre todo en el Mazda. Por otra parte, en ambos casos la calidad de materiales es bastante buena. Emplean plásticos blandos en toda la parte superior del salpicadero, y los de la consola central, aun siendo duros, ofrecen un tacto francamente agradable, algo que resulta más evidente en el CX-5 porque transmite más ‘solidez'».
![]() |
![]() |
Mazda CX-5 | Subaru XV |
Si necesitas espacio… «A pesar de que las dimensiones de la carrocería del Subaru son menores que las del Mazda -ver ficha en la siguiente página-, el XV tiene un habitáculo razonablemente amplio. Aunque, por lógica, el interior del CX-5 resulta más aprovechable, sobre todo si son tres personas las que van a viajar en la parte trasera. Por otro lado, los asientos delanteros del Mazda sujetan mejor el cuerpo, pero los del Subaru son más confortables y más adecuados para realizar un largo viaje».
En Subaru han sido cuidadosos…«Aun en su acabado básico Style, el equipamiento del Mazda es ‘de notable alto’, pues incluye climatizador, Bluetooth, sensor de lluvia y luces, retrovisores con plegado eléctrico… Pero el del Subaru es sobresaliente ya que, en esta terminación Executive Plus, añade un buen puñado de detalles a lo anterior: por ejemplo, los asientos son calefactables y están tapizados en un cuero de muy buen tacto. También cuenta con una cámara trasera que, aunque su resolución es algo mejorable, resulta muy útil a la hora de aparcar. Pero ahí no termina todo porque, con este acabado, Subaru incluye navegador, faros de xenón y ¡hasta un techo solar eléctrico! Lo que más me ha sorprendido es esto último, ya que se trata de un accesorio que casi siempre se paga aparte».
EN MARCHA: «Me gusta el tacto de conducción del Mazda»
Muy distintos bajo el capó: «El Mazda emplea un propulsor de 2.2 litros de cilindrada, lo cual no es nada común en su segmento, ya que son mucho más habituales mecánicas más pequeñas. Pero lo que es más singular es el motor 2.0 del Subaru, que es de tipo bóxer, es decir, con los cilindros dispuestos en horizontal. La potencia de ambos es casi idéntica -150 CV el CX-5 y 147 CV el XV-, aunque ofrecen un rendimiento muy diferente. Por un lado, el propulsor del Mazda destaca por su buen empuje a partir de 2.000 rpm y su bajo consumo -en la práctica, ronda los 5,9 l/100 km-. Por su parte, el motor del Subaru presenta muy pocas vibraciones, una baja rumorosidad mecánica y una notable fuerza desde apenas 1.500 rpm. Eso sí, su consumo real es más elevado: se acerca a los 6,6 l/100 km. Ambos llevan un cambio manual de seis marchas de agradable tacto, pero me ha gustado especialmente el manejo de la caja del CX-5, pues es muy suave, precisa y de recorridos ‘cortitos'».
Era lo lógico «A pesar de sus neumáticos de uso mixto, la utilización de ambos coches está más orientada al asfalto, donde el Mazda se muestra muy predispuesto a cambiar de dirección con facilidad. Se le nota ligero, confortable y con una suspensión que mantiene casi imperturbable el aplomo del vehículo. Por su parte, en el Subaru se sienten más las inercias en las curvas a alta velocidad y su suspensión no mitiga tanto el balanceo de la carrocería. Pero el XV es muy ágil, dispone de una dirección más comunicativa y su tracción total aporta una estabilidad y un agarre sobresalientes».
VEREDICTO DE PABLO, LECTOR DE AUTOFÁCIL
- Pablo Juarez
- Es de Madrid y tiene 33 años.
- Profesión: Logística de almacén.
- Primer coche: Renault Laguna 1.6 16v.
- Vehículo actual: El mismo.
- Coche de sus sueños: Ford Mustang.
Elijo el Mazda. «Me encanta el diseño del Subaru y valoro sus aptitudes para circular por tierra, nieve o caminos embarrados. No obstante, si fuera a comprarme uno de los dos, creo que acabaría eligiendo el Mazda porque me gusta más cómo va sobre asfalto. Aparte, el interior, a pesar de su menor equipamiento, creo que está ‘mejor hecho’ en cuanto a calidad y situación de todos los mandos, botones y pantallas. Además, es bastante más amplio».