Ha llegado el fin para el Opel Crossland, pero lejos de ser una reducción de la gama por parte de los alemanes, se trata de magníficas noticias. Y es que supone el retorno de una apellido mítico, perdido desde hace dos décadas. Así las cosas, los de Russelsheim volverán a emplear el apellido Frontera para un nuevo SUV. El Opel Frontera supuso el primer todoterreno para la marca germana, el cual tuvo bastante éxito en lo que a ventas se refiere.
De este modo, el sustituto del Crossland se ha desvelado este 24 de enero a través de un teaser en forma de fotografía. Lo único que sabemos, además del apellido, es que vendrá en versión completamente eléctrica. Tendremos que esperar para conocer todos los detalles de este nuevo SUV familiar de Opel. Echando un vistazo a la imagen, podemos ver una silueta de lo más cuadrada, con ángulos bastante rectos y una partes delantera y trasera muy marcadas.
Según explican desde Opel, el cambio de nombre se debe a la evolución en el posicionamiento del vehículo en el mercado. El Crossland era el SUV más pequeño de Opel hasta que la renovación del Mokka, basado en la arquitectura del DS3 Crossback redujo su tamaño para erigirse como el SUV de acceso de la marca -4,15 frente a 4,22 metros-. De este modo, la llegada del Frontera permitirá a la marca posicionar mejor su oferta SUV con opciones pequeña, mediana y grande -con el Grandland-.
El Opel Frontera será diseñado por Citroën

Citroën fue la encargada de materializar las formas del Opel Crossland y pasará lo mismo con el nuevo Frontera. A este respecto, será bastante parecido al futuro Citroën C3 Aircross a todos los efectos. Un hecho confirmado por la propia Stellantis, que empleará una gran cantidad de componentes comunes en ambos modelos. Eso sí, en el plano estético, el nuevo Frontera seguirá teniendo elementos propios del lenguaje de diseño de la marca, como es el caso de la parrilla Opel Vizor.
Opel ha confirmado la presentación del Frontera para la parte final del año, por lo que esperamos que se acabe lanzando como modelos para 2025. Por supuesto, vendrá cargado de tecnología. A la mecánica eléctrica se le sumarán variantes de combustión electrificadas. Y todo ello, a un precio atractivo que no dejará indiferente a nadie.
