Autofácil ha viajado hasta el NAIAS, o North American Internacional Auto Show, que se celebra cada año por estas fechas en Detroit. O más bien deberíamos decir se celebraba porque, a partir de esta edición, va a cambiar su fecha de celebración a julio. ¿Los motivos? Alejarse un poco en el tiempo de salones como el CES de Las Vegas, el Salón de Los Ángeles, el de Chicago o el de Nueva York.
Detroit es un salón pequeño en cuanto a extensión, orientado más a las novedades y lanzamientos que a la venta de coches durante los días en los que está abierto al publico. En este sentido, recuerda más a Ginebra que a mega salones como por ejemplo los colosos de París y Frankfurt. Reparemos rápidamente en las principales novedades de este NAIAS 2019.
Infiniti QX Inspiration
Vamos a comenzar por Infiniti, entre otras cosas, porque ha sido nuestro anfitrión durante este salón. La novedad estrella de Infiniti es el QX Inspiration. El QX Inspiration es un adelanto de cómo va a ser el todocamino eléctrico de la marca. Es un prototipo importante porque Infiniti se ha marcado o autoimpuesto un régimen de electrificación más duro y exigente que cualquier otro fabricante.
De esta forma, a partir del año 2021, Infiniti solo va a lanzar modelos eléctricos o e-power (eléctricos dotados de ampliador de autonomía), dejando una porción de su gama propulsada por pequeñas joyas como el motor de compresión variable VC-Turbo que actualmente propulsa al QX-50.
Sabemos muy poco del QX Inspiration. Está construido usando la receta estándar del coche eléctrico: plataforma específica, gran batalla para alojar las baterías, un motor por eje, alrededor de 450 CV… El diseño exterior es el característico de Infiniti, adaptado para sacar partido de la inferior necesidad de refrigeración de un eléctrico.
En persona, tiene un aspecto bajo, compacto y poderoso, similar al del Jaguar I-Pace. El QX Inspiration y la berlinas QX deberían ser las puntas de lanza de esta ofensiva eléctrica de Infiniti. Está basado en una plataforma común para todo el grupo. El prototipo tiene 4,67 metros de largo, y 2,85 metros de batalla. Es esa distancia entre ejes va a ser difícil poner más de 100 kWh de baterías. Pero Karim Habib, jefe de diseño de Infiniti, nos ha confirmado que la plataforma está preparada para montar un ampliador de autonomía. Hemos tratado de averiguar qué motor sería (¿tal vez un 0,9 TCE de Renault?) pero sin éxito. Nos han dicho que será algo «realmente especial».
El interior es muy atractivo. Despejado de mandos. Orientado a control táctil y por voz. Con unas puertas de apertura en tijera que no sobrevivirán más allá del prototipo y un aire hogareño gracias al empleo de materiales y tapizados como telas y maderas que encontrarías en cualquier salón.
Infiniti QX-50
El Infiniti QX-50 no es una novedad mundial, pero sí de una novedad de cara a Europa, y sobre todo incorpora una enorme innovación tecnologica. Cuando llegue a los concesionarios en otoño de este año, será el primer modelo con un motor de compresión variable, el VC-TURBO, que entrega 268 CV de potencia y puede variar su relación de compresión entre 8:1 (modo de prestaciones máximas) y 16:1 (funcionamiento eficiente).
Este todocamino de tamaño medio y dotado de tracción total es el superventas de Infiniti en EEUU, y está previsto que sea un revulsivo importante para las ventas en Europa.
Nissan IMs
Cambiamos de tercio, aunque no del todo. El Nissan IMs es un prototipo de berlina eléctrica de Nissan. ¿Su principal gancho? Contar con una batería de 115 kWh de capacidad. La combinación de una batería tan grande, una superficie frontal reducida y un buen coeficiente aerodinámico podrían convertirle en uno de los primeros eléctricos con los que viajar despreocupadamente. Y sin dudas, marca la tendencia ineludible a apostar por baterías de más de 100 kWh, algo imprescindible si los fabricantes no consiguen cuadrar el otro miembro de la ecuación en la que se basa el consumo, y las cifras de consumo medio siguen muy por encima de los 20 kWh por cada 100 km.
Toyota Supra
Durante la rueda de prensa (que ha contado con la asistencia de Fernando Alonso), Toyota ha descrito al nuevo Toyota Supra como el secreto peor guardado de la historia del automóvil. En cualquier caso, ha sido aquí, en el NAIAS, cuando hemos podido verlo por primera vez sin maquillaje.
Como sabes, el Supra es la versión coupé del BMW Z4. Ambos se fabrican en la misma factoría de Graz (Austria), y los dos se basan en la misma gama de propulsores con turbo twinscroll y recurren a la misma caja automática de ocho velocidades firmada por ZF.
Al natural, el Supra destaca sobre todo por el diseño de su morro que, con sus dos bigoteras centrales, se da cierto aire a Ferrari. Los faros también recuerdan al último Supra, lanzado hace 22 años.
Ford Shelby GT500
Los americanos corren la desgracia de no poder disfrutar muchos modelos europeos, y el Shelby GT500 parece una deliciosa venganza. Este modelo, que no se importará a Europa, es una evolución del Shelby GT350, que a su vez era una evolución asalvajada del Mustang GT.
El Shelby GT500 conserva el motor 5.2 de cigüeñal plano del GT 350, pero añade una sobrealimentación mediante compresor para llevar la potencia bastante por encima de los 700 CV. Además, carece de plazas trasera, para eliminar peso superfluo.
Lexus RC F Track Edition
El Lexus RC F Track Edition es un poco el alter ego del Shelby. Se trata de una versión especial del ya bastante especial RC F, y se posición como un rival directo propulsado por un motor atmosférico de modelos como el BMW M4 CS.