Opel Mokka Hybrid

Probamos el Opel Mokka con etiqueta ECO: ¿buena compra o no?

El Opel Mokka es el SUV urbano de la marca alemana. Es un coche correcto, que no es malo en nada, pero que tampoco destaca en ningún capítulo en particular.

De alguna manera, Opel ha conseguido que la denominación Mokka casi se asocie más a su coche que al famoso café achocolatado. Y eso que ni la primera generación de este modelo, ni la actual segunda lanzada en 2020, representan lo mejor que hay en el segmento B-SUV.

A ver si me entiendes, no es que sea el Mokka un mal coche, pero es uno de esos que no destaca en nada. En su defensa hay que decir que tampoco es malo en nada. Es correcto, sin más.

Opel Mokka Hybrid

Actualmente se vende con motor de gasolina, con una variante microhíbrida basada en este mismo, y con un motor eléctrico. Tres versiones a elegir. Nosotros nos hemos subido en la híbrida ligera, que lleva etiqueta ECO.

Se beneficia del paquete microhíbrido del grupo Stellantis, que es el compuesto por un motor de gasolina 1.2 turbo de 136 CV, un motor eléctrico de 29 CV, una batería de 0,89 kWh de capacidad y una transmisión automática de doble embrague y seis velocidades.

Tiene una particularidad muy buena, y es que puede moverse algunos metros en modo eléctrico, siendo el único sistema que lo permite entre los microhíbridos. Y eso se traduce en una reducción de consumo.

Opel Mokka Hybrid

Ya que sacamos el consumo a colación, este Mokka Hybrid anuncia 4,8 L/100 km en ciclo combinado. En uso real, lo normal es moverse en aproximadamente 6,5 L/100 km.

Andar anda bastante. Acelera de 0 a 100 km/h en 8,2 segundos y tiene fuerza en cualquier régimen. Aunque bueno, lo del régimen lo tienes que intuir porque no hay cuentarrevoluciones en el display que hace las veces de instrumentación.

Por dentro ofrece calidades medias, correctas sin destacar. Conserva mandos físicos para la mayoría de funciones, lo cual es una virtud. A cambio, no es de los mejores SUV-B en espacio en las plazas traseras y en capacidad de maletero (350 litros), aunque sí resultan suficientes en la mayoría de casos.

¿Es buena compra este Opel Mokka?

Mala no es, porque es un coche que funciona bien en todos los aspectos, que viene bien equipado y que vale para todo. Ahora bien, el segmento de los SUV-B es muy competido y en él hay alternativas que le ganan en algunos aspectos.

Consigue el mejor precio para el Opel Mokka

Por ejemplo, en espacio interior y maletero, un Skoda Kamiq o un Citroën C3 Aircross son claramente mejores. En precio, un Suzuki Vitara, un Ford Puma o un Kia Stonic tienen en su gama versiones más económicas. Y en equilibrio general, un Hyundai Kona o un Seat Arona, que además ahora va a recibir microhibridación, son un poquito más satisfactorios.

Pero bueno, el Mokka juega con un diseño seguramente más vistoso y no es dramáticamente caro: 26.850 euros con el acabado Edition y 28.350 euros con la terminación GS de esta unidad.

Ciertamente no está nada mal. Sin ser el mejor en nada, no hay capítulo en el que merezca un suspenso, de modo que su elección es razonable.

Síguenos en nuestras redes X, Facebook, TikTok e Instagram, o en nuestro canal de YouTube donde te ofrecemos contenidos exclusivos. Y si te apuntas a nuestra Newsletter recibirás las noticias más destacadas del motor. 

Scroll al inicio