La versión más deportiva de la gama

Mini Clubman John Cooper Works 2017: primera prueba

Adam Towler
Adam Towler
¿Quieres saber cómo va la versión deportiva John Cooper Works de la nueva generación del Mini Clubman? Móntate con nosotros.


En EVO consideramos al nuevo Mini Clubman como un coche bastante intrigante: es una especie de mini-familiar con un propulsor de gasolina turbo de 2.0 litros que entrega 230 CV y asociado a una transmisión automática que envía la potencia a las cuatro ruedas. Es como la respuesta a una pregunta que nunca se ha formulado, o también podría verse desde la perspectiva de un producto único y decidido. Es el momento de averiguarlo.

Mini Clubman JCW 2017: especificaciones técnicas

El Mini Clubman JCW utiliza el mismo motor 2.0 turbo que el JCW hatchback. Esto implica una potencia de 230 CV y un par motor máximo de 350 Nm, lo que se traduce en un incremento importante con respecto al Cooper S. Para conseguir estas cifras, la mecánica se beneficia de diversas modificaciones realizadas en el turbocompresor, como un aumento del intercooler, una relación de compresión menor y un segundo radiador de refrigeración.

Naturalmente, el resto de los componentes han sido adaptados a una mecánica más potente. Así las cosas, la suspensión es más firme, incorpora un paquete de frenos firmado por Brembo y la única tracción disponible en esta versión es la ALL4 con embrague electrohidráulico y sistema ´On demand´, la cual no permite ni un pequeño desliz.

Mini Clubman JCW 2017: comportamiento

Las primeras impresiones de EVO sobre este coche son positivas. El gusto es subjetivo, pero el Clubman JCW tiene detalles ´diferentes´. El puesto de conducción es cómodo, si bien podría ser algo claustrofóbico debido a una línea de ventana excesivamente alta. La postura, por tanto, es decente -gracias a los ajustes que permite el volante-, y la visibilidad es buena si la comparamos con el anterior Mini Clubman.

Instrumentación Mini Clubman JCW

Lamentablemente, la sensación de los primeros kilómetros se esfuma con el paso de los mismos. La respuesta del acelerador se va perdiendo según sube la aguja del cuentavueltas y el par motor exhibe su máximo esplendor hasta las 5.000 rpm, no por encima. Esto puede deberse, en parte, a su peso -1.565 kg-, pero aun así un vehículo que acelera de 0 a 100 km/h en 6,3 segundos y supera de largo los 200 km/h de velocidad máxima debería transmitir más emociones.

Tal vez con la configuración de la caja de cambios manual -en EVO solo hemos probado la versión automática- realce sus virtudes, porque con la transmisión automática se siente pesado y con poca ´mordiente´ incluso en el modo Sport. Todo ello se podría tolerar si el Mini Clubman JCW nos mostrase algo de carácter, pero lo cierto es que se siente como un coche algo artificial en su comportamiento.

El despliegue del par motor a través de las cuatro ruedas es muy efectivo, sin embargo no añade el plus de emociones que esperábamos en EVO. Es mucho mejor conducirlo de una manera relajada y dejando que la caja de cambios decida por nosotros. Además, las suspensiones han reducido su rigidez para aumentar la comodidad.

Aunque el Clubman JCW es técnicamente un modelo familiar, el maletero tiene una capacidad de 360 litros -ampliable hasta los 1.250 con los asientos traseros abatidos-. El espacio trasero para las piernas es sorprendentemente bueno, aunque la altura del techo podría llegar a molestar a los pasajeros más altos.

Plazas traseras Mini Clubman JCW

Mini Clubman JCW 2017: rivales

Es difícil establecer rivales concretos para el Clubman JCW en el mercado -en España parte de los 37.200 euros-; no obstante, algunos de ellos podrían ser el Volkswagen Golf R Variant DSG, que cuesta 44.780 euros. A este grupo podría unirse el Skoda Octavia RS Combi -desde 36.910 euros el TSI de 230 CV con cambio DSG- y el Ford Focus ST W -con 250 CV y cuyo precio ´arranca´ en 31.525 euros-.

Trasera Mini Clubman JCW

Fotos del Mini Clubman 2016

 

Mini Mini Clubman