El más económico, por 10.900 euros

5 coches baratos perfectos para la nieve

Victor Delgado
Victor Delgado
Si te gusta ir a esquiar y a hacer snowboard -o simplemente la nieve- y estás pensando en adquirir un vehículo compatible con tu afición... te traemos 5 opciones muy económicas.


El inicio del 2017 ha llegado con unas temperaturas muy bajas y, durante estos días, estamos experimentando mínimas de algunos grados bajo cero en numerosos puntos de la península ibérica. Esto es un motivo de alegría para aquellos a los que les gusta la nieve, ya sea por porque son aficionados a la práctica de deportes de nieve o porque simplemente lo prefieren antes que el calor. Si estás interesado en la compra de un coche que sea idóneo para compaginar tu afición y la vida diaria en una zona de bajas temperaturas, desde Autofácil.es te proponemos cinco opciones muy económicas.

Fiat Panda 4x4Fiat Panda 4×4

Toda su gama, como su propio nombre indica, está formada por versiones con tracción a las cuatro ruedas. A pesar de disponer de unos motores que no destacan por su potencia -un gasolina de 0.9 litros con 85 o 90 CV y un diésel de 1.3 litros con 95 CV-, sus mecánicas mueven el conjunto con dignidad gracias a que su peso supera por poco la tonelada. Esta ligereza repercute en su buen comportamiento, en un consumo medio homologado de 4,9l/100 km como mucho y en un precio que parte de los 17.505 euros. Además, su interior dispone de cinco plazas y tiene un maletero con 225 litros de capacidad, más que suficiente para el día a día. Su equipamiento de serie en la versión más básica ya añade múltiples airbags, cubre cárter, asistente de arranque en pendiente, aire acondicionado, llantas de aleación de 15 pulgadas y protecciones en la carrocería y en los pasos de rueda, entre otros.

Suzuki JimnySuzuki Jimmy

Es uno de los modelos que más tiempo lleva a la venta en el mercado español, ya que fue estrenado en 1997 -casi 20 años-. A pesar de ello, a Suzuki no le ha hecho falta afrontar renovaciones muy extremas en el Jimny, limitándose a ciertos retoques estéticos y a añadir alguna tecnología imprescindible. Por ello mantiene su económico precio -desde 12.670 euros-. Un pequeño propulsor de 1.300 cc y 85 CV es la única opción en su gama, y se combina con 4 acabados: JX, JX Ranger, JLX y JLX Mode 3. Fruto de su concepción como todoterreno ´de pura cepa´, no se centra especialmente en lujos o comodidades; de esta forma, solo puede escogerse con 3 puertas y tracción 4×4 -difícilmente encontrarás un terreno que se le resista-. Como aspecto negativo está su testimonial maletero, de tan solo 113 litros. Su simplicidad se ve también reflejada en el equipamiento de serie de su versión básica: aire acondicionado, apertura remota del depósito de gasolina, reductora… y poco más.

Dacia DusterDacia Duster

El Duster es un buen representante de la filosofía de bajo coste de la que presume Dacia. Ello no implica la falta de opciones, ya que este SUV se puede escoger con tracción delantera o 4×4. Cuesta a partir de 10.900 euros, aunque la firma rumana normalmente hace ofertas muy suculentas. Tiene una gama muy amplia -motores gasolina y diésel de entre 9 y 125 CV, incluyendo una variante GLP- y , además, se trata de un coche bastante capaz en cuanto a espacio, con 5 buenas plazas y un maletero de 443 litros. Con el restyling que recibió en 2013, amplió su equipamiento -tiene 3 acabado distintos: Base, Ambiance y Laureate-, y en las versiones más equipadas incluye, entre otros, aire acondicionado, faros antiniebla, símil de aluminio en su habitáculo, ordenador de abordo o retrovisores eléctricos calefactables. Asimismo, cuenta con una larga lista de opciones, entre las que destacan las barras del techo, el control de velocidad, la tapicería híbrida cuero/tela o el control de aparcamiento trasero.

Subaru XVSubaru XV

Es un SUV que deriva del Impreza es económico -sus precios parten de 20.400 euros- si tenemos en cuenta sus capacidades fuera del asfalto, pero se encuentra un escalón por encima de los tres vehículos analizados hasta ahora por precio y por calidad y equipamiento. Su gama ofrece los acabados Advance, Sport, Executive y Executive Plus, pero cualquiera de ellos ya viene equipado con, entre otros, múltiples airbags, anclajes ISOFIX, climatizador, control de velocidad de crucero, radio CD, sensor de luces y limpiaparabrisas, faros de xenón, antiniebla, ordenador de abordo, asistente de arranque en pendiente, llantas de 17 pulgadas, retrovisores eléctricos y Start&Stop. La oferta la componen dos mecánicas de gasolina -dos bloques atmosféricos, un 1.6 de 114 CV y un 2.0 de 147– y una diésel –un 2.0D de 147 CV-. En ningún caso sus consumos exceden de los 6,6l/100km, todas sus variantes son 4×4 y su maletero es de 380 litros.

SsangYong TivoliSsangYong Tivoli

Representa el estreno de la firma coreana en el segmento de los SUV urbanos. Se trata de un vehículo que puede presumir de un gran espacio interior -a pesar de medir 4,20 m de largo-, con capacidad para cinco pasajeros y un maletero con una capacidad de 423 litros. Solo está disponible con una carrocería de cinco puertas, pero ofrece la posibilidad de asociarlo a una tracción delantera o a una 4×4. Su gama de motores se ciñe a un propulsor diésel de 1.6 litros y 116 CV y a otro 1.6 gasolina de 128; no obstante, este último se puede escoger ya adaptado a GLP -gas licuado de petróleo-. En cuanto a acabados, ofrece tres: Line, Premium y Limited. Ya desde el escalón de acceso a gama el equipamiento de serie incluye elementos como ABS, múltiples airbags, ISOFIX, alarma antirrobo, control y limitador de velocidad, llantas de 16 pulgadas y luces diurnas, entre otros. ¿Sus precios? Oscilan entre los 15.900 y los 25.500 euros.